Las empresas estatales generaron 23 mil empleos en 2021, según el Gobierno
En 2021, las empresas públicas generaron 23 mil fuentes de empleo, entre directas en indirectas, en el marco de la reactivación y la reconstrucción económica, destacó el vocero presidencial, Jorge Richter.
“Nuestras empresas públicas en el año 2021 han generado 3 mil empleos directos, pero han generado también 20 mil empleos de forma indirecta”, dijo la autoridad.
Explicó que “esos empleos generados de forma indirecta podrán ser, si se quiere, economía informal”, pero es una actividad que implica ingresos, principalmente en época de pandemia y reactivación de la economía nacional.
La planta de amoniaco y urea (PAU), a cargo de la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), fue una de las principales factorías que generó empleos, tras su reactivación de operaciones, en septiembre del año pasado remarcó.
Según los datos del vocero, en el país al menos 283 mil personas salieron de la extrema pobreza en 2021 y se generaron 1,2 millones de nuevos empleos, con la implementación de las diferentes medidas económicas.
Algunas de esas medidas económicas y políticas que promovieron la generación de fuentes de trabajo y la reducción de la extrema pobreza fueron el Bono Contra el Hambre, el crédito SIBolivia, el Impuesto a las Grandes Fortunas y la inversión pública, entre otras.
En opinión del economista Germán Molina, la mayoría de las empresas estatales todavía arrastran problemas de déficit, por lo que las autoridades de Gobierno evitan dar información sobre los gastos y se limitan a informar los ingresos.