Transferencia de la Fcbcb genera susceptibilidades
Varios artistas y gestores culturales de Cochabamba expresaron su preocupación por la futura administración de los repositorios nacionales y su susceptibilidad sobre posibles injerencias político partidarias, con el cambio y el traspaso de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (Fcbcb) a tuición del Ministerio de Culturas y Turismo.
Estos criterios fueron expresados ayer al presidente de la Fcbcb, Cergio Prudencio, y al titular de Culturas, Marko Machicao, luego de escuchar la explicación de ambas autoridades sobre los cambios propuestos en el Anteproyecto de Ley de Transferencia de la Fcbcb al Ministerio de Culturas y Turismo.
Ambas autoridades estuvieron ayer en Cochabamba y se reunieron con artistas, gestores culturales y otras entidades departamentales vinculados a actividades culturales y artísticas, para “socializar y recoger propuestas” sobre el anteproyecto, dentro el proceso que llevan adelante por los diferentes departamentos del país.
En su exposición sobre los cambios propuestos, ambas autoridades destacaron los alcances de lo que será la Fundación Cultural Boliviana (FCB) y aseguraron que la esencia de la actual Fundación no cambiará, tampoco la Fcbcb se cerrará, el financiamiento del Banco Central de Bolivia se mantendrá, así como su administración descentralizada y autonomía de gestión.
Se cambiará la tutela actual de Ministerio de Economía por la del Ministerio de Culturas y Turismo. “No es posible que una instancia ajena a la cultura defina las políticas y acciones en este ámbito”, destacó Machicao.
Además, puntualizó que el objetivo de los cambios es ampliar los alcances de la fundación, más allá de los seis repositorios que actualmente maneja, a todos los departamentos del país y ampliar sus atribuciones al apoyo a la investigación y la promoción de actividades culturales.
Prudencio puntualizó que por las limitaciones normativas, debido a que la ley esta por encima de un reglamento o estatuto, la Fcbcb no puede desarrollar otras actividades y utilizar los recursos del fondo complementario que logró para promover y apoyar actividades culturales.
Luego de escuchar esas explicaciones, entre algunas preocupaciones expresadas por los asistentes estuvieron referidas a la injerencia política en la designación del personal y la afectación del presupuesto asignado a los seis repositorios, ante la ampliación de las atribuciones.
REGLAMENTO Y PRESUPUESTO
Los artistas y gestores culturales que participaron de la explicación del Anteproyecto de Ley de Transferencia de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (Fcbcb) a tuición del Ministerio de Culturas y Turismo reclamaron por la falta de reglamento de la Ley del Patrimonio Cultural,la que debió elaborarse en un plazo establecido pero a la fecha no se tiene. Con este antecedente expresaron su preocupación que pase lo mismo con la Ley de la Fundación Cultural de Bolivia, debido a que será en la reglamentación que se fijen claramente sus alcances precisamente para evitar los manejos políticos y transparentar su manejo.
El ministro de Culturas, Marko Machicao, puntualizó que el anteproyecto fija en una de las disposiciones transitorias el plazo de 120 días, el mismo que se cumplirá, y aseguró un trabajo coordinado con todos los sectores en su elaboración, así como se está haciendo con el anteproyecto, que no será remitido al Legislativo sin el consenso de todos los sectores.
Con relación al presupuesto, anunciaron que hoy el presidente de la Fcbcb, Cergio Prudencio, deberá defender ante el Banco Central de Bolivia el presupuesto requerido para la fundación para la próxima gestión. Dio a conocer que este año el presupuesto fue de 60 millones de bolivianos y el fondo complementario es de 3 millones de bolivianos.