Cadexco cumple 37 años, y realza su llegada a 50 países pese a la crisis
Pese a la caída que han sufrido desde el pasado año, la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco) se apresta a celebrar sus 37 años de vida institucional, con un logró que consideran transcendental: que los productos cochabambinos estén presentes en mercados de 50 países.
Y es que esas exportaciones tienen un alto valor agregado, fundamentalmente por sus manufacturas.
“Cada año está marcado por algunos momentos decisivos, tanto el 2019 como el 2020 han estado lleno de ellos, provocando cambios, incitando a la acción e inspirando la unión global. Los retos que nos ha presentado el año han sido muchos. Sin embargo, en el camino, la tecnología ha sido un salvavidas, manteniéndonos conectados, manteniéndonos seguros y avanzando”, indica el presidente de la Cadexco, Gunther Hass Koelbl.
En 2019, el sector exportador de Cochabamba tuvo una caída del valor total exportado del 20% con relación a 2018, siendo el sector del cuero el más afectado, seguido por el plástico y los textiles. Sin embargo otros sectores repuntaron como el del metal, con una variación cercana al 60%; seguido por el de las piedras preciosas y el de la madera.
Después del gas natural (26%) y la urea (15%), los productos no tradicionales que más se exportan son oro en bruto, alimentos y productos de las industrias químicas.
Cochabamba exportó a más de 50 países del mundo, alrededor de $us 347 millones de dólares en 2019. “Argentina es nuestro mercado natural y es al que más le vendemos. Pero también llegamos muy lejos y a destinos impensables como Bulgaria, Bahrein, Guadalupe, Lituania, Santa Lucía y Rusia. Además de otros países que aprecian a los productos cochalas”, resaltó Hass Koelbl.
Cochabamba se sitúa como el sexto departamento en exportaciones. La variedad de la oferta exportable en el último quinquenio ha pasado de 483 partidas arancelarias a 784 es decir, un incremento del 62,32%.
Los rubros exportadores cochabambinos, clasificados por Cadexco, son empresas del sector oleaginoso y derivados, alimentos, frutos frescos y deshidratados, tejidos y textiles, cuero, manufacturas de cuero, envase y embalajes, flores frescas, manufacturas de madera, joyería y orfebrería, artesanías y minerales no metálicos.
Por otro lado, el presidente de la Cadexco destacó que más del 95% de las empresas en Cochabamba son pequeñas y medianas empresas (Pymes) que generan entre el 60 y el 70% de los empleos directos existentes, en otras palabras, se estima que la demanda de trabajadores por unidad económica es de un promedio de 35 personas, dato que se ve reflejado en los 102.760 puestos nuevos generados aproximadamente en la gestión 2019 por el registro de 2.936 empresas.
Haas lamentó que este 2020, por efecto de la pandemia, alrededor de 300 empresas se dieron de baja por la reducción de sus actividades.
La premiación
Debido a la pandemia, el acto de premiación, que todos los años realiza la Cadexco en su aniversario, será de manera virtual.
Empresas galardonadas
En esta oportunidad, serán premiadas 21 empresas que sobresalieron en 2019 en sus rubros: alimentos, textiles y tejidos, manufactura, artesanías y otros.
Además, PIL Andina será reconocida por el valor absoluto exportado, mientras que Ecopal, por el valor relativo.
Asimismo, PIL Andina recibirá la medalla de oro al Mérito Exportador y Maxam-Fanexa SAM la medalla de plata, por haber alcanzado los máximos volúmenes y valores de exportación de productos no tradicionales durante el año 2019.