ICAM propone el pago de regalías por generación de energía eléctrica

Economía
Publicado el 13/06/2021 a las 16h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Cochabamba dejó hace mucho tiempo de ser el líder en la producción de hidrocarburos, razón por la que el ingreso por regalías por ese rubro está lejos de tener importancia en la economía del departamento.

Sin embargo, el presidente de la Cámara de Industria y Comercio (ICAM), Ramón Daza, destaca que Cochabamba supo compensar ese déficit con la generación del 50 por ciento de energía eléctrica para el país, que se aproxima a los 3.200 megavatios (MW), aunque no recibe dividendos por ese concepto. Por ello, considera que el pago de regalías por esa actividad es un derecho.

“Nosotros creemos que las regalías son un derecho del departamento. La ley señala que tienen derecho a regalías todos los recursos no renovables. En nuestro criterio el agua es un patrimonio no cambiable, es un producto finito, por lo que estamos promoviendo que exista justicia económica para Cochabamba”, dijo. 

Agregó que las regalías son parte fundamental del gran reto que se han planteado los cochabambinos para reestructurar su patrimonio, tomando en cuenta que la mano de obra está dividida de la siguiente manera: tres de diez habitantes se dedican a la agropecuaria, dos al comercio formal, uno a la industria, otro al transporte, otro a la construcción y uno de diez está desempleado.

Al respecto, José Guillermo Bazoberry, secretario de Planificación de la Gobernación de Cochabamba, admitió que plasmar ese proyecto será bastante laborioso, pero admitió que la demanda de regalías es legítima.

“Si existe un obstáculo habrá que removerlo para que esto sea posible. De todas maneras, está en el análisis jurídico del asunto”, comentó.

Bazoberry advirtió que tienen que realizar un “ejercicio legal” para que les ayude atraer recursos por la generación de electricidad.

Explicó que dependerá mucho de cómo se califique al agua como recurso, porque si se lo considera un recurso natural renovable no correspondería el pago de regalías, dado que el beneficio se aplica cuando hay explotación de productos no renovables.

“Por eso, se habla de regalía minera o petrolera, porque el petróleo no vuelve a aparecer, es por eso que estamos estudiando la parte jurídica de cómo se puede entender el recurso agua para la producción de energía eléctrica”, explicó.

Bazoberry dijo que le parece correcto que Cochabamba esté generando energía para gran parte del país; sin embargo, advirtió que no se reconoce esa labor.

“No es un tema sencillo, pero creo que es buena la intención”, subrayó.

Asimismo, advirtió que si jurídicamente no es viable obtener ingresos por la energía eléctrica que se dota a gran parte del país, apelarán a la modificación de la norma a través del cambio de los procedimientos para obtener los ingresos.

Por otro lado, Daza considera importante identificar las potencialidades que tiene Cochabamba, ya que la respuesta a la reestructuración de su capital no está esencialmente en las regalías. 

“Si bien tenemos una economía diversificada, nuestra agropecuaria es de subsistencia, no es de excedente, y el primer reto es convertir ese factor haciendo que Cochabamba sea líder en producción de papa, hortalizas, y frutas”, dijo.

1.660 megavatios

de energía eléctrica es la demanda del mercado interno en la gestión 2021, según ENDE Corporación.

 

SEPA MÁS

  • En Bolivia hay 9 centrales hidroeléctricas

Están conformadas por un total de 61 unidades de generación, las cuales se ubican en diferentes departamentos del país.

  • El país cuenta con siete empresas de generación

La estatal ENDE Corporación acapara el 84 por ciento de la generación de electricidad, con aproximadamente 2.678 megavatios.

 

UBICACIÓN, UNA TRABA PARA EL DESARROLLO

El presidente de la ICAM, Ramón Daza, afirmó que uno de los factores negativos para la economía del departamento es la ubicación, pues se sitúa en el centro geográfico del país, lejos de las fronteras, por lo tanto, para importar materia prima y productos terminados se tiene que pagar doble flete.

“Somos doblemente mediterráneos, por eso, Cochabamba debe proponerle al Gobierno central que seamos distribuidores de productos”, dijo.

