Transporte pesado deja su paro en suspenso

Publicado el 17/05/2017 a las 6h33
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras el compromiso del Gobierno de reparar las carreteras del eje troncal del país mediante un “bacheo intensivo” de, la Cámara Boliviana de Transporte dejó en suspenso su paro anunciado para hoy.

El Gobierno, además, comprometió a la compra de nuevas balanzas para medir la capacidad de la carga, con lo que los transportistas, además, decidieron levantar la amenaza de no pagar desde este martes el pago de peajes.

El viceministro de Transporte, Galo Bonifaz, ejecutivos de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y Vías Bolivia, se reunieron con los dirigentes para analizar la demanda de los transportistas y establecer luego un cronograma de acciones destinadas a garantizar buenas condiciones de las carreteras Santa Cruz-Cochabamba-La Paz

Bonifaz dijo que instruyeron a las empresas encargadas de mantenimiento realizar una reparación intensiva desde el lunes para superar las deficiencias, así como se prevé el recapamiento y cambio de plataforma deteriorada de algunos tramos en la ruta Santa Cruz-Cochabamba, debido a las fallas en la balanza de control y pesaje de carga.

Explicó que se acordó la compra de cuatro balanzas nuevas en los próximos cuatro meses y las 10 actuales serán reubicadas según las necesidades de los transportistas para dar una mayor efectividad en el control del peso. La compra de nuevas balanzas demandará 20 millones de dólares, según Bonifaz, que pidió a los transportistas cuidar carreteras y balanzas.

Por su parte, el secretario general del Transporte Pesado, Gustavo Rivadeneira, dijo que el sector de transporte internacional ingresa y sale del país ya con pesos y dimensiones, cumpliendo la normativa extranjera y boliviana.

Sin embargo, ante el deterioro temprano de las vías, el Viceministerio les ofreció una medida de contingencia, lo cual será de mucho beneficio para el sector de transporte internacional.

 

CHOFERES PARAN EN LA CIUDAD DE LA PAZ

Mientras la protesta del transporte pesado quedó en suspenso, los choferes urbanos de La Paz y El Alto tienen previsto hoy paralizar la sede de Gobierno. Los choferes decidieron ir al paro de 24 horas en rechazo al pago de boletas de infracción impuesta por la Guardia Municipal de Transporte de La Paz y por el decomiso de placas a sus afiliados.

Hace más de una semana que la Federación Departamental de Choferes Primero de Mayo de La Paz inició movilizaciones contra los presuntos atropellos por parte del secretario Municipal de Movilidad, Transporte y Vialidad, Ramiro Burgos, de quien piden la renuncia. A la protesta se sumaría el transporte libre, taxis y radiotaxis.

Por su parte, la Alcaldía paceña planteó la posibilidad de compensar el pago de las infracciones impuestas con cursos de capacitación para mejorar el servicio que ofrecen a la población.

Tus comentarios




En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...