La crisis argentina pasa factura a Bolivia: las remesas caen en 29%

Publicado el 08/04/2019 a las 5h12
ESCUCHA LA NOTICIA

La inflación de 47 por ciento por la que actualmente atraviesa Argentina ha causado que las remesas que los bolivianos envían al país se desplomen en un 29 por ciento. Si en 2017 los compatriotas mandaron 200,44 millones de dólares, en 2018 la cifra cayó a 143,8 millones.

Fruto de ello, disminuyó también la proporción del total de remesas. Si en 2017, el 14 por ciento llegaba a Bolivia de Argentina, en 2018 el porcentaje cayó a 10. En cambio, el dinero enviado de Chile y Estados Unidos subió en 1 por ciento y el de España en 10 por ciento.

Según se desprende de datos del Banco Central de Bolivia (BCB), en 2017 el 32,5 por ciento de los 1.392 millones de dólares del total de remesas provino de España, el 17 de Estados Unidos, el 12,3 de Brasil y el 9,6 de Chile. El 41,8 por ciento del monto se envió a Santa Cruz, el 31,4 a Cochabamba y el 13,8 a La Paz.  

En tanto, en 2018 el 42,3 por ciento de los 1.370 millones de dólares del total de remesas provino de España, el 16,9 de Estados Unidos, el 9,8 de Chile y el 8,5 de Brasil. Los destinos principales fueron Santa Cruz con 40,8 por ciento, Cochabamba con 32,4 por ciento y La Paz con 13,4 por ciento.

La responsable de Estadísticas del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Ximena León, indicó que esto se debe a la situación económica que atraviesa Argentina, que a su vez hace que “los trabajadores sean más cautelosos a la hora de enviar dinero a Bolivia para algún familiar”.

Restricciones

Por su parte, el analista económico José Gabriel Espinoza indicó que la crisis argentina afectó a los trabajadores bolivianos en ese país, pero además el Gobierno del vecino país  adoptó medidas para evitar la salida de divisas.

“Como medida a la crisis y devaluaciones también ha incrementado restricciones de movimiento de capitales, es decir, ha tratado de dificultar la salida de dólares del país a través de tasas y comisiones, controles administrativos en entidades financieras y demás. Esto repercute en la caída de remesas a Bolivia”, dijo.

El economista, sin embargo, calcula que la caída puede ser superior al 29 por ciento oficial, ya que gran parte de las remesas salen de Argentina por canales informales. “Pocos suelen enviar dinero por los bancos dado los costos financieros”, indicó.

Estos “canales alternativos” son financieras, casas de cambio o parientes y amigos que llegan de Argentina. Es muy probable que estos canales hayan aminorado una caída. Datos oficiales de estos canales no tenemos”, manifestó.

Usos

De acuerdo a estudios que maneja el Colegio de Economistas de Santa Cruz, las familias destinan el 55 por ciento de las remesas al consumo y el 45 por ciento  a la inversión, ahorro, vivienda y estudios.

Las remesas tienen un impacto positivo en el crecimiento económico del país en los últimos años. El BCB mide los envíos de dinero que realizan los bolivianos en el exterior.

 

4% disminuyó del total. En 2017, el 14 por ciento del total de remesas venía de Argentina; en 2018, en la nueva distribución, sólo es el 10 por ciento.

 

REMESAS TOTALES CAEN EN 1,6%

Bolivia recibió 1.370 millones de dólares por concepto de remesas enviadas en 2018 por sus compatriotas en el extranjero, monto que representa un leve descenso (1,6 por ciento) respecto a los 1.392 millones de dólares captados en 2017.

Entre 2007 y 2010 el valor de las remesas que percibió Bolivia se incrementó en un 26 por ciento, según datos del  Banco Centra de Bolivia (BCB).

Por otra parte, las remesas en 2007 fueron de 1.025 millones de dólares.

Contrariamente, el valor mínimo entre 2007 y 2017 se dio en 2010 con 983 millones de dólares enviados.

 

EXCLUYENDO EL GAS, LA EXPORTACIÓN A ARGENTINA ES DE SÓLO $US 82 MILLONES

REDACCIÓN CENTRAL

En 2018  exportamos a Argentina 8.129 millones de kilogramos de 115 ítems por un valor de 1.432 millones de dólares. Sin embargo, de esa cifra, sólo el valor por la exportación de gas asciende a 1.350 millones de dólares; lo que quiere decir que sólo salió  82 millones de dólares de otros productos al vecino país.

