Expertos: Cultivo de palma africana es agrocombustible y está prohibido

Economía
Publicado el 28/07/2022 a las 8h28
ESCUCHA LA NOTICIA

El reciente anuncio del presidente Luis Arce sobre el cultivo de palma aceitera para la producción de diésel ecológico en el país generó alarma entre defensores del medioambiente. Dos biólogos señalaron que esta planta, a nivel mundial, ha contribuido a la deforestación.

En este sentido, coincidieron en que si esta palma será la materia prima para el proyecto de sustitución del diésel convencional, se debería hablar de “agrocombustible”, en lugar de “biocombustible”. 

“Nombrar ese producto biocombustible es una tergiversación tremenda. La misma ley prohíbe a Bolivia producir combustible a partir de productos agrícolas: ni de soya, ni de maíz y tampoco de la palma aceitosa si es una plantación agroforestal. Es una manipulación total llamarlo biodiésel cuando en realidad estamos hablando de agrocombustibles”, manifestó Vincent Vos, biólogo especializado en la Amazonía. 

De acuerdo al artículo 24 de la Ley Marco de la Madre Tierra, del 2012, está prohibida la producción de “agrocombustibles” en el país. 

Vos explicó que el biocombustible proviene de “restos de productos agrícolas o forestales”, pero el agrocombustible corresponde a “un producto que cultivas para convertirlo en combustible”. 

Ambos términos son similares y esto ha generado confusión entre la población a nivel mundial. Por ello, en algunos países europeos se ha insistido en diferenciarlos, ya que el término “bio” hace referencia a la vida y es relacionado por el público con productos amigables con el medioambiente, cuando la realidad puede ser diferente.

En esta línea, el biólogo y técnico de la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático, Marcos Nordgren, añadió que si la producción de combustibles se basa en la producción de insumos agrícolas, “como vendría a ser la palma africana, esto demandaría suelos agrícolas adicionales, que vendrían a competir con la producción de alimentos. (...) Entonces es un término más correcto el llamar a esto que el Gobierno está proyectando como agrocombustibles”.

En días pasados, el presidente Luis Arce manifestó que se está emprendiendo “la producción de palma africana que tenemos, en este momento, en varias regiones. Esa palma genera un aceite que sirve como materia prima para la producción de un diésel ecológico”.

La autoridad acotó en entrevista con Radio San Gabriel que la producción de palma africana generará trabajo y permitirá sustituir la importación de diésel convencional, lo cual representa un alto gasto para el Estado. 

El Gobierno informó que la producción de estos combustibles sustituirá el 45 por ciento de las importaciones de carburantes. Para ello se realiza una inversión de 300 millones de dólares para la construcción de complejos de producción de diésel ecológico. 

Los Tiempos intentó conocer la posición de YPFB sobre las críticas a la producción de la palma africana, pero no se obtuvo respuesta. 

BOSQUE NATURAL

Sugieren usar otros productos

La palma africana ha sido llamada en otros países “desierto verde” o “palma de la muerte”, por los “efectos devastadores” de su producción, advirtió la Coordinadora Nacional de Defensa de los Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas de Bolivia (Contiocap) en un comunicado. 

Los biólogos Vos y Nordgren señalaron experiencias negativas para el medioambiente con estos cultivos en el Asia, México y Perú. Advirtieron que esto podría repetirse en Bolivia. Por ello, ambos sugirieron que el Estado apueste por la producción de biocombustible a partir de productos forestales de “bosques naturales”, lo cual también promovería mayores fuentes laborales.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Salud

Los casos de viruela símica se han reducido en un noventa por ciento en el mundo en los tres últimos meses en relación con el trimestre anterior, lo que indica...
Un estudio liderado por la Universidad de Granada ha demostrado que la hora del día a la que se hace ejercicio no influye en el efecto inmediato que este tiene...

El progreso mundial en la reducción de muertes prematuras de embarazadas, madres y bebés se ha estancado y al año se producen 4,5 millones de esos decesos, uno cada siete segundos, alertó un informe...
La pandemia por el coronavirus desató una carrera por el desarrollo de tratamientos seguros y eficaces contra la enfermedad COVID-19. Muchas de las intervenciones que se evaluaron en ensayos clínicos...


En Portada
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que sectores estratégicos y pilares en la economía como petróleo y gas, y minerales metálicos y no...
A más de una semana de posesionar a la nueva directiva del Concejo Municipal con una elección que provocó la movilización de simpatizantes del alcalde Manfred...

Dos víctimas de pederastia acudieron ayer a la Fiscalía de Cochabamba para formalizar una denuncia contra el sacerdote Alfonso Pedrajas, conocido como padre...
La nueva variante de ómicron, denominada kraken, es altamente contagiosa y puede derivar en cuadros severos en grupos de riesgo, señaló Roger Carvajal, docente...
El presidente Luis Arce manifestó en su más reciente discurso que la ley para monetizar las reservas en oro ayudará a resolver los “problemas de liquidez” de...
“Ser abusado a mis 12 años fue duro, callarlo y tratar de mantener en silencio…”, así comienza su doloroso relato una de las víctimas del sacerdote Alfonso “...

Actualidad
A más de una semana de posesionar a la nueva directiva del Concejo Municipal con una elección que provocó la...
El Gobierno sólo habla de cosas que le interesan y se olvida de aspectos que hacen a la lucha contra la corrupción y...
Ante el elevado costo del maple de huevo, que supera los 30 bolivianos en los mercados, los viceministerios de Defensa...
El expresidente de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz Roberto Méndez informó ayer que la Comisión...

Deportes
Con una autoridad y una solvencia abrumadora, el Inter atropelló ayer al Milan (0-2) con una primera parte de dominio...
Aurora recibirá este domingo (19:30) a Oriente Petrolero, en el estadio Félix Capriles, por la jornada 13 del...
El defensor de Universitario de Vinto, Diago Giménez, se restableció favorablemente de su lesión y es una alternativa...
The Strongest superó ayer con mucho dramatismo a Guabirá por 1-0 en el estadio Hernando Siles, en duelo reprogramado de...

Tendencias
Google anunció ayer la integración de inteligencia artificial (IA) generativa en todas sus Workspace, para ayudar a...
Google abrió este miércoles a 180 países su herramienta gratuita de inteligencia artificial, Bard, en inglés, japonés y...
Un bebé fecundado con ADN de tres personas ha nacido en el Reino Unido, después de que los médicos utilizaran un...
Los casos de viruela símica se han reducido en un noventa por ciento en el mundo en los tres últimos meses en relación...

Doble Click
“Creo que está mejor que el año pasado”, señaló Koichi Fujii, director de la Orquesta Sinfónica Municipal de Cochabamba...
Cuerpo criminal, el reciente proyecto cinematográfico del cochabambino Martín Boulocq, fue seleccionado, junto a otros...
Un total de 51 obras provenientes de seis naciones están en carrera para competir en la Bienal Internacional Master de...
La calma volvió a los cineastas bolivianos porque el Gobierno hizo efectivo el pago al Programa Ibermedia por concepto...