Mueren 3 mil vacas en Beni y más cultivos se inundan en el país

Publicado el 08/02/2019 a las 3h03
ESCUCHA LA NOTICIA

Las inundaciones en el país ya causaron la muerte de más de 3 mil cabezas de ganado, mientras que cada vez sube más la cantidad de cultivos inundados. En Santa Cruz, en tanto, las pérdidas agrícolas fueron ocasionadas principalmente por la sequía. De todos modos, tanto empresarios como funcionarios de Gobierno aseguran que la seguridad alimentaria del país aún está garantizada para este año.

El director del Servicio Nacional de Seguridad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Javier Suárez, informó que 3.417 cabezas de ganado vacuno murieron en Beni por las inundaciones, mientras que 65.375 reses son afectadas por el fenómeno.

Suárez dijo que la Unidad de Contingencia Rural, del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, trabaja de manera coordinada con Defensa Civil, la Gobernación de Beni y los productores para evaluar el alcance de la afectación. Añadió que, además, 45.667 cabezas fueron evacuadas.

Según el reporte de la Federación de Ganaderos del Beni (Fegabeni), a la fecha se trasladaron al menos 100 mil cabezas de ganado bovino a Santa Cruz a fin de evitar pérdidas mayores.

Cultivos

En cuanto a cultivos, una de las zonas más afectadas del país es el trópico cochabambino. El presidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Yasmani Medrano, informó que alrededor de 7 mil hectáreas con cultivos de banano, palmito y cítricos fueron afectadas por las inundaciones, perjudicando así a más de 10 mil productores, sobre todo de la zona de Puerto Villarroel.

Medrano explicó que no hay riesgo en la seguridad alimentaria del país, sin embargo, el exceso de lluvia y, por ende, de humedad hace que productos destinados a la exportación, como el banano, alcancen la madurez en menor tiempo, situación que genera inconvenientes en los compromisos de exportación con Argentina.

“Se está exportando, pero no al 100 por ciento”, dijo el presidente de la CAC, a tiempo de mencionar la necesidad de apoyo hacia los productores afectados por las inclemencias del tiempo.

“Hemos pedido apoyo, como fertilizantes para las hectáreas afectadas, y hemos pedido que se flexibilicen los créditos para los productores de banano, palmito y cítricos, y que de alguna manera la Gobernación se presente en el trópico”, agregó.

Las lluvias también afectaron 20 mil hectáreas de maíz de la provincia Cordillera, en la parte sur de Santa Cruz.

A decir del presidente de la Asociación Nacional de Productores de Maíz, Sorgo y Frijol (Promasor), la afectación no es significativa y no pone en riesgo provisión de alimentos para el país.

El presidente de Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (Anapo), Richard Paz, coincidió con esta apreciación.

 

SEQUÍA EN EL ORIENTE

La producción de alimentos en el oriente contempla una superficie sembrada de 1.167.000 hectáreas correspondiente a los cultivos de soya, maíz y sorgo.

A decir del presidente de Anapo, Richard Paz, los productores de soya fueron afectados por la falta de agua, lo que generó una afectación de 150.000 hectáreas, de las cuales al menos 5.500 están perdidas.

La sequía también incidió en la siembra de maíz, puesto que solamente se logró sembrar el 85 por ciento de las 118.000 hectáreas proyectadas en la campaña de verano 2019. Sin embargo, no está en riesgo la seguridad alimentaria.

Tus comentarios




En Portada
La muestra estará abierta al público desde mañana, 24 de abril hasta el domingo 4 de mayo, participan más de 1.500 expositores y se esperan unos 370.000...
Miguel Hurtado, presidente, y René Espada, decano del TCP, ambos magistrado autoprorrogados afirmaron que el calendario electoral se cumplirá plenamente y que...

Solo la Alianza Popular, conformada por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), Partido Socialista Revolucionario (PSR) y el Movimiento Autonomista de Trabajo y...
En los 19 puntos de su pliego exigen "otorgación de mayores áreas de trabajo a las cooperativas mineras", "autorización permanente para la exportación de...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, anticipó que se emitirá un instructivo para que jueces y vocales "respeten la democracia"...
La capital italiana se prepara para semanas de intensa actividad que se prolongarán hasta el cónclave en mayo, donde los cardenales elegirán al nuevo papa.

Actualidad
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a...
El Consorcio Complejo Industrial Verde, la empresa que firmó el contrato con la Alcaldía de Cochabamba para el “...
La Cámara de Senadores aprobó ayer el Proyecto de Ley que elimina toda excepción al matrimonio y la unión libre con...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, confirmó el Congreso Ordinario que se llevará...

Tendencias
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...

Doble Click
con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el seminario...
La Clase de Piano de Emilio Aliss abre la temporada mañana (19:00) con el Concierto de otoño en el salón principal...
El legendario guitarrista mexicano sufrió deshidratación y se desconoce si el evento médico afectará sus giras de...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) impulsa la ejecución de cuatro proyectos de inversión que...