Senasag envía muestras de arroz a laboratorio para descartar irregularidades
El director del Servicio Nacional de Seguridad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Javier Suárez, informó que se enviarán muestras de arroz al laboratorio para descartar científicamente la existencia de irregularidades.
Suárez indicó que la prueba rápida de sumergir el grano en agua descarta la posibilidad de hallar “arroz plástico”, pero para tener un resultado más científico, dijo, se someterán las muestras al laboratorio y hasta mañana se tendrán los resultados finales.
El funcionario indicó que en los 47 puntos de control interno a nivel nacional y en los 21 puestos de control internacional no detectaron la presencia de algún arroz que tenga procedencia de otros continentes. “Estoy hablando que la importación de arroz sólo se realiza de Brasil y de Argentina”, apuntó.
El director del Senasag refirió que las denuncias sobre arroz posiblemente adulterado fueron recibidas de Tarija, Potosí, Santa Cruz y Cochabamba, y las muestras fueron derivadas a los laboratorios de la entidad.
En tanto, el embajador de China en La Paz, Liang Yu, rechazó que el “arroz de plástico”, que está generando mucha susceptibilidad en la población, provenga de su país. Yu pidió una sanción drástica a los comerciantes que quieren ganar mediante el engaño.
El diplomático chino aclaró que las importaciones y exportaciones de alimentos entre China y Bolivia están sujetas a las normas legales y de registro sanitario para garantizar la calidad de los productos.
IBCE PIDE CONTROLES COORDINADOS
El gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, exigió al Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y a las intendencias municipales una acción combinada que descarte la presencia del “arroz plástico” proveniente de China en el territorio nacional, por tratarse de un asunto de salud pública.