La CAC pide al Gobierno evitar la elevación de precio de la soya, sorgo y trigo

Economía
Publicado el 03/03/2022 a las 8h45
ESCUCHA LA NOTICIA

El directorio de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC) manifestó su preocupación por la guerra entre Rusia y Ucrania, que genera un aumento de los precios de la soya, maíz y trigo, principales insumos del sector pecuario en el país. 

La CAC indicó que se produjo un incremento de precios en la bolsa de Chicago (EEUU) y de Rosario (Argentina) de soya, maíz y trigo. “A fin de dar seguridad a los productores bolivianos y en particular a los cochabambinos y no incrementar el precio para el consumidor final, (queremos) solicitar al Gobierno nacional mantener el control de esos precios en el mercado interno’’, señala un boletín de la institución.

Sin embargo, el alza del precio de la soya beneficia a las exportaciones bolivianas de este producto y sus derivados. 

Sube el petróleo

El petróleo prolongó su inestable subida hasta ubicarse por encima de los 110 dólares el barril, reportó ayer el sitio especializado Bloomberg. Esta situación impacta en los ingresos que percibe Bolivia por las exportaciones de gas natural.

Según la nota mencionada, las referencias globales del crudo sobrepasaron la barrera de los 100 dólares el barril. Por ejemplo, ayer el Brent (indicador europeo) se situó en 111 dólares, mientras que el WTI, referencia de Estados Unidos y varios países de occidente y Latinoamérica, se situó en los 110,2 dólares. 

El incremento se da en medio de las sanciones establecidas por Europa y Estados Unidos al Gobierno ruso.

Tus comentarios

Más en Economía

La Cámara de la Construcción de Santa Cruz alertó que el sector carece de solvencia financiera para asumir incrementos salariales en 2025, en medio de una...
El presidente solicitó al dirigente de Fencomin, Richard Caricari, explicar las razones de su demanda de cambiar autoridades gubernamentales. Este dirigente...

“Las proyecciones emitidas por el FMI y el BM para 2025 (...) no coinciden con la realidad productiva y los resultados de la economía de Bolivia", asegura un comunicado de esa cartera de Estado.
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando aproximadamente 40 millones de litros de combustibles líquidos a diferentes...
Los cooperativistas mineros de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) abandonaron ayer las negociaciones con el Gobierno tras una reunión fallida en las oficinas de Yacimientos...
Tras una marcha pacífica desde El Alto hasta La Paz, el Comité Multisectorial entregó al Gobierno un pliego petitorio con seis demandas clave para enfrentar la crisis económica que atraviesa Bolivia...


En Portada
“No vamos a permitir elecciones donde los pueblos indígenas sean excluidos. Esta no es una amenaza. Es una decisión firme, legal y legítima”, publicó en RRSS...
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...

Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...
El miércoles, el exmandatario brasileño se enfureció ante la inusual visita de una funcionaria judicial encargada de entregarle una notificación sobre el...
La audiencia para la ampliación de la declaración informativa del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue reprogramada para el próximo 5 de mayo en la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...

Actualidad
La basura empieza a inundar las calles y avenidas de la ciudad de Cochabamba debido a que aún no existe un vertedero...
Ante los anuncios de que la instalación de una planta de industrialización de la basura en al menos tres lugares, como...
El primer día de visitas a la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 estuvo marcado ayer por la...
El Fiscal de Distrito de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, informó ayer que el Ministerio Público inició una investigación...

Deportes
Bolívar no pudo frenar a Palmeiras que anoche fue letal en ataque y aprovechó las licencias defensivas del celeste para...
Aurora, que está urgido de sumar puntos, recibirá hoy al final de la tarde a Deportivo Totora-Real Oruro, a partir de...
Con la prueba de 100 metros planos se dará inicio hoy viernes al Campeonato Sudamericano de Atletismo, categoría de...
No obstante, el agradecimiento de la dirigencia de Wilstermann con Cristian “Pochi” Chávez por haber tomado las riendas...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
con el lema: En cada mirada, una historia, un total de 63 funciones teatrales se desplegarán en la decimocuarta versión...
Los filmes bolivianos Llaki y Mano Propia forman parte de la décima versión de Festival Internacional de Cine de las...
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...