Cañeros: Restricción a la exportación de azúcar aumenta la incertidumbre
La Comisión Nacional de Productores Cañeros de Bolivia manifestó que la restricción a la exportación de azúcar mediante el Decreto Supremo 4680, que emite los certificados de abastecimiento a precio justo, busca acrecentar la incertidumbre al sector, considerado estratégico nacional.
“Recibimos con bastante desconcierto el decreto, el cual creemos no es consecuente con las leyes vigentes en el país”, señala el comunicado de los productores.
Los cañeros recuerdan que existe un stock de seguridad que garantiza el abastecimiento del mercado interno por dos meses hasta el inicio de la zafra cañera, y todos los costos y gastos de almacenaje que se generan por tener un stock inmovilizado, son asumidos por los productores.
Agregaron que el proceso de producción de azúcar se da una vez al año durante la zafra cañera, y “debemos ser claros al afirmar y garantizar que los 9 millones de quintales de azúcar que consumimos los bolivianos están garantizados”.
Dado estos argumentos, “vemos que la restricción de las exportaciones busca acrecentar la incertidumbre para un sector estratégico nacional que ha sido tan golpeado como el cañero”.
Los cañeros señalan que se encuentran en plena época de siembra, apostando por la reactivación económica, “pero vemos que no se nos permite enfocarnos en lo que sabemos hacer, que es producir y trabajar la tierra, ya que estas medidas ponen freno a nuestras inversiones”.
Los productores enfatizan que es sólo el excedente del mercado del azúcar lo que se exporta, y que genera divisas para el país, “y en esto queremos ser contundentes: nunca la agroindustria azucarera estará a favor o se prestará a la especulación de precios”.
Los productores aseguran que el decreto sin consenso “no tendrá un efecto positivo a largo plazo”. Señalan que el Estado “está sembrando desconfianza en nuestro rubro, mientras nosotros nos esforzamos en dar certezas y seguridad alimentaria; cerrando las puertas a futuras exportaciones, favorecemos a otros países productores”.