Datos del INE muestran que el PIB en Bolivia creció 4,22% en 2018
El Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia creció 4,22% entre enero y diciembre de 2018, informó hoy el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Santiago Farjat.
Dijo que este crecimiento estuvo impulsado principalmente por los sectores: agropecuario que se expandió 6,91%, servicios de la administración pública con 6,78%, industria manufacturera 5,52% y establecimientos financieros con 5,30%.
Señaló que los sectores con menor expansión en 2018 fueron la minería con un crecimiento de 1,87% y del petróleo crudo y gas natural, que presentaron una contracción de 7,82%.
"En conclusión podemos decir que la economía boliviana es estable, continua el crecimiento gracias al dinamismo de la demanda interna", mencionó.
Farjat afirmó que los sectores intensivos en mano de obra no extractivos, que dependen de la demanda interna, presentaron un crecimiento sostenido en 2018.
Los sectores extractivos, que obedecen mayormente al desempeño del área externa, tuvieron un comportamiento a la baja en los últimos años producto de la menor demanda por parte de los principales socios comerciales de Bolivia.
A futuro
Por otro lado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta un crecimiento económico del 4% para Bolivia este año y del 3,9 % para 2020, según las previsiones económicas presentadas hoy por este organismo.
La proyección de crecimiento de Bolivia está por encima del promedio del 1,4% pronosticado para América Latina y el Caribe para este año y del 2,4% previsto para 2020, señala el informe de perspectivas económicas mundiales del fondo.
El FMI también prevé que el indicador de precios al consumo en Bolivia cerrará este año en el 2,3% y llegará al 3,6% el próximo.
El informe del organismo prevé, además, un déficit por cuenta corriente del 5,2% para esta gestión y del 5,1% para 2020.
Entretanto, el Gobierno de Bolivia proyecta un crecimiento del producto interno bruto del 4,5% para este año y una inflación estimada del 4%, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas del país.