Turistas usan apps para alojarse en casas y los hoteleros se quejan

Publicado el 25/03/2019 a las 3h33
ESCUCHA LA NOTICIA

Hace cuatro años muchos bolivianos empezaron a usar plataformas digitales internacionales para ofrecer sus casas desocupadas o habitaciones a turistas que llegan al país. Airbnb es una de las más populares y de Bolivia están registrados mil hospedajes de ese tipo a nivel nacional.

La Cámara Boliviana de Hotelería calcula que sólo en La Paz hay más de 700 casas registradas en esta actividad y en Cochabamba, unas 300.

Los empresarios hoteleros consideran que se trata de una competencia desleal, debido a que estas casas les quitan clientes y no pagan impuestos. Por esta razón, presentaron su denuncia al Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), que el martes pasado realizó un operativo de control y clausuró 30 de estas viviendas.

Según el SIN y la Cámara, estos negocios deben regular su situación y sacar licencia de funcionamiento y número de identificación tributaria para pagar impuestos.

Una de las aplicaciones más utilizadas en Bolivia para establecer el contacto entre el turista y el propietario de una vivienda-alojamiento es Airbnb, que, según se presenta en su portal, sirve para reservar un lugar de forma económica en más de 190 países a través de internet o desde el smarthphone.

Los internautas pueden ver y reservar las viviendas o cancelar sin cargos adicionales.

Al conocer esta modalidad de hospedaje, algunas personas que tienen casas o cuartos vacías han optado por ofrecerlos en esta plataforma.

En Airbnb se oferta más de 290 hospedajes para parejas que quieran quedarse en nuestra ciudad tres días. La cantidad de lugares disponibles varía de acuerdo a  la cantidad de personas y el tiempo que pretenden quedarse. Los precios, según el tipo de alojamiento, oscilan desde los 10 hasta los mil  dólares.

De acuerdo a una suscrita que prefirió guardar su nombre en reserva, esta plataforma es muy usada especialmente para alojarse en países de Europa, donde el hospedaje en hoteles es muy elevado. Por cada huésped, los dueños de las viviendas pagan un porcentaje a la plataforma digital.

Los propietarios se registran en la plataforma detallando  las características de su vivienda: si está deshabitada o si se comparte con los dueños. “Es usado casi sólo por extranjeros. Los nacionales no la usan. Generalmente, esta aplicación es para quedarse largo tiempo, pero también para sólo algunos días”, explica Lorena O., que ofrece su vivienda en Cochabamba en Airbnb.

Por los comentarios dejados en la página por parte de turistas que utilizaron los servicios, los usuarios consideran la aplicación como segura.

De todos modos, esta  forma de hospedaje no es un sustento continuo y sólo se recibe visitantes eventuales. Y esa es la razón por la que los propietarios de casas particulares no ven la razón que justifique gestionar el Número de Identificación Tributaria (NIT) ni licencia de funcionamiento.

 

30 casas fueron clausuradas. No tenían licencia de funcionamiento y tampoco daban factura por alojar a turistas extranjeros en sus propiedades.

 

HOTELES TAMBIÉN USAN PLATAFORMAS

En Cochabamba hay 120 centros de hospedaje que están registrados en la Cámara Hotelera de Cochabamba. El 20 por ciento ya usa estas aplicaciones y plataformas de internet.

Se trata de Expedia, Despegar y Booking utilizadas para reservar habitaciones de hotel. El uso de esta nueva tecnología ha hecho que turistas de todo el mundo conozcan los centros de hospedaje del departamento y reserven habitaciones.

Algunos hoteles cochabambinos incluso están inscritos en más de tres aplicaciones, indicó el presidente de la Cámara Hotelera, Fidel Huanca.

 

IMPUESTOS ESTÁ EN CAMPAÑA PARA DAR CON LOS PROPIETARIOS DE ESTAS VIVIENDAS

REDACCI{ON CENTRAL

Tras la clausura de casas que alojaban a extranjeros, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) “invitó” a los dueños de hospedajes a regularizar su situación tributaria e inscribirse en el Padrón Nacional de Contribuyentes (PNC) para que emitan factura por el servicio que ofrecen.

El presidente del SIN, Mario Cazón, detalló que, tras la identificación de personas que ofrecen ese servicio, “se han enviado cartas pidiéndoles que se inscriban al Padrón de Contribuyentes para que cumplan con sus obligaciones y muchos aceptaron hacerlo”.

El SIN realizó un operativo  en coordinación con la Cámara Boliviana de Hotelería.

La Cámara considera a este tipo de alojamientos una competencia desleal para los contribuyentes legalmente establecidos en la actividad de hotelería y hospedaje, además que provocan un daño económico al Estado.

Estas casas particulares “no emiten factura y, por tanto, no pagan los impuestos que corresponde por ley”, dijo Cazón.

El presidente del SIN explicó que todos los negocios que ofertan bienes o servicios a través de redes sociales como Facebook y WhatsApp o plataformas como Airbnb, Trivago (…) deben inscribirse a Impuestos Nacionales.

En caso de que no lo hagan, “la institución anuncia aplicar las sanciones como la clausura y multa”, dijo.

 

Tus comentarios




En Portada
Cerca de 400.000 personas han despedido al Papa Francisco este sábado en el Vaticano y por las calles de Roma, según ha avanzado tanto el Vaticano como el...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mantenido una reunión "muy productiva" en Roma con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski poco antes de...

Más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral en Roma. Este será el primer entierro de un papa fuera del...
El papa Francisco tuvo en el corazón de su pontificado a los desheredados, los migrantes y a aquellos que sufren por las guerras, tal y como recordó este...
El Concejo declaró este viernes emergencia municipal por interrupción de la disposición final al sitio de K’ara K’ara y otros para que el Ejecutivo pueda...
El becario del programa "Sueño Bicentenario", Mario Sánchez Navia se coronó como subcampeón de los Juegos Panamericanos de ciclismo Ruta - 23, que se...

Actualidad
La situación judicial del joven Alejandro Z. y su pareja Mayra F. se complica, después de que una Sala Penal de La Paz...
El papa Francisco tuvo en el corazón de su pontificado a los desheredados, los migrantes y a aquellos que sufren por...
El presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Juan Pablo Demeure, proyectó...
El diputado opositor por Comunidad Ciudadana (CC), Ingvar Ellefsen, denunció que el legislador arcista Israel Huaytari...

Deportes
El estadio de La Cartuja se convertirá hoy en el corazón palpitante del fútbol mundial. Barça y Real Madrid vuelven a...
El estadio de la Cartuja de Sevilla acoge hoy a las 16:00 (hora de Bolivia) el partido final de la Copa del Rey entre...
La atleta keniana Agnes Ngetich ha batido este sábado el récord del mundo femenino de 10 kilómetros en una carrera...
"Vamos a aceptar la propuesta de presentar a un siguiente período", adelantó el presidente de la Federación Boliviana...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...