En 7 meses, las RIN bajaron $us 533 MM
Entre el 31 de diciembre de 2020 y julio de 2021, las Reservas Internacionales Netas (RIN) bajaron 533 millones de dólares, cifra que representa una caída del 10 por ciento, informó ayer la Cámara Nacional de Industrias (CNI) en su publicación mensual denominada Monitor Macroeconómico.
“Las RIN se sitúan en 4.746 millones de dólares a julio de 2021. La baja posición superavitaria de balanza comercial en los primeros meses de 2021 generó un descenso en las RIN. Sin embargo, se advierte un superávit comercial creciente en los últimos meses que contribuyeron a estabilizar el valor de las RIN”, dice el documento.
Además, señala que, al mes de julio de este año, respecto al 31 de diciembre de 2020, los dólares que forman parte de las RIN bajaron 447 millones, es decir, 18,7 por ciento. Es así que las divisas se ubican en 1.939 millones a fines de julio de 2021.
El pasado 30 de marzo, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que las RIN se incrementaron a 5.100 millones de dólares con la asignación de Derechos Especiales de Giro (DEG) del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Por otro lado, el reporte de la CNI señala que al mes de julio de 2021 se registró un superávit comercial de 1.036 millones de dólares, mayor al déficit comercial de julio de 2020 que fue de -34 millones de dólares.
“El incremento en los precios de los commodities en el mercado internacional y una subida en el volumen exportado generó un superávit en balanza comercial”, dice la publicación.
Asimismo, menciona que la inflación acumulada a agosto de 2021 llegó a 0,97 por ciento, cuando en similar periodo de 2020 alcanzó a 1,47 por ciento. La contracción de la demanda en el mercado interno se refleja en el bajo nivel de inflación.
Respecto a la inversión pública programada, el documento indica que ésta aumentó de 4.011 millones de dólares a 4.040 millones producto de la modificación en el Proyecto de Ley 254/2020-2021 del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
A junio de 2021, el Índice General de Actividad Económica (IGAE) señala un crecimiento de la economía nacional de 8,7 por ciento.
DEPÓSITOS EN LA BANCA SUBEN 1%
Entre fines de diciembre de 2020 y julio de 2021, los depósitos en el sistema financiero subieron 1 por ciento, equivalente a 302 millones de dólares, señala la CNI. En tanto, los créditos descendieron 0,1 por ciento, es decir, 41 millones de dólares.