En este sentido, Daza mencionó que el directorio del Parque Santiváñez propuso la cesión de 23 hectáreas para emplazar en ese lugar un recinto aduanero, al considerar que esa institución en Cochabamba es “muy lenta”, razón por la que las empresas que importan automóviles en esta ciudad desaduanan en Santa Cruz.

“Tenemos que hacer que Cochabamba sea una ciudad fácil para hacer comercio e invitar al inversionista para que genere aquí. El problema de Cochabamba es holístico”, remarcó y recordó que el 75 por ciento de las industrias del país corresponden a la iniciativa privada.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

El ministro de Salud, Jeyson Auza, informó este martes que se ha detectado en Bolivia la variante Kraken del coronavirus, sin embargo, esto no reviste mayor...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Los estudiantes de la UMSS marcharon este martes desde el campus central hasta la plaza 14 de Septiembre para pedir que la Alcaldía de Cochabamba haga cumplir el pasaje de Bs 1 y mejore el alumbrado...
Los concejales del MAS, Silvia Soliz y Joel Flores, revelaron hoy un audio presuntamente de una concejala de Súmate que presiona a los funcionarios de la Alcaldía de Cochabamba para que apoyen a la...
El Control de Participación y Control Social convocó a un cabildo para el jueves para garantizar la gestión municipal de cinco años, plantear un referendo revocatorio y el inicio de una huelga hambre...
El alcalde Manfred Reyes Villa promulgó el Decreto Municipal 369/2023, que reglamenta la Ley de Mercados 048/2014 para la regularización de sitios adjudicados u ocupados según se conoció ayer a...


En Portada
El expresidente de Estados Unidos Donald Trump fue este martes hallado culpable de "abuso sexual" y difamación, pero no de violación, en el caso fruto de las...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El ministro de Salud, Jeyson Auza, informó este martes que se ha detectado en Bolivia la variante Kraken del coronavirus, sin embargo, esto no reviste mayor...
Dos militares pertenecientes a la Fuerza de Tarea Conjunta perdieron la vida durante operativos de interdicción al contrabando, informó el viceministro de...
Este martes, 9 de mayo, terminó el plazo para que los contribuyentes activen sus trámites en el programa “Mi Casa Segura” y de esa manera dar continuidad a la...
La Fiscalía aceptó la denuncia en contra del gobernador de La Paz, Santos Quispe, por presunto abuso sexual en contra de una exfuncionaria de la Gobernación.

Actualidad
Dos militares pertenecientes a la Fuerza de Tarea Conjunta perdieron la vida durante operativos de interdicción al...
El ministro de Salud, Jeyson Auza, informó este martes que se ha detectado en Bolivia la variante Kraken del...
La Alcaldía de Colcapirhua entregará a partir de la fecha el almuerzo a 12mil estudiantes de 12 unidades educativas que...
Este martes, 9 de mayo, terminó el plazo para que los contribuyentes activen sus trámites en el programa “Mi Casa...

Deportes
El club Always Ready determinó prescindir de seis jugadores de la plantilla profesional, todos ellos que no viajaron a...
El tenista beniano Hugo Dellien debutará este miércoles en el Másters 1.000 de Roma, parte de los grandes torneos de...
El fútbol valluno nuevamente se puso en emergencia luego de la denuncia del extremo brasileño Serginho, quien denunció...
El futuro de Leo Messi no se decidirá hasta final de temporada, insistió este martes por enésima vez a EFE la...

Tendencias
El avance de la inteligencia artificial (IA) en el mundo laboral, en un contexto en el que el 75% de las empresas...
La tecnológica estadounidense Meta presentó este martes una herramienta de inteligencia artificial (IA) para...
Un estudio liderado por la Universidad de Granada ha demostrado que la hora del día a la que se hace ejercicio no...
El progreso mundial en la reducción de muertes prematuras de embarazadas, madres y bebés se ha estancado y al año se...

Doble Click
Con el impulso de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) y la Asociación de Representantes de...
El cineasta chileno Felipe Edmundo Laredo Maureira, experto en desarrollo audiovisual, dictará un taller de creación de...
Luis Téllez Ibarra, animador de la película “Pinocho” del cineasta mexicano Guillermo del Toro, ganadora del Óscar y...
El actor estadounidense Robert De Niro reveló en una entrevista publicada este martes por el medio ET Canada que ha...