Transferencia de la Fcbcb genera susceptibilidades

Cultura
Publicado el 24/08/2016 a las 0h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Varios artistas y gestores culturales de Cochabamba expresaron su preocupación por la futura administración de los repositorios nacionales y su susceptibilidad sobre posibles injerencias político partidarias, con el cambio y el traspaso de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (Fcbcb) a tuición del Ministerio de Culturas y Turismo.

Estos criterios fueron expresados ayer al presidente de la Fcbcb, Cergio Prudencio, y al titular de Culturas, Marko Machicao, luego de escuchar la explicación de ambas autoridades sobre los cambios propuestos en el Anteproyecto de Ley de Transferencia de la Fcbcb al Ministerio de Culturas y Turismo.

Ambas autoridades estuvieron ayer en Cochabamba y se reunieron con artistas, gestores culturales y otras entidades departamentales vinculados a actividades culturales y artísticas, para “socializar y recoger propuestas” sobre el anteproyecto, dentro el proceso que llevan adelante por los diferentes departamentos del país.

En su exposición sobre los cambios propuestos, ambas autoridades destacaron los alcances de lo que será la Fundación Cultural Boliviana (FCB) y aseguraron que la esencia de la actual Fundación no cambiará, tampoco la Fcbcb se cerrará, el financiamiento del Banco Central de Bolivia se mantendrá, así como su administración descentralizada y autonomía de gestión.  

Se cambiará la tutela actual de Ministerio de Economía por la del Ministerio de Culturas y Turismo. “No es posible que una instancia ajena a la cultura defina las políticas y acciones en este ámbito”, destacó Machicao.

Además, puntualizó que el objetivo de los cambios es ampliar los alcances de la fundación, más allá de los seis repositorios que actualmente maneja, a todos los departamentos del país y ampliar sus atribuciones al apoyo a la investigación y la promoción de actividades culturales.

Prudencio puntualizó que por las limitaciones normativas, debido a que la ley esta por encima de un reglamento o estatuto, la Fcbcb no puede desarrollar otras actividades y utilizar los recursos del fondo complementario que logró para promover y apoyar actividades culturales.

Luego de escuchar esas explicaciones, entre algunas preocupaciones expresadas por los asistentes estuvieron referidas a la injerencia política en la designación del personal y la afectación del presupuesto asignado a los seis repositorios, ante la ampliación de las atribuciones.

 

REGLAMENTO Y PRESUPUESTO

Los artistas y gestores culturales que participaron de la explicación del Anteproyecto de Ley de Transferencia de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (Fcbcb) a tuición del Ministerio de Culturas y Turismo reclamaron por la falta de reglamento de la Ley del Patrimonio Cultural,la que debió elaborarse en un plazo establecido pero a la fecha no se tiene. Con este antecedente expresaron su preocupación que pase lo mismo con la Ley de la Fundación Cultural de Bolivia, debido a que será en la reglamentación que se fijen claramente sus alcances precisamente para evitar los manejos políticos y transparentar su manejo.

El ministro de Culturas, Marko Machicao, puntualizó que el anteproyecto fija en una de las disposiciones transitorias el plazo de 120 días, el mismo que se cumplirá, y aseguró un trabajo coordinado con todos los sectores en su elaboración, así como se está haciendo con el anteproyecto, que no será remitido al Legislativo sin el consenso de todos los sectores.

Con relación al presupuesto, anunciaron que hoy el presidente de la Fcbcb, Cergio Prudencio, deberá defender ante el Banco Central de Bolivia el presupuesto requerido para la fundación para la próxima gestión. Dio a conocer que este año el presupuesto fue de 60 millones de bolivianos y el fondo complementario es de 3 millones de bolivianos.

Tus comentarios

Más en Cultura

El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se producirá en una ceremonia pública prevista...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú), abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de...

En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de Bandas de Bronce del Bicentenario en la fase departamental de Beni y Santa Cruz...
El estudiante cochabambino Ernani Tiago Dalagnol Borda integra el equipo boliviano que participará en la 55º edición de la Olimpiada Internacional de Física (OIPh, por sus siglas en inglés), que...
El reconocido artista plástico mexicano Omar Padilla calificó como exitoso el taller de Dibujo expresivo que dictó en Cochabamba con el impulso de los grabadores cochabambinos y el Centro de...


En Portada
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...

Actualidad
El Viceministerio de Defensa Civil reportó que 92 municipios están en desastre y advirtió que las bajas temperaturas...
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un...
Tras el viaje de Luis Arce a Brasil para participar de la cumbre de los países Brics, el mandatario brindó una...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...