Sube la soya, pero las restricciones impiden el ingreso de $us 600 MM

Economía
Publicado el 04/02/2022 a las 7h06
ESCUCHA LA NOTICIA

Las restricciones a las exportaciones y al uso de biotecnología para mejorar la producción de soya impiden el ingreso de al menos 600 millones de dólares anuales, sobre todo en una coyuntura marcada por una histórica elevación del precio del grano, que supera los 570 dólares por tonelada. 

Para el gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, Bolivia está perdiendo inmejorables oportunidades no sólo de exportación, sino de fortalecimiento y expansión del sector agrícola, así como de cambiar la alta dependencia que tiene de los recursos extractivos, como los minerales e hidrocarburos.

“Si equiparáramos las condiciones con ellos en términos de la aplicación de la ciencia y la tecnología, así como las buenas prácticas agrícolas en el campo, y si no hubiera frenos a la exportación, y si a ello se sumara la plena apuesta por los biocombustibles, que tiene que ver con el tema, Bolivia podría crecer al 7 por ciento de forma sostenida y sostenible en el tiempo”, sostuvo Rodríguez.

Asimismo, explicó que de liberarse eventos transgénicos, la producción de soya subiría un 50 por ciento sin aumentar la superficie de cultivo, y así el rendimiento pasaría de 2 a 3 toneladas por hectárea.

“Con los precios altos del 2021, Bolivia exportó 2,5 millones de toneladas de soya y derivados y por tal concepto llegaron al país 1.350 millones de dólares, pero dejó de ganar por lo menos 600 millones, por su baja productividad y la falta de biotecnología que nos impidió producir por lo menos un millón de toneladas adicionales”, destacó.

Por su parte, el gerente general de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Edilberto Osinaga, coincidió con Rodríguez y añadió que los productores bolivianos deben competir en el mercado internacional de soya, utilizando un solo evento transgénico autorizado en 2005, cuando Paraguay cuenta con 22, Argentina con 78 y Brasil con 101.

“No es un capricho, el problema es que los productores nacionales no tenemos otra tecnología que nos permita tener mayores rendimientos”, afirmó Osinaga.

Precisó que el rendimiento de soya en Bolivia en los últimos cuatro años fue de 2,14 toneladas por hectárea, frente a las 2,88 de Paraguay, las 3,02 de Argentina y las 4,48 de Brasil.

En tanto, el presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Fidel Flores, informó que este año se prevé una reducción en la producción de soya en relación con el 2021. Sin embargo, existe una tendencia positiva de precios, por lo que el Gobierno debe facilitar el acceso a nuevos eventos de biotecnología.

Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob), Jorge Amantegui, aseguró ayer que Bolivia puede convertirse en un actor internacional relevante al implementar la biotecnología en la siembra de soya para incrementar los rendimientos y, de ese modo, mejorar los ingresos.

Cae la producción en EEUU y Brasil

Los grandes productores de soya  como EEUU, Brasil y Argentina redujeron su cosecha por la sequía imperante en Sudamérica, la compra de grandes fondos de inversiones y la expectativa de la demanda China, lo que  ha dado lugar a un alza en el precio de la soya en la bolsa de Chicago, informó ayer la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob).

“Bolivia no se decide a asumir políticas públicas que beneficien a la producción”,  señaló ayer el presidente de Caniob,  Jorge Amantegui.

Agregó: “Es una oportunidad para Bolivia como país productor y exportador de subproductos con valor agregado”.

Tus comentarios

Más en Economía

Los cooperativistas mineros de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) abandonaron ayer las negociaciones con el Gobierno tras una reunión...
Tras una marcha pacífica desde El Alto hasta La Paz, el Comité Multisectorial entregó al Gobierno un pliego petitorio con seis demandas clave para enfrentar la...

En los 19 puntos de su pliego exigen "otorgación de mayores áreas de trabajo a las cooperativas mineras", "autorización permanente para la exportación de estaño de baja ley", "regulación nacional del...
La marcha que partió de El Alto en la mañana de este miércoles arribó después de las 13:00 al centro de La Paz ,no pudo ingresar hasta la Casa Grande del Pueblo, luego de gestiones con la Policía,...
"Estaban seis ministros con los cuales ya hemos tratado y no tenemos confianza, han intentado sabotear esta movilización. Continua la movilización y se va a radicalizar más", advirtió el presidente...
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), llevó a cabo hoy miércoles una conferencia de prensa para dar a conocer que, en coordinación con la Cámara Nacional de Industrias y...


En Portada
Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...

La muestra estará abierta al público desde mañana, 24 de abril hasta el domingo 4 de mayo, participan más de 1.500 expositores y se esperan unos 370.000...
Miguel Hurtado, presidente, y René Espada, decano del TCP, ambos magistrado autoprorrogados afirmaron que el calendario electoral se cumplirá plenamente y que...
Solo la Alianza Popular, conformada por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), Partido Socialista Revolucionario (PSR) y el Movimiento Autonomista de Trabajo y...
En los 19 puntos de su pliego exigen "otorgación de mayores áreas de trabajo a las cooperativas mineras", "autorización permanente para la exportación de...

Actualidad
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a...
El Consorcio Complejo Industrial Verde, la empresa que firmó el contrato con la Alcaldía de Cochabamba para el “...
La Cámara de Senadores aprobó ayer el Proyecto de Ley que elimina toda excepción al matrimonio y la unión libre con...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, confirmó el Congreso Ordinario que se llevará...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
Con Francia como País Invitado de Honor y Naciones Unidas como Institución Invitada, la Feria Internacional del Libro...
Con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el Seminario...
La Clase de Piano de Emilio Aliss abre la temporada mañana (19:00) con el Concierto de otoño en el salón principal...
El legendario guitarrista mexicano sufrió deshidratación y se desconoce si el evento médico afectará sus giras de...