Gobierno: Firmas estatales pagan sus deudas al BCB y no tienen subvención

Economía
Publicado el 14/01/2022 a las 8h42
ESCUCHA LA NOTICIA

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas informó ayer que las empresas públicas cumplen de forma puntual con sus obligaciones del servicio de la deuda contraída con el Banco Central de Bolivia (BCB), referente al pago de capital e intereses, y descartó que éstas sean subvencionadas con recursos del Tesoro General de la Nación (TGN).

Esta cartera de Estado hizo estas afirmaciones en respuesta a un informe de la Fundación Milenio que alerta una crítica situación financiera y administrativa de las empresas estatales, las cuales recibieron el 71 por ciento de los créditos brutos del BCB entre 2016 y 2017.

A través de un comunicado, el Ministerio indicó que los ingresos por ventas de las empresas YPFB, EBIH, ENDE, YLB y Easba al tercer trimestre de 2021 presentan un crecimiento del 67 por ciento en relación al mismo periodo 2020 y 4 por ciento respecto al 2019.

Este incremento, según el documento, se debe a la reactivación de las operaciones fueron paralizadas en la gestión 2020, principalmente en los sectores de minería, manufactura e industrial.

YPFB generó ventas de gas natural y de combustibles, logrando un crecimiento del 69 por ciento respecto al tercer trimestre de 2020 y 3 por ciento con relación a 2019, de 21.648 millones de bolivianos a 22.391,6 millones.

EBIH incrementó sus ingresos en un 469 por ciento, de 0,8 millones de bolivianos a 4,8 millones (2019 y 2021), esto debido a la suscripción de nuevos contratos con empresas privadas y públicas.

YLB presenta un crecimiento del 188 por ciento entre las gestiones 2019 y 2021 (29,1 millones de bolivianos a 83,3 millones), el cual responde a la venta de carbonato de litio y cloruro de potasio al mercado interno y externo con un volumen aproximado de producción de 39.730 toneladas (cloruro de potasio) y 442,7 toneladas (carbonato de litio).

Easba tiene un incremento en sus ingresos de 960 por ciento, de 1,9 millones de bolivianos a 20,2 millones al tercer trimestre de 2019 y 2021, el cual responde a que los volúmenes de producción y ventas aumentaron ante la disponibilidad 4.574 hectáreas de caña.

Sin embargo, el investigador Javier Cuevas, citado en el informe de Fundación Milenio, considera preocupante que varias de las empresas receptoras de los créditos del BCB se hallan en quiebra e imposibilitadas de repagar sus deudas, lo cual significa que el TGN es el que terminará pagando estos créditos.

Según Cuevas, hablar de la probabilidad de que el TGN tenga que asumir la obligación financiera de las empresas públicas es hablar de los impuestos que los bolivianos pagan como contribuyentes.

“¿Es correcto que los impuestos de la gente se destinen a cubrir deudas impagables de empresas ineficientes, mal administradas y cuya razón de existir es más que dudosa, mientras que los servicios básicos de salud, educación, infraestructura o justicia soportan carencias?”, cuestiona Cuevas.

Hay excedentes en tres firmas públicas

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas informó que las utilidades que muestran las estatales YPFB, ENDE y YLB denotan la capacidad que tienen las empresas en cuanto a la generación de excedentes, mismos que servirán para la reinversión y/o aportes a políticas sociales que lleva adelante el Gobierno.

Esta cartera de Estado aseguró que dichas empresas cuentan con la capacidad de hacer frente a sus obligaciones financieras con el BCB.

En este contexto, señaló que las empresas públicas no son subvencionadas con recursos del TGN, sino que generan sus propios recursos y los excedentes se distribuyen a programas sociales.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial de Negocios desarrollada en el marco de...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como Binance, impulsada por una fuerte demanda...

Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la prohibición de exportar carne de res, una...
“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa Energía, la firma argentina que exporta...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que que concluyó con éxito la XVIII Jornada Monetaria “Política Monetaria en la Era Digital” con el desafío de profundizar los cambios que plantea la...
La contracción de este sector fue de un 30 a 35% en 2024, lo mismo ocurrirá este año, señala el presidente de la Caboco.


En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...