Gobierno niega que se use fondos de las AFP para el Bono Contra el Hambre

Economía
Publicado el 23/12/2020 a las 20h59
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno, mediante el Ministerio de Economía, negó este miércoles que se estén usando fondos de las administradoras pensiones AFPs para pagar el Bono Contra el Hambre, como aseveró una senadora de oposición.

La aclaración surge después de que la senadora de Comunidad Ciudadana, Andrea Barrientos, sostuvo mediante Twitter que la Ley del Presupuesto General, mediante una disposición, disponía sacar fondos de las AFPs para pagar el Bono.

La senadora argumentó un artículo en el cual se establece que se dispondrán recursos del Tesoro General de la Nación y manejados por la Gestora Pública para pagar el Bono Contra el Hambre y que, en caso de haber saldos, se entreguen al TGN. 

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que hubo una mala interpretación de la senadora. 

Señaló que en realidad la Gestora todavía no administra los recursos de las administradoras de personas.

Asimismo, Montenegro explicó que, en realidad, con los recursos del TGN no se puede pagar directamente el Bono, sino se acude a la Gestora para que ésta pueda realizar la cancelación mediante al sistema financiero.

Montenegro señaló que, además la Ley del Presupuesto, señala los recursos remanentes, que no se ejecuten, sean devueltos al TGN.

“No estamos en ningún momento utilizando recursos de las AFP para el pago del Bono Contra el Hambre, porque la Gestora todavía no administra ninguno de esos recursos. Es al contrario, el TGN ha dotado de recursos a la Gestora para que la Gestora, a través del sistema financiero, pague el Bono Contra el Hambre y los remanentes que no utiliza tiene que devolverlos obviamente al TGN”, dijo.

En cuanto al pago de beneficio, el Ministro señaló que al 22 de diciembre de 2020, 1.253.248 personas cobraron el Bono, de las cuales al área rural corresponde a 32% y el área urbana un 68%.

Tus comentarios

Más en Economía

“Las proyecciones emitidas por el FMI y el BM para 2025 (...) no coinciden con la realidad productiva y los resultados de la economía de Bolivia", asegura un...
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando aproximadamente 40 millones de litros...

Los cooperativistas mineros de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) abandonaron ayer las negociaciones con el Gobierno tras una reunión fallida en las oficinas de Yacimientos...
Tras una marcha pacífica desde El Alto hasta La Paz, el Comité Multisectorial entregó al Gobierno un pliego petitorio con seis demandas clave para enfrentar la crisis económica que atraviesa Bolivia...
En los 19 puntos de su pliego exigen "otorgación de mayores áreas de trabajo a las cooperativas mineras", "autorización permanente para la exportación de estaño de baja ley", "regulación nacional del...
La marcha que partió de El Alto en la mañana de este miércoles arribó después de las 13:00 al centro de La Paz ,no pudo ingresar hasta la Casa Grande del Pueblo, luego de gestiones con la Policía,...


En Portada
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...
Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...

El miércoles, el exmandatario brasileño se enfureció ante la inusual visita de una funcionaria judicial encargada de entregarle una notificación sobre el...
La audiencia para la ampliación de la declaración informativa del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue reprogramada para el próximo 5 de mayo en la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...
La Cámara de Senadores emitió un comunicado en el que expone que su presidente, Andrónico Rodríguez, realizó viajes internacionales, con el fin de fortalecer...

Actualidad
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 abre hoy sus puertas al público en el recinto ferial...
El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, asumió el liderazgo del Ministerio Público y desde entonces...
El dirigente de los comunarios de la OTB Molle Molle, en Sipe Sipe, Daniel Villafuerte, señaló que alrededor de 50...
“Las proyecciones emitidas por el FMI y el BM para 2025 (...) no coinciden con la realidad productiva y los resultados...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, confirmó el Congreso Ordinario que se llevará...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...
Con Francia como País Invitado de Honor y Naciones Unidas como Institución Invitada, la Feria Internacional del Libro...
Con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el Seminario...