Sequía afecta 150 mil Ha de soya y productores exigen biotecnología

Publicado el 07/02/2019 a las 2h27
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante la prolongada sequía que afecta a cerca de 150 mil hectáreas de soya en Santa Cruz, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) anunció una alianza estratégica con la empresa Bioceres de Argentina, propietaria del gen denominado HB4, que otorga a la planta resistencia a la sequía.

El objetivo es triplicar la producción del sector agrícola en los próximos 10 años, dijo el presidente de Anapo, Richard Paz. “Pedimos estas herramientas para subir nuestros niveles de productividad y competitividad. Por ello, es fundamental avanzar con alianzas tecnológicas orientadas a acelerar los procesos de mejoramiento genético, como la introducción de genes tolerantes a la sequía”, agregó.

El evento HB4 surge por la extracción de un gen del girasol, cultivo resistente a la seguía. Así, al introducir el gen a la soya, ésta también se vuelve resistente a la escasez de agua.

Matías Ruffo, gerente de productos y tecnologías de Bioceres, dijo que el propósito de la alianza es subir la productividad a partir de una respuesta a los problemas climatológicos. Dijo estar seguro de que el  HB4 mejorará la productividad de la soya en Santa Cruz, sobre todo en la zona este, donde hay grandes pérdidas.

De 1.021.000 hectáreas de soya sembradas en la presente campaña, 150 mil fueron afectadas por la seguía, y de éstas, 5.500 son ya pérdidas.

Paz mencionó que el rendimiento histórico en los cultivos de soya es de 2,2 toneladas por hectárea, pero actualmente hay productores que cosechan entre 1 y 1,4 toneladas. De modo general, la disminución de la producción por la sequía puede oscilar entre 20 y 30 por ciento.

Guillermo Rocco, vicepresidente de Anapo, informó que, en caso de que el Gobierno autorice el uso de este evento biotecnológico, la aplicación tomaría al menos dos años, puesto que es necesario reproducirlo y difundirlo.

“Con mucha suerte son dos años en cualquier tecnología, pero es largo”, dijo Rocco. Sin embargo, Paz indicó que el sector oleaginoso espera una respuesta positiva del Gobierno, puesto que toda la información sobre el evento fue presentada al Ministerio de Medio Ambiente y Agua, instancia que todavía no ha dado respuestas.

Rocco cree que un “problema grave en Bolivia” es la prohibición a realizar investigaciones sobre biotecnología, pues no sólo se restringe el uso de semillas mejoradas, sino también la investigación en este ámbito.

Señaló que en Paraguay, por ejemplo, hay genes que no están aprobados para su uso, pero se permite la investigación en áreas restringidas donde se opera en apego a las normativas. “Ahí se prueba y se puede ver la respuesta, o se puede evaluar si hay un riesgo ambiental”, dijo.

 

PLATAFORMAS VEN PRESIÓN PARA USO

Sara Crespo, representante de la plataforma Bolivia Libre de Transgénicos, expresó su preocupación por la presión del sector oleaginoso al Gobierno sobre el uso de semillas genéticamente modificadas.

Argumentó que el uso de estos cultivos implica mayor uso de agrotóxicos, lo que genera impactos negativos en el suelo, agua, y biodiversidad, además de enfermedades.

Crespo dijo que desde 2004, cuando se autorizó el uso de semillas transgénicas de soya en Bolivia, no subieron los rendimientos de manera importante, por lo que considera que el interés en estos productos es económico.

Tus comentarios




En Portada
"No seré un factor de división del voto popular, y mucho menos facilitaré —en el ahora presente— que se haga realidad un proyecto de derecha fascistoide, con...
El expresidente uruguayo, Jose 'Pepe' Mujica falleció este martes, tenía 89 años. Su estado era muy delicado desde hace varios días. Su esposa, familiares y...

Mediante una carta, el gobernador de Santa Cruz y líder de Creemos, Luis Fernando Camacho, negó este martes haber elaborado una lista de vetos a candidaturas y...
El ministro de Justicia, César Siles, instó este martes al Ministerio Público a presentar la acusación formal contra el dirigente cocalero, Evo Morales, por un...
En conferencia de prensa desde el Trópico de Cochabamba, región en la que está atrincherado para evitar su aprehensión por el caso de trata que se sigue en su...
A pocos días para la inscripción de candidatos a las elecciones presidenciales, desde el androniquismo surge la denuncia de un supuesto pacto entre el evismo y...

Actualidad
Murió José Pepe Mujica. Esta vez sí, a los 89 años, consideró que era tiempo de irse, según ha anunciado este martes el...
"No seré un factor de división del voto popular, y mucho menos facilitaré —en el ahora presente— que se haga realidad...
El viernes, APB-Súmate, el partido que lidera, presentará al TSE sus listas completas de candidatos.
El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, informó que a la fecha se recibieron alrededor de una decena de...

Deportes
No obstante que el mandato de Fernando Costa fenece en enero de 2026, la Comisión Electoral de la Federación Boliviana...

Tendencias
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...

Doble Click
Ayer el Tribunal Correccional de París declaró culpable al actor francés Gérard Depardieu tras determinar que había...
La música francesa ha sido cuna de grandes maestros que han dejado una huella indeleble en la historia de la música...
El actor fue declarado culpable de agredir a dos mujeres durante un rodaje en 2021, pero no deberá cumplir los 18 meses...
"El Día de la Madre 2025 será uno que nunca olvidaré", comienza la publicación compartida por Amber Heard (Austin,...