El refugio de vida silvestre da una esperanza a 60 animales silvestres
¿Qué sucede con los animales silvestres que son rescatados del comercio ilegal o de accidentes? Muchos van al Refugio Municipal de Animales Silvestres, ubicado al noreste de la laguna Alalay de Cochabamba, que más allá de ser un centro para la recuperación es un espacio vital para conservar esta forma de vida y su gran biodiversidad.
Los esfuerzos y la misión del centro se enfocan en este momento en rehabilitar y reintroducir a 60 animales de especies nativas de la fauna silvestre como loros y manos y de la fauna urbana como aguiluchos, halcones y lechuzas, explicó el representante del refugio municipal, Dennis Soux.
Un 70 por ciento de los animales silvestres que se acogen en el refugio son de tierras bajas como el mono capuchino, los loros frente roja y tortugas. En tanto, un 30 por ciento corresponden a fauna urbana como halcones, aguiluchos, tejones y halcones. Además, de garzas que son rescatadas por alguna descompensación en la laguna Alalay.
El encargado del centro informó que, si bien la misión del refugio es reintroducir las especies que han sido afectadas por la actividad humana, como la caza para el tráfico silvestre, muchas veces los animales están tan lastimados o han sido domesticados al ser tratados como mascotas que no pueden volver a su hábitat. En esos casos se trabaja en su recuperación para que vayan a santuarios con características similares a su hábitat.
En el caso de la fauna la liberación es más rápida, porque la mayoría de las veces las aves tienen fracturas por choques o están deshidratas y caen por una descomposición. Soux detalló que estas especies vuelven pronto a su medio natural. Sin embargo, lamentó que aún persistan creencias negativas, como la de relacionar a las lechuzas con la mala suerte, lo que provoca que las personas las maltraten para espantarlas.
El refugio de vida silvestre es el único centro en el departamento a cargo de una alcaldía, por lo que muchos animales rescatados fuera de la ciudad son referidos a este centro para que puedan tener una segunda oportunidad.