CC: Nuevos datos del BCB señalan que deuda de empresas estatales es de Bs 127 mil millones
El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Alejandro Reyes, informó este miércoles que nuevos datos señalan que la deuda de las empresas estatales con el Banco Central de Bolivia (BCB) asciende a 127 mil millones de bolivianos, casi cuatro veces más de los 36 mil millones de bolivianos informados la pasada semana.
“Tras la denuncia que presentamos la pasada semana sobre la duda de las empresas estratégicas públicas con el Banco Central de Bolivia (BCB) por más de 36 mil millones de bolivianos, el asesor principal de Política Económica del BCB, Sergio Cerezo, reveló que la cifra es incluso mayor, llegando a más de 127 mil millones de bolivianos”, informó Reyes en un comunicado.
El legislador afirmó que según información del propio BCB, gran parte de las empresas públicas no están pagando intereses ni capital, ya que se encuentran aun en los periodos de gracia establecidos en las leyes y contratos a través de los que se ha obligado al ente emisor a financiar a estas empresas.
“En este sentido, salvo excepciones como YPFB, que cuenta con las rentas del gas, y ENDE, que tiene el monopolio sobre la generación de electricidad, no se ha aclarado la situación crediticia del esto de las empresas estatales”, aseveró.
Indicó que como muestra de la discrecionalidad y sesgo de las declaraciones del personal del BCB están los datos que el mismo ente emisor presenta en su informe de política monetaria de julio de 2021, que señala el acogimiento al programa de reprogramación de la deuda de empresas como ENDE y YLP, que a pesar de contar con créditos concesionales a largo plazo de 20 y 30 años y tasa que en promedio están en el 1% de interés, unas condiciones imposibles de conseguir para cualquier ciudadano o empresario, debe recurrir a diferimientos ante la falta de capacidad de pago de sus obligaciones.
Además, señaló Reyes, recientemente el Gobierno aprobó un fideicomiso de 500 millones de bolivianos.
Reyes aseveró que es un deber de las autoridades informar sobre el uso de recursos públicas.