Analista: Salida de Pluspetrol surge por falta de incentivos
La decisión de la compañía argentina Pluspetrol de dejar de operar en Bolivia surge a consecuencia de la falta de incentivos a la exploración de hidrocarburos por parte del Gobierno nacional, situación que, según el analista José Padilla, puede ocurrir con otras operadoras cuando concluyan sus proyectos.
El pasado viernes, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que la compañía argentina le transfirió sus activos correspondientes los campos Bermejo-Toro (Tarija).
La salida de Pluspetrol ya había sido anunciada en febrero pasado, pues trasladará sus operaciones a Vaca Muerta, el yacimiento de gas no convencional más grande de Argentina.
YPFB señaló que la transferencia de activos le permitirá implementar planes de tipo social y proyectos exploratorios como Bermejo X46 con el objetivo de incrementar las reservas, mejorar la producción del área e incentivar la inserción laboral de profesionales en la región.
Sin embargo, Padilla dijo que la salida de la operadora surge ante los desincentivos a la exploración de hidrocarburos, pues las empresas privadas trasladan sus capitales a proyectos que les darán mayores réditos económicos.
“Acá en Bolivia no tenemos todavía la ley de hidrocarburos para cambiar algunas cosas para que haya incentivo, porque de lo contrario, así como ésta (Pluspetrol), pueden irse otras empresas una vez terminen sus contratos o la producción que tienen programada; se van a estar yendo”, dijo el analista.
Agregó que la salida de Pluspetrol representa una desventaja para YPFB porque además de pagar por la transferencia de activos, deberá buscar los recursos para encarar los proyectos programados por la compañía argentina.
Padilla reiteró que existe el peligro de que otras operadoras internacionales dejen el país movidas por incentivos a la inversión en otros países, donde, además, se les garantiza la seguridad jurídica.