MAS contradice a cocaleros y se ofrece a mediar

COB y Gobierno rompen diálogo y en Cochabamba se instala masivo cabildo

Publicado el 01/07/2016 a las 3h30
ESCUCHA LA NOTICIA

LOS TIEMPOS y AGENCIAS

La dirigencia departamental del MAS ofreció ayer mediar y presentar propuestas para solucionar el conflicto entre la COB y el Gobierno por el cierre de Enatex. Así dejó de lado la postura de los cocaleros que el miércoles advirtieron con acciones contra las movilizaciones de los obreros.

El Gobierno condicionó ayer el diálogo a que se levante el paro, lo que la COB rechazó.

En una conferencia de prensa en la sede de las Seis Federaciones de Cocaleros del trópico de Cochabamba, el vicepresidente departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS), Grover García, señaló ayer lo que se busca es mediar en el conflicto de la Central Obrera Boliviana (COB) con propuestas de solución.

“Nosotros no vamos a tomar medidas para hacer fracasar o querer enfrentarse, no. Vamos a analizar algo más efectivo, el decreto (…) para intentar coadyuvar con la central obrera”, señaló García e informó que para anoche estaba prevista una reunión de la Coordinadora Departamental por el Cambio (Codelcam) para analizar y ofrecer opciones. Los resultados serán presentados hoy, añadió.

Esas declaraciones surgieron un día después de que el vicepresidente de las Seis Federaciones del trópico, Leonardo Loza, anunciara que si no había diálogo, saldrían “a defender la economía nacional” y que no permitirán que la COB “caiga en manos de radicales”.

Ayer, otro intento de diálogo entre la COB y el Gobierno fracasó. Según el ejecutivo del máximo ente matriz de los trabajadores, Guido Mitma, el Gobierno condicionó el diálogo a que las movilizaciones sean suspendidas, según el reporte de Erbol.

Al mediodía, una comisión de dirigentes del ente sindical ingresó a Palacio de Gobierno para intentar reunirse con autoridades gubernamentales. Sin embargo, recibieron una nota en la que se les solicitaba que levanten las medidas de presión para entablar el diálogo.

“Considerando que este diálogo de alto nivel entre el Gobierno y la COB deba desarrollarse en el marco del respeto y entendimiento, el mismo deberá de llevarse a cabo sin ningún tipo de presión. Consecuentemente se iniciará el diálogo una vez suspendidas todas las medidas de presión”, dice la nota.

Ayer, cientos de trabajadores afiliados a la COD de Cochabamba salieron a las calles a bloquear los puentes y calles principales del centro de la ciudad. Los maestros urbanos y los trabajadores de la Empresa de Correos de Bolivia (Ecobol) se sumaron a la medida de presión. En el puente Killman, algunos trabajadores se apostaron en las jardineras y cerraron el paso con precintos  de seguridad.

Después del mediodía, todos los sectores se concentraron en la plaza principal para realizar un cabildo masivo, que ratificó su rechazó al Decreto Supremo 2765, que establece el cierre de Enatex y determinó masificar los puntos de bloqueo para hoy.

El Transporte Federado anunció que replegará sus vehículos si vuelven los bloqueos. Trabajadores fabriles no bloquearon la salida a occidente, pero marcharon desde esa vía hasta el centro.

En Santa Cruz se registró un enfrentamiento entre fabriles y policías que dejó como saldo ocho personas detenidas. Trabajadores fabriles bloquearon ayer tanto la nueva como la antigua carretera a Cochabamba.

El bloqueo en la ruta al norte fue intervenido por al menos un centenar de policías, quienes utilizaron agentes químicos para despejar la vía.

En tanto, en La Paz hubieron bloqueos y marchas. Cerca al medio día, una marcha descendió desde El Alto al Cementerio y los maestros bloquearon a la altura del Obelisco por algunas horas.  

En Sucre, según el reporte de una red de televisión, los universitarios y los trabajadores salieron a bloquear el centro de la ciudad. La Policía usó gases para dispersar a los manifestantes.

Según ABI, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, sostuvo que son “bloqueos esporádicos con poca cantidad de gente que pone piedras, alambres para evitar el paso vehicular”.

Empresas estatales

El diputado de Unidad Demócrata (UD), José Carlos Gutiérrez, dijo que se pedirá un informe al Ministerio de Economía sobre la creación de empresas estatales para conocer el manejo económico y su situación.

