Bajan las remesas desde Argentina, Brasil y España en relación con 2018

Publicado el 10/07/2019 a las 1h51
ESCUCHA LA NOTICIA

Las remesas desde Argentina, Brasil y España registraron caídas que causaron una disminución de 6,1 por ciento al total en el primer cuatrimestre del año con relación al mismo período de 2018, según el Ministerio de Economía.

“El descenso en los influjos desde estos tres países representó una incidencia negativa de 8,7 puntos porcentuales, lo que derivó en una disminución de 6,1 por ciento en el total de remesas recibidas”, indica un boletín del señalado Ministerio.

Las transferencias desde Argentina a abril de 2018 registraron un acumulado de 60 millones de dólares; mientras que este año llegaron a 33 millones, lo que representa una caída de 45 por ciento.

Respecto a Brasil, la caída fue de 18 por ciento, y de España, 3,3 por ciento.

Con relación al acumulado de enero a abril de 2018, se registraron incrementos desde Estados Unidos en 5,8 por ciento con 76 millones de dólares y de Chile en 15,2 por ciento con 55 millones de dólares.

De acuerdo con datos publicados por el Observatorio de Inmigración de Madrid (España), se registró la propensión del retorno a Bolivia de los conciudadanos que se encontraban en ese país. A enero de 2019, la población boliviana en Madrid alcanzó a 20.816 personas, la cual representa el 2,2 por ciento de extranjeros que se encuentran en el país europeo, cifra menor en 3,2 por ciento a la registrada en enero de 2018.

Asimismo, como resultado de la crisis económica en Argentina, el número de personas bolivianas que ingresa cada año a ese país disminuyó desde 2015. A partir de 2016, la migración aminoró y, en 2018, únicamente se registró el ingreso de 286.126 personas, según datos de la Dirección Nacional de Migraciones argentina.

De igual forma, la frágil recuperación de las condiciones económicas de Brasil derivó en menores montos por remesas familiares.

 

EL REPORTE AL PAÍS DE LOS MIGRANTES

Para el Gobierno, el crecimiento y la estabilidad económica alcanzada con la implementación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo derivó, por un lado, en el retorno de la población migrante —que conllevó a una menor recepción de remesas familiares— y, por el otro, en la disminución de bolivianos que ingresan al vecino país de Argentina.

Según información de la Embajada de Bolivia en Argentina, en ese país viven cerca de 2 millones de residentes e hijos nacidos de bolivianos. La colectividad boliviana trabaja en diferentes cadenas de la producción.

Tus comentarios




En Portada
Tras una reunión en la Casa Grande del Pueblo, el Gobierno, a la cabeza del presidente Luis Arce, y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB)...
Advierten que sus consecuencias afectarán de maneras especial a las pequeñas y medianas empresas y al empleo.

Libre, Unidad, La Fuerza del Pueblo, y Libertad y Progreso ADN, tenían pendientes algunas cuestiones de forma que debían subsanar, y lo hicieron.
El alcalde Manfred Reyes Villa volvió a denunciar este lunes la “politización” del problema de la basura. Este asfixia desde hace una semana a la población,...
Los principales mercados, calles, avenidas y plazas de la ciudad de Cochabamba están inundadas de basura tras una semana del cierre del botadero de K’ara K’ara...
Según la encuesta "Expectativas y preocupaciones de los bolivianos" realizada por Ipsos Ciesmori, 7 de cada 10 encuestados ven potenciales efectos negativos en...

Actualidad
La nueva directiva del Tribunal Supremo Electoral (TSE) tendrá la responsabilidad de mantener la imagen institucional,...
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) está dividido y las candidaturas de Jaime Dunn y Rodrigo Paz quedan en vilo, ya...
El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron ayer un incremento del 10% al Salario Mínimo...
Cochabamba soporta ocho días con focos de basura en las esquinas, los contenedores, los mercados, las escuelas, los...

Deportes
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La Selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...
Aurora recibirá hoy a partir de las 18:00 a ABB, en partido inaugural por la Copa Bolivia a disputarse en el estadio...
El presidente de la FBF, Fernando Costa Sarmiento, confirmó ayer que nunca estuvo en duda la disputa de la final de la...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos