Gobierno critica a Cainco y dice que aumento salarial es reposición de 2 últimos años
El Ministerio Economía criticó a la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), que pidió conocer la base técnica con la que se definió el incremento salarial y manifestó que el aumento es una “reposición” del “costo de vida” de dos años.
El lunes, los representantes de la Cainco preguntaron cuál fue la base para que el Gobierno ofrezca primero subir los salarios en 1,5 por ciento y después en 3 y 4 por ciento al básico y mínimo respectivamente.
Ayer, a través de un comunicado, el Ministerio de Economía señaló que el incremento “es, en gran medida, una reposición por el alza del costo de vida de los últimos dos años”.
El sector privado manifestó en reiteradas oportunidades que el poder adquisitivo de los trabajadores disminuyó en función a la inflación. En 2021 la inflación fue de 0,9 por ciento, mientras que en 2020 fue de 0,6. Por ello, se consideró que los porcentajes definidos por la COB y el Ejecutivo tienen una base política, en vez de técnica.
No obstante, el Gobierno defendió el aumento del 3 y 4 por ciento (cifras superiores a la inflación en los últimos dos años) y acotó que “los incrementos salariales son parte de las medidas redistributivas del ingreso para los sectores más vulnerables, en el marco del crecimiento económico con justicia social”.
En el comunicado se resaltó que el incremento salarial no reduce el empleo, pues desde 2005 a la fecha los salarios fueron en aumento, mientras que la tasa de desempleo bajó.