Tras robo virtual en el Banco Unión, ATT investiga telefónicas
La Autoridad de Telecomunicaciones y Transporte (ATT) realiza operativos sorpresa en las telefónicas que operan en el país, luego de que se denunciara el robo virtual de más de 600 mil bolivianos en al menos 14 cuentas del Banco Unión.
Además, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) indicó que los sistemas de control del banco y del resto de las entidades de intermediación financiera son seguros.
El director ejecutivo de la ASFI, Reynaldo Yujra, indicó que la mirada se debe girar hacia las aplicaciones que usan las personas en sus transacciones no presenciales y en la participación de las telefónicas, como tercer actor involucrado en la operación, según reporta el diario El Deber.
El director Ejecutivo de la ATT, Néstor Ríos, explicó que debido a lo sucedido con el Banco Unión se están haciendo operativos en el país, aunque aclaró que desde 2019, mediante un instructivo vigente, estas acciones se vienen realizando.
Ríos precisó que los controles apuntan a la reactivación o recuperación de Sim Card (chips). En este punto, el cliente siempre debe acudir a su operador que le presta el servicio, este le tomará una fotografía y le pedirá una fotocopia de su carnet de identidad.
Estas medidas de seguridad buscan evitar la suplantación de identidad que se pueda dar si el cambio de chip se hace de manera informal como pueden ser en los mercados o tiendas de barrio.
Estos operativos de control y fiscalización son sorpresivos y se los está haciendo en las tres telefónicas que prestan el servicio en el país.
Hallan algunas irregularidades
En algunas telefónicas se hallaron irregularidades como la de cajeros automáticos que permiten el cambio de chips, pero no exigen los requisitos.
Sobre las clonaciones de chips, Ríos recomendó a los usuarios exigir a los operadores que cumplan con estos requisitos.