Rendimiento de cultivos puede caer hasta un 40% por bajas temperaturas

Publicado el 29/06/2019 a las 0h23
ESCUCHA LA NOTICIA

Los productores de granos, frutas y hortalizas de Santa Cruz y Cochabamba están en riesgo de contraer significativas pérdidas económicas por la disminución de hasta un 40 por ciento del rendimiento de los cultivos debido al descenso brusco de temperaturas.

Este fenómeno llevó al Sistema de Alerta Agropecuario (SAT) del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras a la activación de la alerta temprana de riesgo agropecuario.

En Cochabamba, las heladas podrían provocar una reducción de aproximadamente un 30 por ciento en el rendimiento del palmito y hasta un 20 por ciento en el banano, informó Dietter Villca, representante de los productores de palmito del trópico y secretario de Hacienda de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC).

Villca indicó que el rendimiento del palmito es de 1.500 tallos por hectárea, pero esta cantidad baja a un rango de 1.000 a 1.200 con la caída de las temperaturas. El palmito se cosecha cada tres meses.

Los productores de banano, en tanto, tienen una incidencia menor porque “últimamente han ido implementando sistemas de riego”, de modo que están expuestos a un bajón del rendimiento que oscila entre el 10 y 20 por ciento, explicó. Según datos oficiales, la producción de banano y plátano de cocción superan las 60 mil hectáreas.

El riesgo por la caída de las temperaturas también está en cultivos extensivos como la soya, el maíz y el girasol en el departamento de Santa Cruz. Según el presidente de la Cámara Agropecuaria de Pequeños Productores del Oriente (Cappo), Isidoro Barrientos, la afectación depende de cada cultivo, aunque los tres mencionados pueden registrar una caída de sus rendimientos de hasta un 40 por ciento.

Barrientos dijo que el cambio climático representa un constante riesgo para la actividad agrícola, puesto que en épocas de calor surgen pérdidas por sequía y, en tiempos de lluvia, por inundaciones. Aseguró que es importante trabajar en la aprobación de normas que autoricen el uso de nuevas tecnologías que permitan el uso de cultivos que se adapten al cambio climático.

Alerta temprana

El pasado jueves, el coordinador del SAT, Franklin Condori, informó que se activó la alerta de riesgo agropecuario en los departamentos de Santa Cruz, Beni, Chuquisaca y Tarija.

“La ruptura de ramas podría provocar lesiones y heridas de lenta y difícil cicatrización en las plantas, hecho que incide en la disminución del rendimiento, afectando el normal crecimiento de las mismas, además del anegamiento de cultivos, los cuales facilitan la proliferación de hongos y bacterias”, dijo.

 

Los alimentos vulnerables son el palmito, el banano, los granos de soya y el girasol.

 

HORTICULTORES BAJAN PRODUCCIÓN EN 20%

La producción de hortalizas en Santa Cruz, concentrada en las provincias Manuel María Caballero, Vallegrande y Florida, enfrenta una reducción de aproximadamente un 20 por ciento debido a la decisión de los agricultores de evitar pérdidas provocadas por posibles heladas, informó Noé Morón, presidente de la Asociación de Fruticultores y Horticultores.

Los cultivos más vulnerables al frío son el tomate, pimentón, vainita y achojcha. Morón indicó que el problema aumenta porque la mayoría de los productores no cuenta con sistemas de riego por aspersión, que permite contrarrestar los efectos del frío.

Lamentó que otro inconveniente que enfrentan los productores son los bajos precios. Este año, la arroba de papa llegó a 13 bolivianos, pero su costo de producción es de 24.

Tus comentarios




En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...