Seis rubros agrícolas afectados por las lluvias en Cochabamba

Publicado el 15/02/2018 a las 2h40
ESCUCHA LA NOTICIA

Seis rubros agrícolas fueron afectados por las intensas lluvias registradas durante las últimas semanas en diferentes regiones del departamento de Cochabamba, informaron dirigentes y productores agropecuarios.

Hasta el momento, se trabaja en la cuantificación de daños para determinar las pérdidas económicas en cada sector productivo.

Los cultivos de maíz, alfalfa, hortalizas y flores se inundaron durante el fin de semana, mientras que los productores de pollo reportaron muerte de hasta 10 mil aves. Asimismo, los lecheros aseguran que también tienen perjuicios, sin embargo, aún se desconoce la magnitud del daño.

Por su parte, los pequeños y medianos productores del departamento de Santa Cruz adelantaron que esperan iniciar la reprogramación de sus deudas hasta el 15 de marzo, luego de cuantificar las pérdidas en sus campos de cultivo junto a autoridades municipales, ministeriales y representantes de los bancos privados.

El presidente de la Asociación de Avicultores (ADA) de Cochabamba, Willy Soria, estimó que más de 10 mil pollos murieron por las inundaciones en granjas de los municipios de Punata y Colcapirhua.

“Cuando ocurren este tipo fenómenos naturales, es difícil que el productor pueda hacer algo. Si el agua ingresa a los galpones, es muy difícil salvar algo”, sostuvo Soria.

Mientras tanto, el productor avícola del municipio de Punata, José Torrico, informó que hasta el domingo contaba con 25 mil pollos en su granja, pero debido a las constantes lluvias uno de sus galpones se inundó y perdió 10 mil pollos.

“Se registraron dos inundaciones, una el pasado viernes y otra el domingo. El agua rondaba el metro y medio de altura, no pudimos salvar a los pollos por falta de personal y motobombas para sacar el agua”, añadió Torrico.

Además calculó que la pérdida económica ronda los 200 a 350 mil bolivianos, tomando en cuenta que 25 mil pollos cuestan al menos medio millón de bolivianos. También afirmó que tuvo un acercamiento con los asambleístas Omar Delgadillo y Heydi Vasquez, quienes calificaron la situación como un “desastre natural”. Sin embargo, señaló que hasta el momento no recibió ayuda.

Por su parte, el presidente de la Federación de Productores Avícolas de Cochabamba, Héctor Cordero, informó que hasta ayer se registraron tres productores afectados por las inundaciones, y solicitó apoyo extremo a las autoridades.

Por otro lado, el presidente de la Federación Departamental de Floricultores de Cochabamba (Fedeflor), Florencio Aranibar, explicó que las lluvias afectaron 15 hectáreas de cultivos de flores en Tiquipaya, y con 12 hectáreas de hortalizas en los municipios de Vinto y Sipe Sipe.

A su turno, el presidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Jhasmany Medrano, confirmó que ambos sectores registraron daños por inundaciones y adelantó que elaboraron un informe de daños que será revelado hoy.

Finalmente, la directora de Desarrollo Productivo de Vinto, Eusebia Dávila, informó que tras las inundaciones se registraron de ocho a nueve hectáreas afectadas de alfalfa y maíz en todo su municipio. “Los reportes de afectaciones son sólo de la zona sud, donde se produjo las inundaciones”.

 

10 mil pollos murieron por inundaciones registradas en un galpón el pasado viernes y domingo en una granja del municipio de Punata.

 

DATOS

El trópico cochabambino no reportó daños. Productores agrícolas de la mancomunidad de mancomunidades del trópico de Cochabamba consultados por este medio afirmaron que no se registraron daños en sus cultivos debido a las inundaciones que sufren actualmente algunos municipios del departamento.

Mancomunidad del Valle Alto sin afectaciones. El gerente de la Mancomunidad del Valle Alto, Franolic Huanca, informó que ninguno de los 15 municipios que conforman el Valle Alto registró afectaciones de cultivos debido a las inundaciones. Aseguró que los productores aguardan agua en los reservorios para la época de sequía.

