Gobierno rebaja del 4,2 al 3,5% el crecimiento del PIB en 2020

Publicado el 07/02/2020 a las 0h05
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno disminuyó ayer al 3,5% la previsión de crecimiento económico, respecto al 4,26 que figura en el Presupuesto General del Estado (PGE) heredado de la gestión del Movimiento Al Socialismo (MAS).

La inflación prevista también se rebaja hasta el 3,4% en comparación con el 3,98 incluido en los presupuestos, según el programa financiero presentado ayer en La Paz por los  ministerios de Economía y de Planificación del Desarrollo, y el Banco Central de Bolivia (BCB).

La proyección anual para el Producto Interior Bruto (PIB) está por debajo de la estimada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que determina un aumento del 3,8 %, pero por encima del 3% que calculan la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Banco Mundial.

El ministro de Planificación, Carlos Melchor Díaz, señaló que el programa se formuló con la perspectiva de mantener el dinamismo de la actividad económica, el empleo y los programas de protección social, sustentados en la estabilidad económica, que significa una inflación controlada, y la solidez del sistema financiero nacional. Además de la sostenibilidad de la deuda pública y un menor déficit fiscal en cuenta corriente de balanza de pagos, que debe expresarse en la reducción de los desequilibrios fiscales y su consiguiente efecto positivo en las reservas internacionales.

El presidente del  BCB, Guillermo Aponte, destacó que el crecimiento programado para este año será uno de los más altos en la región; la inflación será una de las más bajas.

También indicó que este 2020 se prevé continuar con la reducción del déficit fiscal al 6,6 por ciento. En 2019 la cifra fue de  7,2 por ciento.

El ministro de Economía, José Luis Parada, indicó que el Programa Fiscal Financiero 2020 permite recuperar la institucionalidad de la hacienda pública que, a su juicio, fue totalmente golpeada durante los últimos 14 años.

Destacó que el acuerdo es integral porque permite al Ministerio de Planificación manejar correctamente el programa de inversiones, mientras que el BCB se concentra en la política monetaria y el Ministerio de

Economía vela por la administración de los recursos públicos.

El programa tiene el objetivo de mantener la estabilidad macroeconómica, dinamizar el mercado interno, fomentar la inversión y apoyar el desarrollo de las actividades productivas.  También prevé una trayectoria descendente del déficit hasta 2022, manteniendo un equilibrio entre la sostenibilidad fiscal, el crecimiento económico y la preservación de los bonos de protección social.

Por otro lado, la política de inversión pública formulará, evaluará, priorizará, financiará y ejecutará los proyectos más convenientes desde el punto de vista económico y social, indicó Aponte.

El Gobierno, además, procurará niveles de financiamiento externo que preserven la sostenibilidad de la deuda pública.  La política monetaria tendrá como objetivo mantener la estabilidad del poder adquisitivo interno de la moneda para contribuir al desarrollo económico y social.

La política cambiaria estará dirigida a anclar las expectativas y reforzar el proceso de estabilización de la inflación, impulsando la bolivianización de la economía para mantener la estabilidad y el desarrollo del sistema financiero y del mercado de valores.

 

ANÁLISIS

José Luis Evia. Economista.

“Es un crecimiento muy optimista”

Estimar un crecimiento de 3,5 y una inflación del 3,4 por ciento es optimista, tomando en cuenta el rendimiento.

Habría que ver cómo lo han planteado, todavía no  han publicado el informe.

En mi opinión hay que ver en realidad la situación económica, que requiere de un esfuerzo más importante en el ámbito del déficit fiscal.

(Este año electoral) puede influir en la economía porque en los años electorales se tiende evitar la reducción del déficit en algunos casos, entonces si es el enfoque probablemente podría generar un mayor crecimiento manteniendo un déficit relativamente alto, pero eso conspira con la estabilidad económica a mediano plazo  

Hay que esperar para conocer los datos del Programa Económico 2020 que han firmado (los ministerios de Planificación y Economía), creo que es claro que en estas circunstancias el ajuste al déficit fiscal tiene que encararse con mayor decisión.  

