Diputados aprueba devolución de aportes de AFP en 3 modalidades

Economía
Publicado el 13/08/2021 a las 8h50
ESCUCHA LA NOTICIA

La Cámara de Diputados aprobó ayer, en sus estaciones en grande y en detalle, la devolución de los aportes en poder de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), y bajo tres modalidades de retiro. El proyecto pasará ahora al Senado.

La Cámara Baja atiende así una demanda de sectores laborales que ven en esta devolución una forma de aminorar la crisis económica que golpea actualmente al país tras el embate de la pandemia del coronavirus, y aprueba un proyecto de ley que estuvo en espera durante varios meses.

Pese a la apertura, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, recomendó a los aportantes hacer lo posible por conservar sus ahorros en las AFP, a fin de no poner en riesgo el sistema de pensiones y de velar por el futuro económico personal.

“Cuando sacamos estos recursos, estamos atentando a nuestra propia jubilación. En la medida que no sea estrictamente necesario sacar estos recursos, yo recomendaría que no lo saquen”, dijo.

Según la norma, las personas mayores de 55 años y que tienen aportes hasta 10 mil bolivianos podrán retirar el 100 por ciento de sus ahorros.

“Consideramos que este grupo de personas, aunque hagan todos los esfuerzos por incrementar sus aportes en las cuentas personales previsionales, no lo van a lograr y por tanto la devolución será el 100 por ciento, que son 219.436 personas”, explicó el Ministro, en su explicación ante la Cámara de Diputados.

Quienes tengan aportes de entre 10.001 y 100 mil bolivianos podrán retirar sólo el 15 por ciento. En este conjunto se encuentran 1.186.448 personas.

Finalmente, quienes sobrepasan los 100 mil podrán disponer de hasta 15 mil bolivianos. El universo potencial de beneficiario llegaría a 58.491 personas.

No podrán hacer el retiro las personas que hasta 2019 trabajaron como funcionarios públicos. Tampoco los que accedieron o están en trámite de obtener una pensión de vejez solidaria o el beneficio del Sistema Integral de Pensiones (SIP).

En cuanto al tema de plazos, una vez sancionado el proyecto y promulgado por el Ejecutivo, el Ministerio de Economía y la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS) trabajarán en la reglamentación, según se informó.

El proyecto normativo señala como fuentes de financiamiento la disponibilidad acumulada (liquidez) que mantienen las AFP, los vencimientos de la cartera de inversiones y la recaudación mensual del Sistema de Integral de Pensiones (SIP).

La devolución de aportes no comprometerá los recursos de los trabajadores (los cuales actualmente están percibiendo los rendimientos de las inversiones que realizan las AFP), ni afectará la sostenibilidad del Sistema de Pensiones, ya que no se pone en riesgo los Fondos de las AFP, recalcó el titular de Economía.

Cumplido este trámite, la Cámara de Diputados remitirá el proyecto de ley al Senado para su tratamiento.

“Casi la mayoría de los artículos ha sido aprobada por unanimidad”, destacó el presidente de Diputados, Freddy Mamani (MAS), al calificar la sesión como “histórica”.

El proyecto recibió el respaldo unánime de los legisladores en su tratamiento en grande, mientras que, en la segunda etapa, no todos los artículos fueron aprobados con todos los votos.

93 mil millones de bolivianos en ahorros

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, detalló que a enero de este 2021 se tenía un total de 2.434.561 asegurados y un total de 93.571 millones de bolivianos en las cuentas personales previsionales (CPP).

“El potencial universo de asegurados que podrían ser beneficiarios de esta devolución alcanza a 1.464.375 personas, que en global representan en términos de aportes 30.647 millones de bolivianos”, informó Montenegro en su exposición al pleno de la Cámara de Diputados.

Las fuentes de financiamiento de la devolución de aporte, según el proyecto, son la disponibilidad acumulada y los recursos de liquidez en los fondos del SIP administrados por las AFP.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

El alcalde de Cochabamba Manfred Reyes Villa, dos secretarios y un concejal fueron denunciados ayer ante el Tribunal Electoral Departamental (TED) y la...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, ayer calificó “la autodenominación” de las concejalas de su partido, Daniela Cabrera y Claudia Flores, para...

El Ministerio de Salud recomienda vacunarse para evitar contagios de influenza, Covid-19 y el virus sincitial respiratorio que circulan actualmente en Bolivia. Pide también usar barbijo.
La exministra de Salud, Eidy Roca, consiguió los garantes solventes que le exige la justicia y podrá viajar hoy a Argentina para recibir tratamiento médico
Después de que los procesos de preselección de candidatos a las elecciones judiciales fueron paralizados en dos ocasiones y a espera de que se apruebe una ley para definir las nuevas fechas, el...
A menos de 24 horas de su sanción en la Cámara de Senadores, el Gobierno promulgó este viernes la Ley 1503 de Compra de Oro Destinado al Fortalecimiento de las Reservas Internacionales, que permite...


En Portada
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) gestiona la habilitación sanitaria de alimentos como leche, carne y limón para...
Para el parlamentario oficialista del ala "evista" del MAS, Héctor Arce, el responsable para la intervención del Banco Fassil por no tener el dinero en...

Las dos paralizaciones del proceso de preselección de candidatos a magistrados han obligado a modificar los plazos y fechas. La votación popular estaba...
El Ministerio Público de Cochabamba admitió este viernes una denuncia por presunta violencia política en contra del alcalde Manfred Reyes Villa y otros por la...
Junto a organizaciones civiles del departamento de Cochabamba, esta jornada el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, llevó adelante la Audiencia Pública en la...
La exministra de Salud Eidy Roca logró levantar su arraigo luego de presentar los garantes que ayer impuso el juez Presvítero Rodríguez; sin embargo, la...

Actualidad
El alcalde de Cochabamba Manfred Reyes Villa, dos secretarios y un concejal fueron denunciados ayer ante el Tribunal...
La defensa legal de la expresidenta Jeanine Áñez presentó una demanda internacional a la Comisión Interamericana de...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, ayer calificó “la autodenominación” de las concejalas de su partido,...
El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) decidió devolver un vehículo que tenía en su poder,...

Deportes
Wilstermann enfrentará hoy (17:30) a Real Tomayapo, en el estadio IV Centenario de Tarija, en partido válido por la...
La afición de Aurora comenzó a generar mucha expectativa por el partido de mañana (15:00) ante The Strongest, por la...
Universitario de Vinto visitará este lunes (19:00) a Bolívar, por la jornada 12 del Campeonato de la División...
El club Palmaflor anunció ayer que desde esta jornada pondrá a la venta los abonos 2023 , con diferentes precios y que...

Tendencias
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...
La técnica quirúrgica, llevada a cabo con una ecografía y con el feto aún en el interior del útero, podría ayudar a...
"El beso de una mujer trans al dictador Hugo Bánzer, en pleno festival del Gran Poder, fue el principio de la...

Doble Click
La escritora Pilar Pedraza Pérez del Castillo suma otra estrella a su extenso palmarés, tras ser galardonada con el...
La agrupación cochabambina Mandíbula presenta hoy su reciente producción discográfica “Fuerza interna”.
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas explicó ayer, mediante un comunicado, que hasta la fecha no recibió...
Star Wars Fan Club Cochabamba “The New Jedi Order” y Masters of Colectors, con el apoyo de la Alcaldía de Cochabamba,...