Señaló que los militantes del MAS son los únicos que se benefician con las empresas estatales. “¿Cuál es la lógica que este Gobierno ha utilizado para que se puedan hacer más empresas?”, cuestionó Gutiérrez.

Por otro lado, dijo que la dirigencia de la COB se “vendió” al Gobierno y que después no supo hacer seguimiento al despilfarro económico, lo cual deriva en la inestabilidad de al menos 15 empresas que estarían a punto de cerrar.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Fútbol Int.

El Consejo de la FIFA ayer aplazó hasta el último trimestre de este año la puesta en marcha del proceso de candidaturas al Mundial de 2030 y también la...
La FIFA anunció este viernes que Estados Unidos acogerá en 2025 la versión ampliada del Mundial de Clubes, que tendrá 32 equipos.

La posición del París Saint-Germain respecto de Kylian Mbappé no ha variado: o el delantero renueva su contrato o el club está decidido a venderle para evitar que abandone libre la entidad dentro de...
En una lucha sin tregua por conquistar el mercado a través del deporte, las compañías lácteas chinas Yili y Mengniu se encuentran inmersas en una verdadera batalla por apoderarse de la imagen de...
El portugués José Mourinho, entrenador del Roma, ha renunciado a su cargo en un comité de la UEFA después de que el organismo que rige el fútbol europeo le impusiera una sanción de cuatro partidos...
La UEFA destacó este viernes que ha entrado a formar parte de Legends", el mayor proyecto de colección de fútbol del mundo ubicado en el centro de Madrid, "para preservar la historia" de este deporte...


En Portada
Pasadas las 10:00 de este sábado se instaló la audiencia cautelar de la funcionaria de la aerolínea Boliviana de Aviación (BOA) que el jueves 22 de junio fue...
El 30 por ciento de los micros, más de 200, que circulan en Cochabamba tiene más de 50 años de antigüedad y los choferes piden que las autoridades les...

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, finalmente asumió una postura dentro de la división del Movimiento Al Socialismo (MAS) y aseguró...
Con un plantón ante la Fiscalía de Santa Cruz, cívicos y activistas denunciaron que el Ministerio Público a la cabeza de Róger Mariaca, se hace de la 'vista...
La Delegación de Bolivia cerró de forma exitosa su participación en la 53 Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que se celebró...
La mamá del niño del niño de 12 años, que supuestamente fue víctima de violación en un colegio privado, le habla a su hijo para expresarle su apoyo y su...

Actualidad
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, habló en una llamada telefónica este sábado con los...
La rebelión armada encabezada por el líder de mercenarios Wagner, Yevgueni Prigozhin, supone el mayor desafío contra el...
El presidente Vladimir Putin prometió este sábado castigar la "traición" del jefe del grupo paramilitar Wagner, cuya...
Pasadas las 10:00 de este sábado se instaló la audiencia cautelar de la funcionaria de la aerolínea Boliviana de...

Deportes
Aurora conquistó ayer una trascendental victoria 2-3 en su visita a Vaca Díez, en un duelo que se disputó en el estadio...
La fase 1 regional de la Copa Simón Bolívar 2023 definirá entre hoy y mañana a los primeros clasificados a la siguiente...
Palmaflor comenzó con pie izquierdo la segunda mitad de la temporada 2023 de la División Profesional, luego de empatar...
El equipo de Bolivia en Copa Davis dio ayer el primer paso en busca de recuperar posiciones. Tras una gran campaña, la...

Tendencias
Maye Musk escribió en Twitter que había anulado la lucha, permitiendo solo una competición por sentido del humor.
La Marina estadounidense detectó el domingo el sonido de una implosión submarina que probablemente fuera la del...
Médicos y expertos se reúnen en Cochabamba para el Primer Encuentro Médico Chamánico que propondrá mecanismos de...
El urólogo Vladimir E. Vargas es el entrevistado en el Pódcast de Los Tiempos.

Doble Click
La Fiesta de la Música se ha convertido en un referente importante de visibilización y promoción de talentos emergentes...
Con una muestra de documentos patrimoniales sobre las guerras Federal, del Pacífico y del Chaco, entre otros, se...
El éxito que alcanzó el Circuito lector nacional, que se celebró en Cochabamba del 12 al 16 de este mes, propicia que...
Seis obras despuntaron en la segunda versión del concurso Promoción de Artistas Emergentes de Bolivia Cochabamba 2023,...