Asoban destaca el rol de la banca digital en la cultura del ahorro
La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), en el marco del Día Internacional del Ahorro, resaltó los servicios que ofrecen las entidades financieras para impulsar esa cultura, que resguarda la economía de las familias, promueve emprendimientos y crea hábitos que permiten mejorar las condiciones de vida.
Para el secretario ejecutivo de Asoban, Nelson Villalobos, durante el último tiempo, la banca digital se consolidó como un mecanismo para ahorrar, debido a la facilidad de realizar una serie de transacciones con protocolos de seguridad que garantizan el resguardo del dinero.
“Muchas personas sienten que controlan mejor sus gastos cuando no manejan efectivo y comprenden que ahorrar genera un alivio cuando existe algún problema o crisis, como pasó en la pandemia, periodo en el que, en algunos casos, las familias recurrieron a lo que tenían guardado”, señaló.
En ese sentido, la banca digital es una alternativa segura que permite disponer del ahorro de las personas en todo momento, sin límites de horarios y desde los dispositivos (computadoras y teléfonos celulares). Además, es posible parametrizar los montos que pueden ser transferidos, reduciendo aún más cualquier desconfianza.
Otra ventaja de la banca digital es que las transacciones pueden realizarse entre diferentes entidades.
La confianza del público en el sistema bancario y las mejoras en la cultura de ahorro se reflejan en los niveles de ahorro alcanzados. Según datos de Asoban, los depósitos alcanzaron a 24.945 millones de dólares en agosto de 2022, registrando un crecimiento de 7 por ciento en relación a doce meses atrás.