Apuntan a subir en 40% producción local de trigo

Publicado el 04/06/2016 a las 3h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Dos nuevas variedades que serán liberadas en septiembre apuntan a incrementar la productividad de los cultivos de trigo en Cochabamba hasta en un 40 por ciento, informó ayer el responsable del Programa Nacional de Trigo del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), Felix Marza. Una tercera variedad será liberada para Santa Cruz en julio.

Las nuevas variedades, que aún no tienen denominación, fueron presentadas ayer por el director ejecutivo del Iniaf, Carlos Osinaga, a los productores del municipio cochabambino de Pocona.

Marza explicó que las destinadas a Cochabamba pueden rendir alrededor de dos toneladas por hectárea en condiciones de agricultor, es decir, tomando en cuenta plagas y factores climáticos, y hasta seis toneladas por hectárea en condiciones experimentales. Actualmente, en los valles y el trópico, las variedades de trigo rinden hasta 1,2 toneladas en promedio.

Cochabamba cuenta con una superficie de 12.780 hectáreas de cultivos de trigo, aproximadamente, y con las semillas que actualmente utilizan los productores el rendimiento llega hasta las 15.336 toneladas al año. Con las nuevas variedades se podría alcanzar hasta las 25.560 toneladas al año, lo que significa un incremento de la productividad de hasta el 40 por ciento.

“La idea es dinamizar la actividad productiva en los valles con estas dos variedades vallunas e ir un poco recuperando esos índices de superficie y productividad porque en los últimos tiempos hemos visto una situación de crecimiento débil”, dijo Marza.

Sobre la superficie cultivada a nivel nacional, dijo que en promedio, en los últimos 10 años, llegó a 142 mil hectáreas de trigo, de las cuales hasta el 9 por ciento se encuentran en Cochabamba. Santa Cruz es el mayor productor de trigo con el 70 por ciento de la superficie cultivada. Chuquisaca, Potosí, Tarija y La Paz acogen el saldo.  

Las variedades fueron pensadas para resolver los problemas que aquejan a cada región. Para Santa Cruz es resistente a la enfermedad de la piricularia; mientras que para Cochabamba es resistente a sequías y heladas.

 

SE CUBRE EL 36% DE DEMANDA

La producción actual sólo cubre el 36 por ciento de la demanda anual de trigo que alcanza las 700 mil toneladas, según datos del Iniaf.

El consumo per cápita de trigo en Bolivia es de 69 kilogramos al año. En los últimos cinco años la producción fluctuó entre 145 y 255 mil toneladas al año. El rendimiento nacional de los cultivos de trigo bordea entre 0,9 y 1,4 toneladas por hectárea. En el oriente, llega hasta 1,9 toneladas por hectárea.

Los bajos niveles de producción en la región de los valles responden a condiciones climatológicas adversas. “Hablamos de sequía, algunas heladas, de salinidad (exceso de sal en la tierra), en algunos casos. Esos son los factores que definitivamente son determinantes en los valles”, señaló el responsable del Programa Nacional de Trigo del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), Felix Marza.

A la fecha, el Iniaf cuenta con 10 mil accesiones (materia prima para el proceso de investigación y generación de variedades) para continuar realizando investigaciones.

Tus comentarios




En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...

El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...

Actualidad
No es el único vocal electoral en reclamar esa ley que evitaría una posible paralización del proceso electoral.
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no...
“Sebastián Marset es uno de los prófugos más buscados en todo el Cono Sur de Sudamérica, acusado de acciones de crimen...
Un frente frío ingresó este miércoles por el sur del país y permanecerá hasta el viernes, lo que provocó bajas...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.