Sinohydro inicia obras en El Sillar y se restringe el paso por 30 días

Publicado el 23/08/2018 a las 2h26
ESCUCHA LA NOTICIA

La empresa china Sinohydro inició las obras de la doble vía El Sillar con la limpieza de vegetación y el corte del talud en algunos tramos de los 28 kilómetros geológicamente inestables de la carretera a Santa Cruz. La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) anunció el corte del tráfico vehicular desde el lunes.

En un recorrido que realizó este medio en la zona se constató que en los primeros tres kilómetros se desplegó personal para la construcción de muros y el ensanchamiento de vía.

A lo largo del tramo se desplegó alrededor de 100 trabajadores y existen más de 15 volquetas que están destinadas al traslado de agregados y al retiro de la plataforma que se desecha en el lugar. Estos trabajos provocan cortes de hasta 30 minutos en el tráfico vehicular de la zona.

Sin embargo, la ABC informó que a partir del 27 de agosto los cortes del tráfico vehicular se realizarán de lunes a sábado, entre las 10:00 y 16:00, por un lapso de 30 días.

“La prohibición vehicular (...) permitirá a la empresa constructora china Sinohydro ejecutar trabajos de desbroce, movimiento de tierra, conformación de taludes y plataforma, además de efectuar obras iniciales de los puentes y alcantarillas, previstas en el proyecto”, indica el comunicado.

Esta determinación fue coordinada con el Comité Operativo de Emergencias (COE) que está conformado por la ABC, Vías Bolivia, Policía Caminera, Policía del Trópico, empresa contratista Sinohydro, autoridades ediles de Villa Tunari y Colomi y representantes de transporte (pesado, libre y omnibuses).

Según un informe que la empresa Sinohydro brindó a este medio, también se ejecutan los pilares para sostener los puentes y trabajos iniciales de los túneles. La orden de proceder fue remitida el 19 de junio de 2018.

Al margen de estos trabajos, se constató que en varios lugares se procedió a quitar la vegetación para el ensanchamiento de la vía, pero también para instalar una chancadora y una zona de acopio de agregados que está aproximadamente en el kilómetro 125. Se observa un lugar sin muchos árboles.  

Aunque este medio consultó qué cantidad de hectáreas  se desmontará para la doble vía, la empresa sólo respondió que se realiza desmonte con las licencias y los permisos correspondientes.

“El desmonte que ejecutamos está dentro de la zona aprobada por las licencias y permisos mencionados. Tenemos la licencia ambiental, la aprobación de desmonte, el certificado de compatibilidad de usos del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) y la Autorización de Ingreso al Parque Nacional Carrasco”, señala el informe.

El proyecto a diseño final de la doble vía El Sillar contempla la implementación de 28 puentes, dos túneles y muros de contención en seis kilómetros para superar los problemas de inestabilidad geológica.

Se estima que la obra será entregada en marzo de 2021 y desde la firma extranjera adelantaron que no se realizarán subcontrataciones de otras empresas para la ejecución del proyecto.

 

426 millones de dólares demanda la obra que contempla el estudio a diseño final, la construcción y el mantenimiento vial de El Sillar, hasta su entrega.

 

INSTALAN SEÑALÉTICA EN DOS IDIOMAS

La empresa china Sinohydro implementó un sistema de señalética en chino y español para explicar los trabajos que se realizan en la doble vía El Sillar.

En todo el recorrido que realizó este medio se pudo constatar que los letreros están distribuidos de acuerdo a la actividad que se realiza en el lugar. Existen letreros de “hombres trabajando” e incluso de maquinaria desplegada.

Cuando una actividad concluye, también existe un letrero que alerta a los conductores. Junto a los avisos también desempeñan un papel interesante “las banderas”, ya que controlan el paso vehicular.

 

TRABAJADORES DENUNCIAN INSEGURIDAD EN EL TRASLADO DE PERSONAL A LA ZONA

REDACCIÓN CENTRAL

Los obreros que trabajan en la ejecución de la doble vía El Sillar denunciaron que son trasladados sin medidas de seguridad en camionetas de la empresa. que carecen de carpas. La firma china Sinohydro señala que los vehículos cuentan con las condiciones de seguridad necesarias.       

“Nos transportan en grúas y en camionetas, a nosotros nos da miedo subir”, sostuvo un obrero, que prefirió no ser identificado.

Sinohydro informó que se realizan talleres para mejorar el clima laboral en los proyectos que ejecuta en Bolivia. Sin embargo, uno de los trabajadores consultados ayer indicó que no participó de ningún taller. “No, no, no, tal vez (hacen) con comunarios”, sostuvo.

Los obreros exigen mejorar las medidas de seguridad, los salarios y los contratos laborales. Denunciaron que el pasado domingo 19 de agosto una volqueta tuvo fallas mecánicas y sufrió un accidente en el que dos obreros (uno de nacionalidad china y un boliviano) resultaron afectados.

Según la empresa Sinohydro, con una parte de los trabajadores se firmaron contratos laborales con plazo hasta la conclusión de la obra. Pero, “está en proceso la firma de contrato con los trabajadores restantes”.

Argumentan que recibieron la orden de proceder recién el 19 de junio, por lo que aún están en fase de instalación.

Tus comentarios




En Portada
Los pobladores de esa ciudad de 42.000 habitantes recibieron a los efectivos con alegría y alivio pues su presencia asegura el fin de la amenaza de un nuevo...
Autoridades del Estado y candidatos presidenciales y vicepresidenciales acordaron garantizar la realización de las elecciones generales el domingo 17 de agosto...

El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del Gobierno de continuar con ese tipo de...
La Policía y las FFAA lograron avanzar en el desbloqueo de los tramos que unen Llallagua con Potosí y Oruro, desde la tarde de este jueves.
“Urge una investigación imparcial y exhaustiva para establecer las responsabilidades tras estas muertes y hechos de violencia, a fin de garantizar la justicia...
La muerte de cuatro efectivos policiales y un civil fueron confirmadas hasta el mediodía de este jueves por las autoridades de Gobierno y el Ministerio Público...

Actualidad
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, concejales municipales, representantes del Control...
Autoridades del Estado y candidatos presidenciales y vicepresidenciales acordaron garantizar la realización de las...
Los pobladores de esa ciudad de 42.000 habitantes recibieron a los efectivos con alegría y alivio pues su presencia...
El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del...

Deportes
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...
Bolivia se impuso por 3-0 sobre Costa Rica y está cerca de conseguir el ascenso a los Play-Offs del Grupo Mundial II de...
Se inició la cuenta regresiva. La Copa Mundial 2026 comenzará exactamente en 364 días, el 11 de junio de 2026, en...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...
Con la muerte de Brian Wilson se termina una era del rock and roll. El genial compositor californiano, cerebro díscolo...
El ciclo de cine Ghibli continúa hoy (19:30) en La Troje Arte Cultura con la proyección de la película Mi vecino Totoro...
"Nada quedó" es la canción con la que se estrena en el contexto musical la artista cochabambina Dalett. La melodía ya...