Milenio: Mayor gasto público pone en riesgo la estabilidad financiera

Economía
Publicado el 08/09/2020 a las 7h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El crecimiento del gasto público en el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), que continuó en alza a partir de 2014 pese a la caída de los ingresos por exportaciones de gas, conlleva indirectamente a la disminución de las reservas internacionales que ahora están por alcanzar un límite que podría poner en riesgo la estabilidad financiera del país.

Esta situación, que además representa un aumento de la deuda externa, se prolonga durante el gobierno actual ante la necesidad de enfrentar la pandemia del coronavirus, señala el informe sobre la Economía de Bolivia publicado por Fundación Milenio.

Aunque todavía existe espacio para aumentar la deuda externa —de momento igual al 28 por ciento del PIB—, el informe advierte que este espacio debe ser gestionado con prudencia, pues en el mediano plazo será inevitable controlar el déficit público, lo cual afectará el nivel de producción y el empleo debido a los costos sociales y políticos asociados a la medida.

El documento rememora que, a partir de la consolidación de las exportaciones de gas a Brasil, el país percibió importantes ingresos que dieron paso a la expansión del gasto público. Sin embargo, con la caída de los precios de los hidrocarburos a finales de 2014, los ingresos del gas bajaron considerablemente.

Pese a ello, “el gasto del sector público no se redujo en la misma magnitud”. Surgió, entonces, un importante déficit fiscal que tuvo que ser financiado con créditos externos e, indirectamente, con reservas internacionales.

Al respecto, el informe de rendición pública de cuentas inicial 2020 del Ministerio de Economía señala que, entre 2006 y 2019, el Gobierno de Evo Morales realizó un “endeudamiento público irresponsable” de al menos 10 mil millones de bolivianos para financiar proyectos de empresas estratégicas.

Aunque estos recursos provienen de créditos en moneda boliviana del Banco Central Bolivia (BCB), terminaron afectando las reservas internacionales porque las empresas estratégicas los destinan a la importación de productos.

Al complejo escenario se suma en 2020 la crisis sanitaria provocada por el coronavirus. El Gobierno trató de mitigar sus efectos con subvenciones y bonos, con un impacto importante sobre la producción, el presupuesto fiscal y el endeudamiento. “Estas medidas tienen a agudizar los desequilibrios que se arrastran ya por un lustro”, añade Fundación Milenio.

“Dado el nivel de Reservas Internacionales, el endeudamiento interno que se requeriría para paliar la pandemia no se puede generar sin correr el riesgo de una crisis financiera, que empeore aún más la situación económica y financiera del país”, añade.

Tus comentarios

Más en Economía

La marcha que partió de El Alto en la mañana de este miércoles arribó después de las 13:00 al centro de La Paz ,no pudo ingresar hasta la Casa Grande del...
"Estaban seis ministros con los cuales ya hemos tratado y no tenemos confianza, han intentado sabotear esta movilización. Continua la movilización y se va a...

La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), llevó a cabo hoy miércoles una conferencia de prensa para dar a conocer que, en coordinación con la Cámara Nacional de Industrias y...
Mediante el ministro de Minería, Alejandro Santos, el Gobierno convocó al diálogo a la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) que llegó a la ciudad de La Paz, la mañana de este...
En un escenario global marcado por tensiones comerciales y revisiones a la baja en las proyecciones económicas, el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica para Bolivia una inflación del 15,1%...
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, dejó abierta la posibilidad de que el gobierno convoque al sector empresarial para conocer su postura respecto al incremento salarial, un tema que...


En Portada
"Estaban seis ministros con los cuales ya hemos tratado y no tenemos confianza, han intentado sabotear esta movilización. Continua la movilización y se va a...
La marcha que partió de El Alto en la mañana de este miércoles arribó después de las 13:00 al centro de La Paz ,no pudo ingresar hasta la Casa Grande del...

La capital italiana se prepara para semanas de intensa actividad que se prolongarán hasta el cónclave en mayo, donde los cardenales elegirán al nuevo papa.
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, anticipó que se emitirá un instructivo para que jueces y vocales "respeten la democracia"...
La presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla, anunció que mañana, jueves, promulgará la Ley que congela el incremento de los pasajes del...
El Juzgado Agroambiental negó la solicitud de ampliación por 10 meses del ingreso de basura al relleno sanitario de K’ara K’ara que hizo la Alcaldía de...

Actualidad
La marcha que partió de El Alto en la mañana de este miércoles arribó después de las 13:00 al centro de La Paz ,no pudo...
"Estaban seis ministros con los cuales ya hemos tratado y no tenemos confianza, han intentado sabotear esta...
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), llevó a cabo hoy miércoles una conferencia de...
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, comenzó este miércoles 23 de abril la prueba...

Deportes
Gualberto Villarroel San José fue presa de sus gruesos errores defensivos que supo aprovechar el goleador colombiano...
Con la premisa de ganar a como dé lugar el partido y dar un batacazo en la Copa Libertadores, San Antonio recibirá al...
Nacional Potosí no pudo mantener la diferencia mínima que tenía sobre Boston River y al final terminó con el marcador...
No se pudo dar el paso necesario para acceder por tercera vez al cuadro principal del Madrid Open.

Tendencias
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...

Doble Click
El legendario guitarrista mexicano sufrió deshidratación y se desconoce si el evento médico afectará sus giras de...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) impulsa la ejecución de cuatro proyectos de inversión que...
Con la participación de 25 poetas invitados, la XI Semana Internacional de la Poesía de Bolivia se lleva a cabo a...
El filme boliviano del cineasta Vinko Tomicic, El ladrón de perros, tiene la oportunidad de sumar un par de galardones...