Milenio: Tres factores pueden generar un escenario crítico para la economía

Economía
Publicado el 24/06/2022 a las 9h16
ESCUCHA LA NOTICIA

El nuevo informe de la Fundación Milenio sobre la economía boliviana identificó tres factores de riesgo que podrían generar un escenario crítico: el bajo nivel de divisas en las reservas internacionales, el continuo déficit fiscal y el progresivo aumento de la importación de combustibles.

El estudio presentado ayer fue coordinado por el director de esta fundación, Henry Oporto, y elaborado por los investigadores Javier Cuevas, Rubén Aguilar y Enrique Araníbar. 

Con relación al primer factor, la cantidad de divisas en las reservas internacionales ha disminuido de un máximo de 11.357 millones de dólares alcanzados en 2015 a 1.481 millones al 10 de junio de este año. 

El Banco Central de Bolivia (BCB) comenzó a buscar efectivo con diferentes políticas: desde la orden para repatriar inversiones a empresas públicas hasta una ley para comprar oro y monetizarlo. 

El segundo factor tiene que ver con el desbalance entre los ingresos y el gasto público. En 2021 hubo por octavo año consecutivo déficit fiscal, el segundo más alto: 9,2 por ciento del PIB.

Esta tendencia de gastar más de lo que se obtiene se repitió en los últimos años desde 2014. En 2021 se tuvo ingresos por el 25 por ciento del PIB, pero los gastos llegaron al 34,2 por ciento, según datos de la Fundación Milenio (ver infografía). 

"Los ingresos tributarios no cubrieron los gastos corrientes del Gobierno. Las empresas estatales continúan mostrando resultados exiguos y algunas afrontan problemas financieros y de mercado", señala el documento. 

Este desbalance para solventar los gastos aceleró el aumento de la deuda pública, la cual a 2021 llegó a representar el 82 por ciento del PIB. 

Datos oficiales dan cuenta de un porcentaje menor (65 por ciento); no obstante, esto es con base en datos incompletos, ya que el Ministerio de Economía a la fecha no informó la deuda total adquirida en 2021. Además, en marzo el BCB modificó su reglamento para reflejar una menor deuda externa. 

El tercer factor es el aumento del volumen y costo de las importaciones de combustibles. Este panorama se ha agudizado por el conflicto bélico en Ucrania, que disparó el precio de los hidrocarburos. De acuerdo a estos datos, para el segundo trimestre de este año la venta de gas fue menor por 13 millones de dólares en comparación con la compra de combustibles.  

Después de varios años de bonanza por los precios y la producción de gas, la falta de nuevas reservas presenta un saldo negativo, lo cual fue también reflejado por el economista Jaime Dunn hace unos días.

El estudio de la Fundación Milenio concluye que, si no se libera la economía e incentiva la inversión privada, el país "puede quedar atrapado en el estancamiento económico".

Las divisas en las reservas internacionales bajaron de $us 11.357 millones en 2015 a $us 1.481 millones.

Recomendación

Aconsejan reducir el gasto público

La situación descrita por la que pasa la economía boliviana debe encararse con una "política de disciplina y responsabilidad fiscal" para cerrar progresivamente el desequilibrio en las finanzas públicas, señala el estudio de la Fundación Milenio. 

Al mismo tiempo se recomienda alentar la inversión de capitales privados y permitir un mayor protagonismo a la iniciativa privada.

No obstante, hasta el momento, el Gobierno vino haciendo lo contrario. Se continúa considerando a la "inversión pública" como el motor de desarrollo en detrimento de la inversión privada. Pese a la situación de las empresas públicas, se van creando nuevas con poca transparencia técnica y financiera.

Tus comentarios

Más en Economía

El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), mediante el Centro Nacional de Producción de Semillas de Hortalizas (CNPSH), desarrolla...
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión, volumen superior en relación a los enviados...

Banco Unión, a través de su unidad de Responsabilidad Social Empresarial, lanza el programa gratuito “IncubaUnión para la Exportación”, una nueva incubadora de negocios que busca fortalecer las...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) expresó ayer su disconformidad por la decisión del Gobierno de autorizar, recién ahora, la exportación de hasta 250 mil toneladas de grano...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en la prestación de servicios innovadores en el ámbito financiero, del mercado de...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos al primer trimestre de este año por las plantas separadoras de líquidos Río...


En Portada
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y quien en su etapa de tenista profesional...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó que a partir del miércoles 14 de mayo y hasta el 19 del mismo mes, las organizaciones...
Cada 3 al 5 de mayo en la comunidad de San Pedro de Macha, en el departametno de Potosí, se lleva a cabo la fiesta de la Cruz, en la que se realiza el...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno Autónomo Municipal de Colcapirhua, que...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y con énfasis en la espiritual con la...

Actualidad
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que...

Deportes
Con goles de Agustín Jara y Tommy Tobar el plantel de FC Universitario de Vinto se reencontró con la victoria ayer en...
Con -25 puntos en la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional, el plantel de Aurora espera dar un...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...