Presentan el legado de Gilberto Rojas en formato Blu-ray
El concierto “Homenaje Gilberto Rojas 100 años”, uno de los compositores más importantes en la historia de la música boliviana, fue registrado en formato Blu-ray, el primer material de estas características en el folclore nacional.
“Le he puesto el alma, porque se trata de mi padre y quiero que esto se quede para futuras generaciones”, expresa Andrés Rojas, hijo de este reconocido compositor cruceño.
Andrés tuvo la idea de realizar la presentación el pasado 9 y 10 de marzo en el Teatro Municipal “Alberto Saavedra Pérez” de La Paz, en conmemoración a los cien años del nacimiento de Rojas y ahora presenta el material en Cochabamba. Contiene un vídeo en formato Blu-ray y un CD de música.
Destacó el trabajo del registro del evento porque se utilizaron drones para grabar las imágenes. “Hemos trabajado con cámaras especiales que captaron todo el concierto que duró dos horas con quince minutos”, explicó a Los Tiempos.
En este concierto participaron artistas reconocidos como Guisela Santa Cruz, Yuri Ortuño, Pepe Murillo, Enriqueta Ulloa, Yalo Cuellar, Esther Marisol, Omar González, Mimi Arakaki y Rubén Luna quienes interpretaron canciones de la autoría Rojas. Se eligieron 26 canciones para representar la trayectoria del compositor.
Andrés explicó que este material solo tiene 500 copias y casi en su totalidad fue vendido. Llegó a Cochabamba para ofrecer las últimas ediciones en instalaciones de Radio Fides.
Gilberto Rojas Enríquez nació en Oruro el 10 de marzo de 1916 y a sus tres años de edad “encontró en el charango su talento musical, asombrando a sus familiares”.
El compositor boliviano tiene unas 400 canciones registradas con su nombre y muchas de las cuales han trascendido las fronteras del país.
Entre sus temas más conocidos están: “Dios te guarde madrecita” (1937); el taquirari “Viborita chis chis chis” (1953); el huayño “A Uyuni” (1956); el taquirari “Viva Santa Cruz” (1959); la cueca “Flor de Chuquisaca” (1960), la polca “Prenda querida” y el huayño “Viva Cochabamba”, entre otras.
A sus 16 años, Gilberto Rojas participó de voluntario en la Guerra del Chaco, luego fue profesor de música en diferentes colegios de La Paz, ciudad en la que murió el año 1983.
El prolífico autor dedicó una pieza a cada departamento de Bolivia. Además, formó a diferentes generaciones de músicos que ahora interpretan sus composiciones.