Añez estima que la economía boliviana crecerá entre 3 y 3,8 por ciento el 2020
La Presidenta informó que la Cepal y el Banco Mundial estiman un crecimiento del 3 por ciento para el país; en cambio, el FMI es más optimista y marca un crecimiento del 3,8 por ciento.
Amparada en datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), la presidenta del Estado, Jeanine Añez, aseguró ayer que se proyecta que la economía boliviana crezca entre un 3 y 3,8 por ciento el 2020, ubicándose así entre las más altas de la región, aseguró.
"El crecimiento de la eco de Bolivia, si logramos mantener nuestros niveles de certidumbre y estabilidad, se ubicará entre los más altos de la región", aseveró Añez durante el acto de clausura del foro Estabilidad, productividad e institucionalidad 'La Bolivia que queremos', organizado por la Cámara de Industria y Comercio (Cainco).
Informó, en ese sentido, que la Cepal y el Banco Mundial estiman un crecimiento del 3 por ciento para el país; en cambio, el FMI es más optimista y marca un crecimiento del 3,8 por ciento.
Ambas estimaciones concuerdan con los niveles de nuestras propias proyecciones. Todos estos indicadores nos permiten mirar con optimismo el futuro de nuestro país", aseveró la dignataria.
Aclaró que estas proyecciones de esos organismos internacionales se realizan bajo la perspectiva de que Bolivia mantendrá estabilidad y certidumbre en su desarrollo y que no se verá afectada por conflictos sociales, políticos o de otra índole, ya que estos eventos, como los ocurridos entre octubre y noviembre de 2019, afectan a la producción y al comercio nacional.
Por otra parte, la Jefa de Estado indicó que una de las medidas que adoptará el Gobierno de transición para fortalecer el crecimiento económico será estimular las inversiones en el sector público con transparencia, eficacia y celeridad.