Aduaneros de Chile cumplen tercer día de paro y empresarios piden demanda ante OMC
La dirigencia de la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas de Chile (Anfach) cumplió hoy la tercera jornada de un paro indefinido por supuestos incumplimientos de compromisos, relacionados a las condiciones salariales, por parte del Gobierno del vecino país.
Ante esta situación, los transportistas bolivianos que se encuentran detenidos la frontera de Bolivia con Chile denunciaron atropellos por parte de los carabineros chilenos. Noelia Fuentes, vicepresidenta de la Asociación de Transporte Internacional y Nacional (Asociatrin), informó que les restringieron el acceso a la comida.
“Nos han restringido el acceso a la comida, antes había unos minibuses que vendían comida, pero ahora en la frontera en Tambo Quemado (lado boliviano) y Chungará (lado chileno) los carabineros prohibieron la venta de alimentos”, explicó Fuentes, citada en el portal Urgentebo.
Fuentes dijo también que se solicitó al Gobierno de Bolivia la dotación de agua y vituallas para los transportistas. También pide la presencia de personal médico para los choferes, ya que algunos presentarían molestias en su salud.
“Se envió notas a estas instituciones de Estado para que pueden ayudarnos, médicos al Ministerio de Salud para que vean la salud de los trasportistas y agua al Ministerio de Defensa”, señaló la vicepresidenta de Asociatrin.
Empresarios piden denunciar a Chile ante la OMC
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) pidió hoy al gobierno de Bolivia que “se active formalmente una denuncia ante la Organización Mundial de Comercio y la Asociación Latinoamericana de Integración” por las “constantes acciones promovidas, permitidas o invisibilizadas por el gobierno chileno”, que propician un escenario contradictorio con “los principios universales sobre el trato comercial entre países vecinos”.
Piden que la denuncia se plantee según los acuerdos internacionales sobre comercio, que son reconocidos por ambas naciones. Sugieren que el reclamo incluya el incumplimiento del Tratado de 1904 por parte de Chile, con relación al libre tránsito.
Los empresarios privados estiman que las pérdidas diarias, tanto de los sectores importadores como exportadores de Bolivia, superan los 11 millones de dólares.
El presidente de la Cámara Boliviana del Transporte Pesado Internacional, Gonzalo Valdivieso, dijo hoy, citado en ABI, que actualmente existen más de 1.000 camiones varados en la frontera con Chile.