Trabajadores de Sinohydro de El Sillar asumen paro por mejores condiciones laborales

Trabajadores de Sinohydro de El Sillar asumen paro por mejores condiciones laborales

Publicado el 04/09/2018 a las 14h53
ESCUCHA LA NOTICIA

Los trabajadores de la constructora china Sinohydro pararon hoy las obras en el kilómetro 101 de la carretera Cochabamba-Santa Cruz para exigir mejores condiciones laborales a la empresa.

El secretario general de los trabajadores de Sinohydro, Francisco Tardío, aseguró que son cerca de 700 personas sin seguro médico. "Cada día en este tramo, es un sector crítico, pueden pasar accidentes, (…) no hay atención médica".

Tardío contó que previamente se asumió un paro el 31 de julio donde la empresa se comprometió a subsanar las necesidades de los obreros. "Un ayudante general gana 2060 bolivianos, (...) los sueldos son mínimamente bajos no se puede mantener a una familia, para nosotros no hay descanso, día trabajado día pagado los 30 días".

Además, exigen el incremento del bono alimenticio, la dotación de insumos de higiene personal, entre otros puntos.

En el primer semestre de este año la empresa vivió conflictos similares con los obreros del tramo carretero El Salto-Padilla en Chuquisaca por la regularización de pagos y contratos.

"En caso de no tener soluciones vamos a seguir, no vamos a retroceder, ha pasado màs de un año, hemos hablado de lo que necesitábamos pero no hay solución", explicó el obrero.

Tus comentarios




En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...