Sectores ven leve impacto del Bono Contra el Hambre en la reactivación

Economía
Publicado el 01/02/2021 a las 0h47
ESCUCHA LA NOTICIA

La inyección de más de 550 millones de dólares, a través del pago del Bono Contra el Hambre a más de 3,8 millones de personas, no representa un gran impacto en la reactivación económica, dado que los recursos fueron destinados básicamente a la adquisición de productos esenciales como alimentos y medicinas.

Aunque el Gobierno nacional destacó que el bono empezó a reactivar la demanda interna, el sector industrial, comercial y manufacturero observan que el beneficio dinamizó la demanda, pero aún resta reactivar la oferta, es decir, la producción.

Según el presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Ibo Blazicevic, el bono, desde el punto de vista de la demanda, coadyuva a paliar los efectos generados por la contracción de los ingresos de las familias, pero sus efectos sobre la recuperación de la industria son relativos.

“Las familias destinan una mayor proporción del bono a adquirir productos esenciales (alimentos, bebidas, productos farmacéuticos, etc.) importados por vía legal y por vía del contrabando”, dijo.

El aumento de la demanda de mencionados productos tampoco es buena noticia para el sector industrial, puesto que en 2020 las importaciones aumentaron en 4 por ciento y el contrabando superó los 2.300 millones de dólares, mientras que la industria nacional tuvo una caída del 10 por ciento en su PIB.

“El sector industrial considera que las políticas de bonos, para reactivar la oferta del aparato productivo nacional, deben llevarse adelante a través de herramientas específicas como la billetera móvil que permite a la población adquirir productos Hecho en Bolivia”, precisó.

Para el gerente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Gustavo Jáuregui, la inyección de recursos a través del bono motivó la demanda, pero esto no se ve reflejado en la reactivación económica, puesto que es necesario también dinamizar la oferta por medio de la inyección de liquidez.

Jáuregui afirma que la única medida tomada por el Gobierno que busca reactivar la oferta es la creación de fideicomisos para la otorgación de créditos al sector productivo al 0,5 por ciento de interés para sustitución de importaciones; sin embargo, afirma que esta medida tiene restricciones al estar dirigida únicamente al sector industrial.

“No pueden acceder a estos (créditos) los diferentes sectores como comercio y servicios o el turismo que es uno de los más golpeados. Entonces, definitivamente, las medidas todavía siguen siendo insuficientes”, dijo.

Por su parte, el presidente de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Aguistín Mamani, informó que, producto del cierre de unidades productivas a consecuencia de la pandemia, este sector dejó de generar al menos 3 millones de empleos, por lo que el bono fue beneficioso para las personas que quedaron sin trabajo.

Sin embargo, afirmó que los recursos inyectados no permitieron reactivar el aparato productivo, dado que la mayoría de los beneficiarios utilizaron los recursos para la compra de alimentos o medicinas.

“Un desempleado en estos momentos no puede darse el lujo de comprar un producto como una ropa de vestir, un mueble o hacer arreglar su casa, entonces es muy difícil la reactivación”, agregó.

 

BONO REACTIVÓ LA DEMANDA INTERNA

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que la inyección de recursos a través del Bono Contra el Hambre empezó a reactivar la demanda interna con el aumento de las ventas de restaurantes, supermercados, transporte y otros.

Entre noviembre y diciembre de 2020, las ventas de supermercados se incrementaron de 365,4 millones de bolivianos a 491,5 millones. En los restaurantes, de 266,7 millones a 310,4 millones. La facturación de hoteles subió de 39,8 millones a 55,1 millones, mientras que las ventas del transporte aéreo subieron de 129,5 millones a Bs 133,1 millones.

 

REACTIVACIÓN DE LA OFERTA REQUIERE LA INYECCIÓN DE $US 4 MIL MILLONES

JOSUÉ HINOJOSA

El gerente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Gustavo Jáuregui, considera que la reactivación de la oferta (producción) en el país requiere de la inyección de recursos equivalentes 4 mil millones de dólares, un equivalente al 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Según él, la inyección de liquidez permitirá mejorar la producción de las empresas y, en consecuencia, los ingresos del Estado por la generación de mayores impuestos.

Sin embargo, Jáuregui afirma que la inyección de recursos debe estar destinada a todos los sectores productivos, incluyendo el comercio, servicios y turismo, ya que éstos también generan empleo y pagan impuestos.

El ejecutivo de la CNC considera necesario que el Estado inyecte al menos 4 mil millones de dólares y que, además, sea garante del sector empresarial para entregar los recursos a través de créditos con el sistema financiero.

Agregó que la reactivación de la oferta del sector productivo permitirá recuperar las recaudaciones impositivas que, en la gestión 2020, disminuyeron aproximadamente 30 por ciento a raíz de la pandemia del coronavirus.

“Lo que se requiere es justamente darle mayor dinámica al sector empresarial privado, que es el motor de la economía y, a partir de eso, se va a ir generando una reactivación económica”, dijo.

 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión, volumen superior en relación a los enviados...
Banco Unión, a través de su unidad de Responsabilidad Social Empresarial, lanza el programa gratuito “IncubaUnión para la Exportación”, una nueva incubadora de...

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) expresó ayer su disconformidad por la decisión del Gobierno de autorizar, recién ahora, la exportación de hasta 250 mil toneladas de grano...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en la prestación de servicios innovadores en el ámbito financiero, del mercado de...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos al primer trimestre de este año por las plantas separadoras de líquidos Río...
El Gobierno liberó ayer la exportación de soya de hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad en la producción durante la campaña agrícola de verano 2024-2025 y estimar una...


En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...
Gualberto Villarroel San José consiguió anoche una histórica victoria en la Copa Sudamericana al vencer por 1-0 a...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...