Argentina espera que Bolivia cumpla su oferta de gas adicional

Publicado el 02/12/2017 a las 17h54
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

La república de Argentina a través del embajador Normando Álvarez hizo conocer su interés en concretar un nuevo contrato de compra- venta de gas con Bolivia, al margen del acuerdo comercial vigente que fenece el 2026. El diplomático afirmó que su país espera la nota oficial de YPFB en cumplimiento a la oferta verbal que hizo el ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez de vender 5 Millones de metros cúbicos de gas día (5Mmmcd).

"Hubo una oferta verbal en julio del ministro Sánchez, que Bolivia tendría 5 Millones de metros cúbicos diarios adicionales y Argentina le dijo que sí, que estaba interesada y que no había problema incluso en discutir el precio, pero se está esperando una nota de parte del Ministerio de Hidrocarburos y YPFB para definir la cantidad, cómo serían las proyecciones", informó.

En entrevista con ANF, el diplomático argentino dijo que el contrato hasta el 2026 tiene un precio establecido, además de volúmenes de gas definidos, tanto para el verano como para el invierno, sin embargo dijo que con este nuevo contrato se pretendería contar con una cantidad de 5 Mmmcd o lo que el Estado boliviano disponga de manera estable durante el año.

"Se trataría de un nuevo contrato de Estado a Estado, de YPFB y Enarsa, estos 5 Mmmcd o menos están fuera del contrato y es un precio a negociar", señaló.

Consultado sí Argentina estaría dispuesta a pagar más que el precio que actualmente paga, Álvarez dijo que el país tiene derecho de plantear el precio que considere justo. "Cada uno defiende sus intereses, el tema es que se está esperando la nota donde diga tenemos esto y vamos a cumplir así todos los meses este volumen", aseveró.

De acuerdo al contrato vigente, Bolivia debe enviar a Argentina para el periodo de verano, que va de octubre a abril un máximo de 20,3 Mmmcd pero Enarsa puede recibir 16,7 Mmmcd, mientras que para invierno YPFB debe enviar 23,3 Mmmcd y Enarsa está obligada a comprar como mínimo 20,3 Mmmcd (mínimo) que es el 85% del máximo de volumen contratado.

Según el titular de Hidrocarburos, Luis Sánchez, Bolivia produce actualmente cerca de 60 Mmmcd y un estimado de reservas de cerca de 11 trillones de pies cúbicos día (TCF); es decir, que no sólo repuso lo consumido, sino que se incrementaron las reservas en la última década en 1 TCF.

Sin embargo, YPFB no certificó las reservas de gas desde el 2013 a pesar que por ley, el Estado boliviano está obligado a certificar cada año la cantidad de hidrocarburos que cuenta.

Consultado si no es un óbice que Bolivia no cuente con reservas certificadas de gas antes de firmar un nuevo contrato con Argentina, Álvarez respondió: "me imagino que en los contratos se ponen todos estos aspectos, Bolivia procederá a certificar las reservas (...). En los contratos se pondrá seguramente esto (reservas) porque cada parte cuida sus intereses".

En cuanto al contrato de compra venta de electricidad, el diplomático señaló que avanza lento, al igual que la concreción del acta de entendimiento entre YPFB y Refinor para la compra venta de Gas Licuado de Petróleo (GLP). Recordó que Refinor con capitales privados y estatales argentinos está dispuesta a comprar GLP por un valor de 100 millones de dólares anuales.

Sin embargo dijo que la urea boliviana si bien puede despertar algún interés del sector agroindustrial privado, hasta la fecha no hubo un pronunciamiento oficial de compra.

Tus comentarios




En Portada
La Federación Especial de Transporte Libre de Cochabamba instruyó a sus instituciones afiliadas asumir la medida de bloqueo programada para este lunes en las...
El Gobierno chino ha anunciado este domingo un acuerdo con Estados Unidos para el establecimiento de un mecanismo de consultas comerciales y económicas con...

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) resolvió, por mayoría de sus instancias internas, no participar en las elecciones generales de 2025. La...
La alianza Creemos, liderada por Luis Fernando Camacho, negó este sábado la existencia de una supuesta “lista negra” de vetos a posibles candidaturas dentro de...
El gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) regional Cochabamba, Miguel Ángel Gamboa, informó que convocó a dirigentes del...
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...

Actualidad
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que...

Deportes
Con goles de Agustín Jara y Tommy Tobar el plantel de FC Universitario de Vinto se reencontró con la victoria ayer en...
Con -25 puntos en la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional, el plantel de Aurora espera dar un...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...