Caída de importaciones en industria y comercio reduce el empleo formal

Economía
Publicado el 04/05/2021 a las 7h08
ESCUCHA LA NOTICIA

Al primer trimestre de 2021, las exportaciones superaron a las importaciones en 339 millones de dólares, lo que da lugar a un saldo comercial positivo. Sin embargo, el sector privado hace notar que la reducción de las importaciones ligadas a la industria y comercio genera efectos adversos como la disminución del empleo formal y menores recaudaciones.

Según el presidente de la Cámara Nacional de Despachantes de Aduana (CNDA), Antonio Rocha, las importaciones en categorías como equipos de transporte sus partes y accesorios, bienes de capital, alimentos y bebidas, así como artículos de consumo, bajaron en aproximadamente un 10 por ciento entre enero y marzo, lo cual afecta a las recaudaciones fiscales, a la sostenibilidad de las empresas y al empleo formal.

Rocha advierte esas consecuencias porque la reducción de importaciones está relacionada con el sector industrial y comercial, los cuales generan mayor dinamismo económico. 

“Si se importa menos vehículos legalmente, las importadoras emplean menos gente; los mecánicos tienen menos trabajo, al igual que los que venden lubricantes y hacen mantenimiento. Entonces es una cadena de inactividad que se genera”, dijo.

Asimismo, menciona que la caída de la importación de alimentos y bebidas no surge por una disminución del consumo, sino porque la población compra mayoritariamente productos de contrabando provenientes de Argentina y Brasil. Aseguró que esa situación genera pérdida de fuentes de empleo formal reducción de la producción agroindustrial.

El presidente de la CND propone aplicar medidas orientadas a facilitar el comercio formal, dado que, incluso con el riesgo del decomiso, es más atractivo internar productos de manera ilegal que tramitar licencias, autorizaciones y pagar impuestos.

Por otro lado, Rocha afirma que es necesario reforzar el control, pero no en las poblaciones fronterizas, porque ello representa mayores dificultades, sino en puntos ubicados a 50 kilómetros de la frontera.

Asimismo, gestionar la cooperación de la aduanas y puertos para evitar el ingreso de ropa usada o vehículos con una antigüedad mayor a un año.

En opinión del economista Alberto Bonadona, la reducción de las importaciones ligadas al sector industrial y comercial es resultado de la caída de la actividad económica en el país, situación que afecta a uno de los problemas más serios que tiene el país: el empleo.

“Se ve menor empleo, menor actividad comercial y menor actividad productiva en general, y esto se lo puede vislumbrar en las calles”, dijo.

 

Arce destaca aumento de exportaciones

El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, destacó el domingo el superávit comercial de Bolivia que alcanzó los 339 millones de dólares al primer trimestre de 2021.

“Nuestras exportaciones volvieron a superar las importaciones en marzo. Al primer trimestre, Bolivia registró superávit comercial de $us 339 millones”, dijo.

La autoridad afirmó que la reactivación económica del país se refleja en las exportaciones, principalmente de minerales y manufacturas. Entre enero y marzo, el valor de las exportaciones llegó a 2.293,9 millones de dólares.

 

Tus comentarios

Más en Economía

YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión, volumen superior en relación a los enviados...
Banco Unión, a través de su unidad de Responsabilidad Social Empresarial, lanza el programa gratuito “IncubaUnión para la Exportación”, una nueva incubadora de...

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) expresó ayer su disconformidad por la decisión del Gobierno de autorizar, recién ahora, la exportación de hasta 250 mil toneladas de grano...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en la prestación de servicios innovadores en el ámbito financiero, del mercado de...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos al primer trimestre de este año por las plantas separadoras de líquidos Río...
El Gobierno liberó ayer la exportación de soya de hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad en la producción durante la campaña agrícola de verano 2024-2025 y estimar una...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, fue proclamado este sábado como candidato presidencial en un acto realizado en la ciudad de El Alto, en medio de...

Ante las constantes denuncias de agresiones por parte de choferes del transporte público, la Alcaldía de La Paz anunció que exigirá un análisis psicológico...
Richard Flores, de 36 años, perdió la vida tras ser brutalmente agredido en Argentina por vecinos de la localidad bonaerense de Ezpeleta. La Embajada de...
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
El Sistema de Radio y Televisión Popular (RTP) celebra sus 40 años de vida al lado del pueblo, en su labor de informar a la población boliviana día a día y...

Actualidad
En un ambiente festivo, la “Tarqueada más grande del mundo”, parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia,...
Ante las constantes denuncias de agresiones por parte de choferes del transporte público, la Alcaldía de La Paz anunció...
El viceministro de Gestión Consular e Institucional, Fernando Pérez, informó que el Estado boliviano, a través del...
El Sistema de Radio y Televisión Popular (RTP) celebra sus 40 años de vida al lado del pueblo, en su labor de informar...

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...