Advierten severo daño ambiental por técnica del fracking en el pozo Mayaya

Economía
Publicado el 07/10/2022 a las 8h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Analistas en hidrocarburos e investigadores advierten sobre un inminente riesgo para el medioambiente por la posible perforación del pozo Mayaya Centro-X1, en el área Lliquimuni, norte paceño, a través de un procedimiento no convencional, es decir, con la técnica del fracking. 

Esta actividad comenzará a fines de noviembre, según datos de la estatal YPFB.

Hace algunos días se anunció el traslado de equipo de perforación propiedad de la empresa Petrex S.A. a la zona de operaciones. Esta tarea demandará 198 viajes de 950 kilómetros, de acuerdo a una nota de prensa de la estatal petrolera.

El geólogo y analista en hidrocarburos Daniel Centeno indicó que la operación con esta técnica —cuestionada en distintas partes del mundo por sus severos impactos en el medioambiente— en un área con alta vegetación implicará "sí o sí" un impacto ambiental "irreversible" que no puede ser mitigado. 

Centeno añadió que, al tratarse de reservorios no convencionales (hidrocarburos que no salen a la superficie por sí mismos), se debe aplicar técnicas de fracturación, lo cual implica mayor uso de agua y químicos, y resulta peligroso para el medioambiente y los seres humanos. 

Pese a ello, YPFB señaló anteriormente que se cuenta con la licencia ambiental y de desmonte. Esto implicaría un plan de mitigación del daño que pueda ser ocasionado. 

"Es como si a usted le pegaran un tiro en el corazón y le dijeran que lo van a mitigar. Destrucción es destrucción, de eso debemos estar seguros, de que el daño será irreversible", advirtió Centeno. 

Asimismo, el investigador del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) Jorge Campanini señaló a Brújula Digital que con esta incursión se abre la Amazonía a la explotación hidrocarburífera, lo cual sería "una devastación total".

La exploración en esta región del subandino norte ya se había anunciado en 2019, poco antes de los conflictos sociales que derivaron en la renuncia de Evo Morales. A mediados de ese año, las autoridades anunciaron que se invertiría 77 millones de dólares con una perspectiva de encontrar 15 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural y 6 billones de barriles de petróleo. 

La exploración debía iniciarse a fines de ese año, pero se vio truncada por los conflictos sociales y la transición de gobierno. 

El consultor internacional sobre hidrocarburos Álvaro Ríos resaltó otro asunto además del medioambiental. Preguntó de dónde vendrán las inversiones, en caso de que el resultado de la exploración sea positivo, puesto que el país cuenta con un sistema impositivo poco alentador para la llegada de capitales.

En 2019 se anunció una inversión de $us 77 millones en la exploración en el norte de La Paz.

OPINIÓN

YPFB apunta a petróleo crudo

El analista en hidrocarburos José Padilla indicó que la región a ser explorada, en el norte paceño, se caracteriza por su potencial en hidrocarburos líquidos en vez de gaseosos. Esto, en su opinión, significa que el Gobierno pone en la mira fuentes que reemplacen los costosos combustibles que se traen desde el exterior. 

"Las preocupaciones del Gobierno deben estar en sustituir combustibles, más que reservas de gas. De cualquier manera, toda exploración es positiva", apuntó Padilla. 

Lo que Bolivia gasta en importar combustibles como la gasolina y el diésel llegó a superar los ingresos por venta de gas natural en este año. 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

El alcalde de Cochabamba Manfred Reyes Villa, dos secretarios y un concejal fueron denunciados ayer ante el Tribunal Electoral Departamental (TED) y la...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, ayer calificó “la autodenominación” de las concejalas de su partido, Daniela Cabrera y Claudia Flores, para...

El Ministerio de Salud recomienda vacunarse para evitar contagios de influenza, Covid-19 y el virus sincitial respiratorio que circulan actualmente en Bolivia. Pide también usar barbijo.
La exministra de Salud, Eidy Roca, consiguió los garantes solventes que le exige la justicia y podrá viajar hoy a Argentina para recibir tratamiento médico
Después de que los procesos de preselección de candidatos a las elecciones judiciales fueron paralizados en dos ocasiones y a espera de que se apruebe una ley para definir las nuevas fechas, el...
A menos de 24 horas de su sanción en la Cámara de Senadores, el Gobierno promulgó este viernes la Ley 1503 de Compra de Oro Destinado al Fortalecimiento de las Reservas Internacionales, que permite...


En Portada
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) gestiona la habilitación sanitaria de alimentos como leche, carne y limón para...
Para el parlamentario oficialista del ala "evista" del MAS, Héctor Arce, el responsable para la intervención del Banco Fassil por no tener el dinero en...

Las dos paralizaciones del proceso de preselección de candidatos a magistrados han obligado a modificar los plazos y fechas. La votación popular estaba...
El Ministerio Público de Cochabamba admitió este viernes una denuncia por presunta violencia política en contra del alcalde Manfred Reyes Villa y otros por la...
Junto a organizaciones civiles del departamento de Cochabamba, esta jornada el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, llevó adelante la Audiencia Pública en la...
La exministra de Salud Eidy Roca logró levantar su arraigo luego de presentar los garantes que ayer impuso el juez Presvítero Rodríguez; sin embargo, la...

Actualidad
El alcalde de Cochabamba Manfred Reyes Villa, dos secretarios y un concejal fueron denunciados ayer ante el Tribunal...
La defensa legal de la expresidenta Jeanine Áñez presentó una demanda internacional a la Comisión Interamericana de...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, ayer calificó “la autodenominación” de las concejalas de su partido,...
El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) decidió devolver un vehículo que tenía en su poder,...

Deportes
Wilstermann enfrentará hoy (17:30) a Real Tomayapo, en el estadio IV Centenario de Tarija, en partido válido por la...
La afición de Aurora comenzó a generar mucha expectativa por el partido de mañana (15:00) ante The Strongest, por la...
Universitario de Vinto visitará este lunes (19:00) a Bolívar, por la jornada 12 del Campeonato de la División...
El club Palmaflor anunció ayer que desde esta jornada pondrá a la venta los abonos 2023 , con diferentes precios y que...

Tendencias
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...
La técnica quirúrgica, llevada a cabo con una ecografía y con el feto aún en el interior del útero, podría ayudar a...
"El beso de una mujer trans al dictador Hugo Bánzer, en pleno festival del Gran Poder, fue el principio de la...

Doble Click
La escritora Pilar Pedraza Pérez del Castillo suma otra estrella a su extenso palmarés, tras ser galardonada con el...
La agrupación cochabambina Mandíbula presenta hoy su reciente producción discográfica “Fuerza interna”.
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas explicó ayer, mediante un comunicado, que hasta la fecha no recibió...
Star Wars Fan Club Cochabamba “The New Jedi Order” y Masters of Colectors, con el apoyo de la Alcaldía de Cochabamba,...