Cinco proyectos estatales afrontan conflictos con firmas extranjeras

Publicado el 29/05/2018 a las 1h13
ESCUCHA LA NOTICIA

A casi una semana de la denuncia de agresión física que recibió un subcontratista boliviano por parte de un trabajador chino en la doble vía Cochabamba-Paracaya, la Federación de Trabajadores de la Construcción de Cochabamba advirtió ayer que existen otras cuatro empresas extranjeras, adjudicadas a proyectos viales e hidroeléctricos, que afrontan conflictos laborales por demandas relacionadas a la seguridad industrial, demoras en pagos y malos tratos.

Los dirigentes del sector afirmaron que entre 2016 y 2018 se registraron conflictos en las obras estatales que contrataron a empresas extranjeras para ejecutar la doble vía al valle alto, el mejoramiento de la vía Comarapa-Epizana, la doble vía Ivirgarzama-Ichilo y los proyectos hidroeléctricos San José e Ivirizu.

Cuatro de los proyectos observados son ejecutados por dos empresas chinas (Sinohydro y Hardzone) y uno por una firma venezolana (Dell’ Acqua).

La asesora legal de Sinohydro, Iveth Rojas,  aseguró que la firma cumple con las leyes laborales bolivianas. Añadió que actualmente se cumplen con los acuerdos  establecidos con los sindicatos.

“Todo está de acuerdo a las normas, no podemos obviar nada porque las multas son fuertes”, añadió.

Al respecto, el ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Construcción de Cochabamba, Julián Rocha, explicó que todas las empresas extranjeras que se adjudicaron obras en el departamento afrontaron conflictos con los trabajadores por “vulnerar” sus derechos laborales.

Señaló que los obreros bolivianos acceden a este tipo de contratos por “necesidad”, la mayoría de las veces con un sueldo mínimo que no cubre las condiciones de trabajo en campamentos.

“Siempre visitamos los proyectos reclamando el derecho a mejorar las condiciones laborales, la comodidad y que se cumpla con la seguridad y el pago de horas extras como trabajo nocturno, como corresponde”, destacó.

Mientras tanto, el secretario de conflictos de la federación, César Rojas, lamentó el accionar de las firmas extranjeras y afirmó que en todos los casos se presentaron reclamos y recursos a todas las instancias correspondientes. “Hemos llegado a la embajada china, nuestra federación presentó actas tras actas”, añadió.

En este sentido, Rocha cuestionó a la Jefatura Departamental de Trabajo, porque sostuvo que sólo posee funciones de conciliación y lamentó que no se haya avanzado en la solicitud de otorgarle atribuciones coercitivas  para resolver los conflictos.

Cuestionamientos

La empresa china Sinohydro está a cargo de la ejecución de los proyectos hidroeléctricos Ivirizu y San José, además de la doble vía Ivirgarzama-Ichilo.

Los dirigentes sindicales señalaron que la empresa redujo las horas de trabajo en San José para disminuir los beneficios sociales de los obreros. La misma acusación fue presentada por los trabajadores de la doble vía Ivirgarzama-Ichilo

Asimismo, los obreros de Ivirizu cuestionaron la demora en la respuesta de un pliego petitorio demandado la primera semana de abril.

Por otro lado, el representantes de los trabajadores de la empresa  Dell’ Acqua, que ejecuta las obras de mejoramiento en la vía Epizana-Comarapa, Edgar Cruz, indicó que desde 2016 existen conflictos en el pago de los sueldos de 150 trabajadores por incumplimiento de transferencia de recursos de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) en los plazos establecidos. 

 

REANUDAN OBRAS EN LA VÍA COMARAPA-EPIZANA

El representantes de los trabajadores de la empresa venezolana Dell’ Acqua, Edgar Cruz, informó ayer que los 150 trabajadores suspendieron las obras de mejoramiento de la vía Epizana-Comarapa durante cuatro días de la semana pasada, por una deuda de dos meses de sueldo.

Atribuyó el hecho a un retraso de transferencia de recursos, entre enero y marzo, de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).

“No ha cancelado en su debido oportunidad, recién esta semana han tenido que cancelar los de la ABC (por) enero, febrero y marzo. No quieren poner capital la verdad”, añadió.

Agregó que la ABC adeudaba 18 millones de bolivianos y detalló que la demora se debió a observaciones en la planilla, lo que consideró como un “elemento menor” que no justificó la demora.

Los trabajadores de planta y subcontratistas afrontan el mismo conflicto desde 2016. Con la demora registrada la semana pasada, ya se contabilizaron tres hecho similares. En todas las oportunidades se realizaron bloqueos y paralización de obras.

Al respecto, Cruz estimó que la entrega del tramo no será en el plazo establecido, en principio por las intensas lluvias registradas hasta febrero, además de las demoras en el pago de sueldos.

La obra debió entregarse en un plazo de 20 meses después de la firma del contrato que se realizó el 2015.

Tus comentarios




En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...