La Feria Internacional abre sus puertas con el reto de reactivar la economía
La vitrina comercial y de negocios más importante de Cochabamba abre sus puertas desde esta noche con el desafío de reactivar la economía a través de generar un movimiento con efectos multiplicadores para toda Bolivia.
La 37 Feria Internacional de Cochabamba (FIC) regresa con fuerza, luego de ser suspendida en 2020 a causa de la pandemia de la Covid-19. Este año, la muestra se realizará hasta el 7 de noviembre próximo y hará especial hincapié en las medidas de bioseguridad y el cumplimiento estricto de los protocolos sanitarios con el fin de garantizar la seguridad a los participantes y visitantes.
La FIC busca promover y presentar nuevos productos, además de posicionar marcas, conocer el mercado regional y mundial. Asimismo, tiene como objetivo concretar negocios, intercambiar conocimiento, cotejar la oferta de los competidores y conocer sobre los avances tecnológicos.
El recinto ferial, ubicado en la zona de la laguna Alalay, también será escenario de la presentación de las principales innovaciones que desarrollan las empresas, actos que irán acompañados de demostraciones y espectáculos artísticos.
Los horarios de la FIC serán de lunes a viernes de 17:00 a 24:00 miércoles y jueves de 17:00 a 22:00, sábados y domingos de 12:00-24:00 y feriado (martes) de 12:00 a 22:00.
tap1.jpg

“EVENTO BIOSEGURO”
Los visitantes a la FIC deberán contar con el carnet de vacunación o prueba negativa de Covid-19, que se tomará de forma gratuita en el ingreso al evento. Para ello, la Alcaldía de Cercado dispuso 10 mil pruebas y personal de salud.
En el lugar también habrá al menos cuatro puntos de vacunación para quienes deseen inmunizarse. Al respecto, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó que se dispondrán de más de mil vacunas y que se aplicarán la primera, segunda y tercera dosis.
Adicionalmente, el 3 y 4 de noviembre, entre las 17:00 y las 20:00, se realizará la inmunización con la vacuna Pfizer a menores de edad, de 16 y 17 años, en puntos específicos del recinto ferial.
Asimismo, el Sedes dispondrá de buses médicos que se instalarán diariamente en las puertas de ingreso para aplicar la vacuna y realizar las pruebas de antígeno nasal.
Por otra parte, se intensificarán los controles. Entre las medidas que se reforzarán están el uso obligatorio de barbijo, lavado y desinfección de manos, además del control de temperatura y distanciamiento social. También se reducirá el aforo con el fin de evitar aglomeración: sólo 20 mil personas podrán ingresar por día.
Este año, la FIC priorizó los espacios conectados a terrazas y al aire libre, con el objetivo de garantizar un encuentro comercial con todas las medidas y protocolos sanitarios.
2.jpg

REACTIVACIÓN
Las empresas expositoras consideran a la FIC como una gran vitrina comercial que les permitirá reactivarse económicamente tras ser golpeados por la pandemia. Se estima que este año la Feria moverá unos 120 millones de dólares en intenciones de negocio y generará más de 19 mil empleos directos, indirectos e inducidos.
El evento contará con la participación de más de mil empresas expositoras, de todos los rubros productivos y de servicios, además se espera la llegada de unos 250 mil visitantes.
Del total de las empresas expositoras, el 80 por ciento son nacionales; el 5 por ciento, internacionales, y el 15 por ciento representan a firmas extranjeras.
Entre los principales rubros que participan en esta versión están las constructoras, importadoras, exportadoras y de comercio.
Asimismo, estarán presentes empresas como la automotriz, textil y servicios gastronómicos, entre otras.
Este año, la FIC inauguró el pabellón Feicobol Innova, donde los visitantes podrán disfrutar de los productos y servicios de emprendedores. También está el pabellón SwissContact con empresas a las que apoya la institución y áreas externas con alrededor de 100 estands.
A éstas se suman los tradicionales pabellones Bolivia, Internacional, Bicentenario, Unión Europea, Cadepia, Americano, Integración y Artesanos, además de la plaza de comidas y el boulevard gastronómico.
VIRTUAL
El encuentro comercial tiene previsto combinar actividades virtuales y presenciales. Por ejemplo, las entradas podrán ser adquiridas por internet, a través de la página web feicoferias.feicobol.com. Las mismas llegarán en forma digital al correo electrónico del comprador, quien podrá pagar mediante QR, tarjeta débito o crédito, billetera móvil Tigo Money.
Las entradas también podrán ser adquiridas de forma física a través de una plataforma y llegarán hasta el domicilio del interesado. Mayores de 60 años y menores de 5 años tendrán ingreso gratuito.
Las personas que quieran más información pueden comunicarse al número de teléfono 4580994 o escribir al correo electrónico feicobol@feicobol.com.bo.