El Gobierno piensa reducir el déficit fiscal en un lapso de cuatro años, por lo tanto, sería menos significativa, no tan fuerte estos años sino un poco más gradualista. Reducirá lentamente y muy poco el déficit fiscal a lo largo del tiempo, dadas las condiciones actuales de la economía.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Fútbol Int.

Marcelo Bielsa será presentado como nuevo seleccionador de Uruguay el próximo miércoles 17 de mayo, en una rueda de prensa que se llevará a cabo en el...
Pep Guardiola, entrenador del Manchester City, asegura que no entiende por qué el Real Madrid tiene un día más de descanso antes de la vuelta de semifinales de...

El argentino Lionel Messi volverá a ser titular con el París Saint-Germain mañana sábado, tras haber vuelto a los entrenamientos el pasado lunes, pocos días después de haber sido sancionado por el...
Juventus y el Sevilla empataron ayer 1-1 en la ida de las semifinales de la Liga Europa disputada en Turín, donde el equipo español, tras una gran primera parte en la que se adelantó por medio del...
El boliviano Marcelo Martins y el argentino-ecuatoriano Damián Díaz saldrán desde este viernes, a continuar en la puja por ganar la primera fase en Ecuador, con sus equipos Independiente del Valle y...
Con una autoridad y una solvencia abrumadora, el Inter atropelló ayer al Milan (0-2) con una primera parte de dominio absoluto y una segunda mitad de gestión inteligente que le acercaron a su...


En Portada
El Banco Central de Bolivia (BCB) garantizó este viernes la liquidez que sea necesaria para que las nueve entidades financieras, que son parte del proceso de...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Después del escándalo de los autos robados, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, anunció esta noche la devolución de los mismos a la república de...
En diferentes porcentajes, nueve entidades bancarias lograron adjudicarse la cartera de créditos, activos y pasivos, del intervenido Banco Fassil.
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) afirmó que el interventor del Banco Fassil deberá monetizar los bienes de la entidad financiera...
El vehículo de marca Kia, reportado por robo en Chile, perteneció a un lote de entre 12 a 15 motorizados que fue entregado a la Asamblea Legislativa...

Actualidad
La exministra Teresa Morales denunció este viernes que el exministro de Gobierno, Carlos Romero fue retenido por más de...
El Banco Central de Bolivia (BCB) garantizó este viernes la liquidez que sea necesaria para que las nueve entidades...
La Corte Suprema de Brasil dio este viernes luz verde para investigar a los directores de Google y Telegram en el país...
El vehículo de marca Kia, reportado por robo en Chile, perteneció a un lote de entre 12 a 15 motorizados que fue...

Deportes
Nacional Potosí sigue impresionando a la afición potosina con su quinto triunfo consecutivo, esta vez sobre Real...
Palmaflor derrotó este viernes a FC Universitario por 1-0, en el estadio Félix Capriles, en el inicio de la décima...
El sexteto femenino de Olympic, vigente campeón boliviano, materializó este jueves una trascendental victoria en el...
La selección nacional de básquetbol iniciará ante Ecuador su principal reto de la temporada: superar los...

Tendencias
Bobi, el perro más longevo del mundo según Guinness World Records, cumplió 31 años el pasado 11 de mayo y su dueño,...
Un turista polaco participó en el tradicional encuentro del Tinku, en Macha, en el norte de Potosí, y se volvió viral...
El multimillonario Elon Musk, propietario de Twitter, anunció ayer en su cuenta que en el plazo de seis semanas una...
La senadora Requena manifestó que por primera vez un juez medioambiental admite una medida cautelar.

Doble Click
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para celebrar el Día de la Enfermera. Los mensajes más emotivos fueron...
El Programa Ibermedia de fomento a la cinematografía y el audiovisual de Iberoamérica ratificó ayer que cuatro...
Ll creador de cortometrajes de animación, el mexicano Luis Téllez Ibarra calificó “como maravilloso e increíble” formar...
La actriz Rita Moreno reconoció "los nervios y la emoción" que experimentó durante su participación en "Fast X", la...