BCB monetizó 13 de 70 millones de piezas de nuevos billetes de Bs 50
De 70 millones de piezas de billetes de 50 bolivianos de la nueva familia, el Banco Central de Bolivia (BCB) monetizó sólo 13 millones para evitar una “inundación” de circulante en el mercado, informó el presidente de esa institución, Pablo Ramos.
“Esos billetes monetizados irán ingresando a la circulación en la medida en que vayamos recogiendo los billetes viejos de 50 bolivianos. Seguramente tardará un poco en llegar a las provincias o a las zonas alejadas, pero llegará”, manifestó Ramos en el lanzamiento del corte de 50 bolivianos de la nueva familia de billetes del Estado Plurinacional de Bolivia.
Desde abril pasado, el BCB presentó el primer corte (10 bolivianos) de la nueva familia de billetes del Estado Plurinacional de Bolivia. Posteriormente, se presentó el de 20 bolivianos. El 2019 se completará la familia con los billetes de 100 y 200 bolivianos.
La base monetaria en Bolivia fue de 67.194 millones de bolivianos al 22 de junio, 7 por ciento más de lo que se reportó a finales de marzo de 2018, cuando la cifra alcanzaba los 62.788 millones de bolivianos, según datos del Banco Central de Bolivia (BCB). Al 5 de octubre de 2018, la base monetaria se situó en 67.275 millones de bolivianos.
En respuesta a estas críticas, Ramos garantizó que no se causaría un efecto negativo en la economía por la planificación que se realizó para el lanzamiento. “Debo destacar que la emisión monetaria se mantiene en cifras constantes, no va a sufrir modificaciones por la nueva familia, excepto la que paulatinamente va presentándose día a día”, afirmó.
Añadió que la liquidez en poder de los bancos está entre 7 y 8 mil millones de bolivianos que también se va a mantener “rigurosamente”. En tanto, la cantidad de billetes en poder del público, que actualmente está alrededor de 38.500 millones de bolivianos, también se mantendrá.
En tanto, el analista económico José Gabriel Espinoza indicó que con la emisión de los nuevos billetes, implícitamente, se realiza una inyección de liquidez a la economía para tratar de fomentar el mayor consumo y, por lo tanto, mayores tasas de crecimiento.
“Es posible inyectar una cantidad apreciable de dinero sin caer en presiones inflacionarias”, afirmó.
El nuevo billete rendirá homenaje a tres personajes históricos, llevará la imagen de un sitio arqueológico, un paisaje natural y especies de flora y fauna de diferentes regiones del país y conservará el color morado predominante.
Por su parte, el ministro de Economía, Mario Guillén, señaló que se trata de un día de orgullo porque más allá de las polémicas que surjan en torno del nuevo billete, lo importante es saber que se cuenta con moneda estable y que tiene un valor adquisitivo.
DATOS
Premian al nuevo billete de Bs 10 en Buenos Aires. La Octava Convención Internacional de Numismática, realizada en Buenos Aires, Argentina, otorgó el premio LatiNum al billete de 10 bolivianos de la nueva familia del Estado Plurinacional, por tener el mejor diseño y medidas de seguridad con respecto al de otros países de Latinoamérica.
Se mantiene el tamaño de los billetes antiguos. El tamaño del nuevo billete es igual que el anterior (7 por 14 cm) y su material es 100 por ciento algodón. El costo de cada uno es de 50 centavos, según la entidad emisora. Cada billete incluye sitios e indígenas emblemáticos de Bolivia.