INE no recibirá a comisión cruceña e informará avances del censo en su web
El Instituto Nacional de Estadística (INE) no recibirá a ninguna comisión e informará los avances del Censo de Población y VIvienda 2022 en su página web, informó el viceministro de Planificación, Carlos David Guachalla, a tiempo de recalcar que la realización de esta actividad es una competencia privativa del Estado central.
"La información no hay que brindarla solo al comité interinstitucional, sino a todo el país. En el marco de la transparencia el INE pondrá toda la información en su sitio web", dijo Guachalla al programa Asuntos Centrales.
Instituciones cruceñas como el Comité Cívico Pro Santa Cruz, la Universidad Gabriel René Moreno y otras conformaron un comité para hacer seguimiento al censo. Informaron que este viernes estarán en La Paz para reunirse con el INE.
Al respecto, Guachalla dijo que se realizan todas las actividades necesarias para cumplir con el Decreto Supremo 4546, que establece la fecha del censo para el 16 de noviembre, pese a que es un proceso complejo, se trabaja para llegar a la meta.
"Es importante destacar el marco normativo en el que se desempeña este proceso. La Constitución Política del Estado establece que el censo es una competencia privativa del Estado y no puede delegarse. Se tiene que mantener esa imparcialidad. El INE está trabajando para brindar todos los avances con miras al censo", insistió Guachalla.
El viceministro de Autonomías, Álvaro Ruíz, afirmó este miércoles que la realización del Censo de Población y Vivienda 2022 en el país es competencia del Gobierno nacional y no de los grupos de poder o "logias".
"No creo que el Comité Cívico de Santa cruz se haya creado para hacer censos, no creo que los grupos de poder, las logias, se hayan creado para hacer censos; es una competencia nacional, es una competencia del Gobierno nacional", afirmó la autoridad a los periodistas.
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, adelantó a El Deber que será muy difícil recibir a la comisión interinstitucional cruceña que viajará el viernes a La Paz.
Eso sí, anticipa un encuentro de coordinación con la sociedad civil en la medida que avancen las etapas con el objetivo de transparentar la labor. Esta reunión podría darse, según señaló Arandia, en este mes.