Cainco pide inyección equivalente al 20% del PIB para evitar cierre de empresas y desempleo

Publicado el 11/04/2020 a las 17h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Una medida propuesta por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) para evitar el cierre de empresas y el aumento del desempleo, como consecuencia de la paralización de actividades por el coronavirus, es la inyección urgente de recursos a las empresas a través de líneas de liquidez equivalentes al 20 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Según el presidente de Cainco, Fernando Hurtado, a pesar de las medidas ya otorgadas por el Gobierno, las unidades productivas están llegando a niveles insostenibles por la falta de ingresos. Explicó que, con un flujo de caja negativo, las empresas tendrán que reducir al mínimo sus operaciones, congelar su actividad o cerrar, lo que significaría la pérdida de empleos.

Hurtado dijo que no es momento para cuidar los índices habituales de la economía fiscal, ya que el país no se encuentra en una coyuntura normal. Manifestó que las empresas no están pidiendo un estímulo para evitar una recesión, sino que buscan evitar que empresas y personas caigan al vacío.

“Tenemos que hacer todo lo que está en nuestras manos para lograr que las luces no se apaguen. Este es el desafío. Para enfrentarlo vamos a necesitar una inyección equivalente al 20 por ciento del PIB. El Gobierno se puede refinanciar con fuentes internas y sobre todo externas, pero las familias que viven del día a día no tienen esta posibilidad”, mencionó Hurtado.

Según datos del Ministerio de Economía, el PIB nominal de Bolivia asciende a 40.581 millones de dólares. Con esa referencia, la propuesta de Cainco, de inyectar liquidez a las empresas equivalentes al 20 por ciento del PIB, se asemejaría a 8.116 millones de dólares.

“Nos encontramos en medio de una crisis nunca vista. Una crisis que amenaza nuestra existencia como empresas y pone múltiples retos a las familias”, dijo Hurtado.

También mencionó que, pese transcurrir casi un mes desde el inicio de la cuarentena, muchas de las medidas dictadas por el Gobierno nacional aún carecen de instrumentación para ser aplicadas. “Por ejemplo, a pesar de que el Banco Central está traspasando liquidez a la banca, una normativa pensada para tiempos normales deja al sistema financiero con las manos atadas para atender la actual emergencia y hace casi imposible que estos recursos lleguen a las empresas”, explicó.

El pasado 24 de marzo, el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Guillermo Aponte, informó que se inyectó 3.476 millones de bolivianos a la economía nacional a través de la compra de bonos del Tesoro General de la Nación (TGN) a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), lo que permitirá aumentar en un 50 por ciento la liquidez del sistema financiero.

Aponte explicó que las AFP invertirán esos recursos en el sistema financiero y que las entidades bancarias los inyectarán en la cartera de créditos.

 

 

Tus comentarios




En Portada
Cerca de 400.000 personas han despedido al Papa Francisco este sábado en el Vaticano y por las calles de Roma, según ha avanzado tanto el Vaticano como el...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mantenido una reunión "muy productiva" en Roma con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski poco antes de...

El 85% de la recaudación tributaria del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) viene de la emisión de facturas electrónicas por la compra de bienes y...
El papa Francisco tuvo en el corazón de su pontificado a los desheredados, los migrantes y a aquellos que sufren por las guerras, tal y como recordó este...
El presidente Luis Arce calentó este sábado el ambiente electoral con un encendido discurso en defensa de su gestión y fuertes críticas contra los líderes...
El FC Barcelona se proclamó campeón de la Copa del Rey MAPFRE 2024-2025, después de vencer por 3-2 con un gol de Jules Koundé en la prórroga al Real Madrid en...

Actualidad
En el marco de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (FEXCO 2025), la Federación de Entidades Empresariales...
La explosión de origen desconocido en el puerto de contenedores más avanzado de Irán ha causado ya 14 muertos y 750...
El 85% de la recaudación tributaria del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) viene de la emisión de facturas...
El presidente Luis Arce calentó este sábado el ambiente electoral con un encendido discurso en defensa de su gestión y...

Deportes
Federico Zeballos, junto al peruano Conner Huertas del Pino, se consagraron campeones del torneo de dobles en el...
Murkel Dellien afrontó un complicado partido y perdió este sábado con el argentino Alex Barrena: 6-7(4), 7-6(3) y 6-2...
El estadio de La Cartuja se convertirá hoy en el corazón palpitante del fútbol mundial. Barça y Real Madrid vuelven a...
El estadio de la Cartuja de Sevilla acoge hoy a las 16:00 (hora de Bolivia) el partido final de la Copa del Rey entre...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...