La ganadería crece 2% en 2019 y sube la exportación de carne

Publicado el 08/01/2020 a las 0h03
ESCUCHA LA NOTICIA

Pese a los conflictos sociales y políticos, y a los incendios en la Chiquitanía, el sector ganadero nacional registró en 2019 un crecimiento de 2,1 por ciento. Con la apertura del mercado chino, los ingresos por exportación de carne bovina superan los 16,1 millones de dólares por un volumen de 3.533 toneladas.

Según el presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Óscar Ciro Pereyra, el ingreso al mercado asiático representa un sueño cumplido para el sector ganadero que actualmente registra una producción de aproximadamente 200 mil toneladas de carne destinadas al mercado interno y al menos 40 mil de excedentes para exportación.

“Tenemos un mercado seguro y una producción que avanza hacia un desarrollo sostenible de nuestra ganadería en el departamento de Santa Cruz y el país”, dijo Pereyra, a tiempo de mencionar que el consumo de carne por persona en un año se incrementó de 21 kilos a 25. En Santa Cruz el promedio es de 30 kilos.

El líder ganadero afirmó que las proyecciones para 2020 se enmarcan en concretar la apertura del mercado ruso para la exportación de carne, puesto que ello posibilitará alcanzar un crecimiento del 5 por ciento anual. Indicó, además, que actualmente existen negociaciones con Chile para exportar carne.

Según el informe de gestión de Fegasacruz, la población ganadera de Bolivia en 2019 llega a 9.752.158 cabezas, de las cuales 4.266.428, equivalentes a un 44 por ciento, se hallan en Santa Cruz; 2.956.508 (30 por ciento) en Beni y 663.050 (7 por ciento) en Chuquisaca.

El documento reporta que el volumen de carne exportado en 2019 alcanzó a 3.533 toneladas y un valor de 16.164.484 dólares. En 2018 llegó a 3.244 toneladas y un valor de 14.841.700 dólares.  

Problemas

Aunque el presidente de Fegasacruz calificó al 2019 como un “año bueno”, afirmó que el sector también reportó problemas como el abigeato (robo de ganado) que, a nivel nacional, alcanzó un valor de 2,7 millones de dólares, de los cuales un 74 por ciento corresponde a Santa Cruz.

Las 4 millones de hectáreas de bosque quemado en la Chiquitanía también representaron un problema para el sector, puesto que el 2,5 por ciento de esa superficie eran suelos de uso agropecuario. Los incendios provocaron la muerte de 68 cabezas.

“Lamentablemente tenemos que aprender de nuestras desgracias y tenemos que hacer una ganadería sostenible en el tiempo, enmarcarnos netamente en las normas de cuidado a nuestro medio ambiente”, agregó Pereyra.

No sube el precio

Aunque el precio internacional de la carne varía en función al mercado y a los cortes, Pereyra informó que Bolivia exporta a un precio que oscila entre 4.000 y 4.500 dólares por tonelada.

El dirigente espera que el volumen de carne exportada se incremente en la gestión 2020, aunque aclaró que esto dependerá de las condiciones logísticas, puesto que la carne debe salir por un puerto que tenga condiciones específicas.

 

La exportación de leche y derivados en 2019 alcanzó un volumen de 4.562 t y un valor de $us 15.064.537

Tus comentarios




En Portada
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...
Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...

El miércoles, el exmandatario brasileño se enfureció ante la inusual visita de una funcionaria judicial encargada de entregarle una notificación sobre el...
La audiencia para la ampliación de la declaración informativa del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue reprogramada para el próximo 5 de mayo en la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...
La Cámara de Senadores emitió un comunicado en el que expone que su presidente, Andrónico Rodríguez, realizó viajes internacionales, con el fin de fortalecer...

Actualidad
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 abre hoy sus puertas al público en el recinto ferial...
El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, asumió el liderazgo del Ministerio Público y desde entonces...
El dirigente de los comunarios de la OTB Molle Molle, en Sipe Sipe, Daniel Villafuerte, señaló que alrededor de 50...
“Las proyecciones emitidas por el FMI y el BM para 2025 (...) no coinciden con la realidad productiva y los resultados...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...
Con Francia como País Invitado de Honor y Naciones Unidas como Institución Invitada, la Feria Internacional del Libro...
Con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el Seminario...