El Banco Central suspende la venta minorista de dólares
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que suspendió desde el 1 de noviembre únicamente la venta minorista de dólares a través de ventanillas y mantiene la oferta para los mayoristas, que son todos los bancos del sistema financiero y las casas de cambio, según la Resolución No 157/2018.
El BCB explicó a través de un comunicado que la decisión se tomó debido a que las operaciones realizadas a través de sus ventanillas representaban un porcentaje muy pequeño (entre 2% y 4%) de las ventas de dólares que se efectúan en las entidades financieras que atienden los requerimientos de toda la población a nivel nacional.
Por ese motivo, los integrantes del directorio del BCB, Abraham Pérez, Gabriel Herbas, Luis Baudoin, Ronald Polo y Sergio Velarde, recomendaron dejar sin efecto las resoluciones No 216/2012 y No. 051/2016 de 18 de diciembre de 2012 y 22 de marzo de 2016, respectivamente, que aprueban el reglamento para la venta de dólares a través de ventanillas del BCB.
En tanto, la Gerencia de Asuntos Legales del BCB manifestó que el 5 de diciembre de 2015 concluyó la vigencia del Decreto No 1423 que “obligaba a vender dólares a través de ventanillas”.
La Resolución 157 del BCB resuelve: “Dejar sin efecto, a partir del 1 de noviembre, las Resoluciones de Directorio No. 2016/2012 de 18 de diciembre de 2012 y 051/2016 de 22 de marzo de 2016 (…) para la venta de dólares a través de ventanillas del BCB y/o Entidades de Intermediación Financiera con Participación Mayoritaria del Estado”. El economista José Espinoza dijo que el impacto en el flujo de dólares será mínimo.
DATOS
Se aplica una medida administrativa. El BCB tomó la medida administrativa de suspender la venta de dólares a través de sus ventanillas.
Se corta la venta directa al público. El titular del BCB, Pablo Ramos Sánchez, ratificó que a partir del 1 de noviembre, el BCB ya no realiza la venta directa al público.
El BCB se consolida como mayorista. Con esta medida, el BCB se consolida como un proveedor mayorista para el sistema financiero. Eso permitirá que las personas continúen haciendo sus requerimientos de dólares para sus transacciones económicas sin ninguna dificultad.
ANÁLISIS
José Gabriel Espinoza Yañez. Economista
“La oferta de dólares se suple a través de bancos comerciales”
Hay ventas mayoristas del BCB al sistema financiero. Entre 2012 y 2015 se emitieron resoluciones que permitían la venta de dólares minorista a través de ventanilla. Significa que esa venta minorista sólo se llevaba a cabo en la ciudad de La Paz, ya que el Banco Central no tiene oficinas en otras ciudades. Entonces, en 2015 debería haber terminado esa venta de dólares, sin embargo, por motivos que no conocemos, se mantuvo y recién se cierra esta venta minorista temporal con esta resolución (157/2018).
En términos de impacto para la economía son muy pocos en cuanto al flujo de dólares. El Banco Central estaba colocando entre el 2 y 4 por ciento del total de la demanda de dólares en Bolivia, lo que significa que no va tener un impacto directo. La demanda de divisas y dólares se suple a través de los bancos comerciales así como por las casas de cambio.