El intercambio comercial entre Bolivia y Argentina siempre fue favorable para el país vecino. Excluyendo el gas siempre hemos importado más de lo que exportamos.

Después del gas, el segundo producto más exportado es el banano con 30 millones de dólares. Le siguen la  urea con 15 millones y el alcohol etílico con 10 millones.

En cambio la gestión pasada de Argentina importamos 1.159 millones de dólares por la compra de 2.132 ítems. Lo que más se compra es diésel por 566 millones de kilos y por los que se paga 422 millones de dólares. El segundo producto más comprado es el trigo. Por la adquisición de 271 millones de kilos se invirtió 95 millones de dólares y por 89 millones de kilos de gasolina, 79 millones de dólares.

Además, importamos grandes cantidades de herbicidas, pescado, leche, comida para mascotas, pastas, medicamentos y productos de higiene personal y arroz.

En 2011 la balanza comercial entre ambos países comenzó a ser favorable a Bolivia por la exportación del gas.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Actualidad

Hace 40 años, a mediados de 1983, la crisis económica en la que había ingresado Bolivia se precipitaba sin solución de continuidad. El Gobierno de Hernán Siles...
Desde la muerte de Isabel II el año pasado, Camila ha tenido el título de reina consorte, si bien desde que se hizo pública la invitación oficial el 4 de abril...



En Portada
"Han golpeado y lacerado a muchos en este país", relató una de las víctimas del cura pederasta Alfonso Pedrajas, en una entrevista que fue difundida en el...
Pese a que el Gobierno llega a su mitad de gestión en medio de la división entre "evistas" y "arcistas", el expresidente del Estado y líder nacional del...

El Directorio de la Asociación Nacional de Antiguos Alumnos del Colegio Juan XXIII (ASIA J-23) sugirió a las víctimas del caso de pederastia del jesuita...
El Sedes informó este martes que las infecciones respiratorias aguas se redujeron en un 25 por ciento en la última de semana de 22.800 a 17.000.
El alcalde Manfred Reyes Villa promulgó el Decreto Municipal 369/2023, que reglamenta la Ley de Mercados 048/2014 para la regularización de sitios adjudicados...
Luego de confirmarse que el presidente de Bolivia, Luis Arce, donó un vehículo robado al Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), el...

Actualidad
El alcalde Manfred Reyes Villa promulgó el Decreto Municipal 369/2023, que reglamenta la Ley de Mercados 048/2014 para...
Luego de confirmarse que el presidente de Bolivia, Luis Arce, donó un vehículo robado al Consejo Nacional de Ayllus y...
Vociferando: "Claudia, Daniela, fuera del Concejo" un grupo de vecinos y comerciantes de los distritos 3 y 4 del...
Decenas de hombres uniformados de negro de la unidad de Rangers acorralaron a Khan y a su equipo de seguridad. Las...

Deportes
El tenista beniano Hugo Dellien debutará este miércoles en el Másters 1.000 de Roma, parte de los grandes torneos de...
El fútbol valluno nuevamente se puso en emergencia luego de la denuncia del extremo brasileño Serginho, quien denunció...
El futuro de Leo Messi no se decidirá hasta final de temporada, insistió este martes por enésima vez a EFE la...
LaLiga decidirá la próxima semana si acepta el plan de viabilidad con el que el Barcelona pretende rebajar sus gastos...

Tendencias
El avance de la inteligencia artificial (IA) en el mundo laboral, en un contexto en el que el 75% de las empresas...
Un estudio liderado por la Universidad de Granada ha demostrado que la hora del día a la que se hace ejercicio no...
El progreso mundial en la reducción de muertes prematuras de embarazadas, madres y bebés se ha estancado y al año se...
La pandemia por el coronavirus desató una carrera por el desarrollo de tratamientos seguros y eficaces contra la...

Doble Click
Con el impulso de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) y la Asociación de Representantes de...
El cineasta chileno Felipe Edmundo Laredo Maureira, experto en desarrollo audiovisual, dictará un taller de creación de...
Luis Téllez Ibarra, animador de la película “Pinocho” del cineasta mexicano Guillermo del Toro, ganadora del Óscar y...
Lee, ubicada entre los más grandes cantantes y compositores de la historia de la música brasileña, murió hoy a los 75...