 

PEQUEÑOS PRODUCTORES DE SANTA CRUZ BUSCAN REPROGRAMAR SUS DEUDAS

Mabel Pericón | LOS TIEMPOS

Los pequeños y medianos productores en Santa Cruz informaron que hasta el 15 de marzo el Gobierno nacional dará respuesta a la solicitud de reprogramar sus deudas con el sector financiero.

Para ello, se realizará una evaluación de entre el 26 de febrero y el 9 de marzo junto a los ministerios Desarrollo Rural y Tierras, Defensa y la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). La demanda surgió luego de corroborarse las pérdidas millonarias ocasionadas por las lluvias e inundaciones en 14 municipios dedicados a la producción agrícola.

Los productos que mayor afectación sufrieron fueron la soya, el arroz y el maíz. En ese marco, el gerente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Edilberto Osinaga, informó que, en la zona norte del departamento de Santa Cruz, la afectación por las lluvias sobrepasa las 400.000 hectáreas.

Al respecto, la secretaria ejecutiva de la Federación de Campesinos de las Cuatro Provincias del Norte Cruceño, Deicy Choque, explicó que la primera solicitud para la reprogramación de deudas fue enviada al Ministerio de Desarrollo Productivo el pasado 15 de enero. Precisó que el proceso avanza pero que aún faltan los informes y la declaratoria de emergencia que debe emanar del Ministerio de Defensa.

Por su parte, el presidente de la Cámara Agropecuaria del Pequeño Productor del Oriente (Cappo), Isidoro Barrientos, afirmó que la aprobación de la reprogramación de deudas para su sector “es un hecho” pero que aún no se conocen los detalles de cómo se efectuará el proceso. Afirmó que debe primar “el trato especial” para los más de 15.000 afiliados a la Cappo.

Añadió que sería la quinta campaña agrícola que pierden los pequeños productores, mientras que sus deudas con bancos y casas comerciales crecen.

Bancos evaluarán cada uno de los casos

El presidente de la Asociación de Bancos (Asoban) filial Santa Cruz, Rodrigo Aguilera, dijo que la reprogramación de deudas “siempre estuvo contemplada” y que cada banco debe evaluar y atender a sus clientes de acuerdo a sus necesidades y posibilidades de pago, “Ninguna situación es la misma, cada caso es particular”, precisó.

Los pequeños y medianos productores de Santa Cruz explicaron que una reprogramación similar a la que solicitan este año fue aprobada durante la gestión 2016.

Tus comentarios




En Portada
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia rechazó ayer las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) para...
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz alertó que el sector carece de solvencia financiera para asumir incrementos salariales en 2025, en medio de una...

El concejal Jorge Dulon informó que la ley promulgada por la presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla, que congela el incremento del...
“No vamos a permitir elecciones donde los pueblos indígenas sean excluidos. Esta no es una amenaza. Es una decisión firme, legal y legítima”, publicó en RRSS...
El cortejo fúnebre que llevará este sábado el cuerpo del papa Francisco desde San Pedro del Vaticano hasta la basílica de Santa María la Mayor, donde será...
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...

Actualidad
Los padres de familia de la Unidad Educativa Crisóstomo Carrillo determinaron bloquear este viernes la céntrica avenida...
El primer día de visitas a la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 estuvo marcado ayer por la...
El servicio de medios de comunicación de la Santa Sede dará cobertura este sábado, a partir de las 10.00 horas, a la...
Un fuerte sismo de magnitud 6.0 en la escala de Richter sacudió la provincia de Esmeraldas, en el noroeste de Ecuador,...

Deportes
Bolívar no pudo frenar a Palmeiras que anoche fue letal en el ataque y aprovechó las licencias defensivas del celeste...
Aurora, que está urgido de sumar puntos, recibirá hoy al final de la tarde a Deportivo Totora-Real Oruro, a partir de...
Con la prueba de 100 metros planos se dará inicio hoy viernes al Campeonato Sudamericano de Atletismo, categoría de...
No obstante, el agradecimiento de la dirigencia de Wilstermann con Cristian “Pochi” Chávez por haber tomado las riendas...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes de en las que hablan...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...
Con el lema: En cada mirada, una historia, un total de 63 funciones teatrales se presentarán en la decimocuarta versión...
Los filmes bolivianos Llaki y Mano Propia forman parte de la décima versión de Festival Internacional de Cine de las...