Indígenas piden cambiar Ley Minera para resguardar las áreas protegidas

Economía
Publicado el 15/11/2022 a las 9h27
ESCUCHA LA NOTICIA

Indígenas que habitan dentro del Parque Nacional Madidi y sus alrededores plantearon modificar la Ley Minera 535 y elaborar nueva normativa de áreas protegidas para evitar que la minería ingrese en sus territorios. Respaldaron la anulación del acuerdo del Gobierno con los mineros, pero advirtieron que aún hay "puertas abiertas" para que la actividad extractiva avance a estas regiones. 

"Hemos tomado conciencia de que la Ley Minera es el problema. Se desnudó que esta ley es contraria a la Constitución, a los pueblos indígenas y las áreas protegidas. Utilicemos eso para pedir que esta ley sea anulada o derogada", dijo la líder indígena Ruth Alipaz, quien es parte de la Mancomunidad de Comunidades Indígenas de los ríos Beni, Tuichi y Quiquibey. 

El fin de semana, esta organización, que en el pasado se opuso a los megaproyectos hidroeléctricos en el Bala y el Chepete, impulsados por el gobierno de Evo Morales, emitió un pronunciamiento en el que se resalta esta demanda. 

"La sociedad boliviana en su conjunto debemos reescribir una nueva normativa de las áreas protegidas y una nueva normativa minera y de otros sectores susceptibles de afectar derechos de nuestros pueblos indígenas y el ambiente, donde no se permitan actividades destructivas y depredadoras", se lee en parte del documento. 

El mismo se refiere al acta suscrita entre el Gobierno y la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (Cpilap) el 7 de noviembre, en la que se anuló el acuerdo a la vez suscrito entre el Ejecutivo y los mineros para formalizar la minería en las áreas protegidas. 

La Mancomunidad aplaudió la anulación del acuerdo con los mineros; sin embargo, consideró que aún "hay puertas abiertas" para que la minería ingrese a los parques nacionales. 

"Esta anulación es nominal, pero nada nos garantiza que se cumpla, por eso vayamos a analizar la ley", acotó.

Domingo Ocampo, también representante de la Mancomunidad, señaló que "se debe reescribir la norma para que ya no haya estas puertas abiertas y no hablen de una 'adecuación de la minería a la normativa'".

El sector cooperativista minero, después de la firma de su acuerdo el 27 de octubre, señaló que se busca realizar minería que respete las regulaciones normativas. 

El artículo 226 de la Ley 535 señala que la minería puede realizarse dentro de áreas protegidas "previo cumplimiento de la normativa ambiental" y "cuando dichas actividades no afecten el cumplimiento de los objetivos de protección del área". 

Se añade que la minería anterior a la creación del parque "debe adecuarse a la normativa ambiental".

 

Cuestionan plan de manejo del Madidi

La Mancomunidad de Comunidades Indígenas de los ríos Beni, Tuichi y Quiquibey denunció que se modificó el Plan de Manejo del Parque Nacional Madidi sin cumplir los requisitos de consulta y participación de las poblaciones que habitan dentro esta área. 

El plan de manejo de un área protegida detalla las zonas al interior de la misma, su extensión y el tipo de actividades que están permitidas en cada una de ellas.

Por ello, se cuestionó que el Gobierno hable de "garantizar la vigencia del plan de manejo", así como "emitir certificados" conforme a éstos. 

Se exigió que los indígenas participen en la elaboración de estos planes.

Tus comentarios

Más en Economía

Los cooperativistas mineros de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) abandonaron ayer las negociaciones con el Gobierno tras una reunión...
Tras una marcha pacífica desde El Alto hasta La Paz, el Comité Multisectorial entregó al Gobierno un pliego petitorio con seis demandas clave para enfrentar la...

En los 19 puntos de su pliego exigen "otorgación de mayores áreas de trabajo a las cooperativas mineras", "autorización permanente para la exportación de estaño de baja ley", "regulación nacional del...
La marcha que partió de El Alto en la mañana de este miércoles arribó después de las 13:00 al centro de La Paz ,no pudo ingresar hasta la Casa Grande del Pueblo, luego de gestiones con la Policía,...
"Estaban seis ministros con los cuales ya hemos tratado y no tenemos confianza, han intentado sabotear esta movilización. Continua la movilización y se va a radicalizar más", advirtió el presidente...
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), llevó a cabo hoy miércoles una conferencia de prensa para dar a conocer que, en coordinación con la Cámara Nacional de Industrias y...


En Portada
La muestra estará abierta al público desde mañana, 24 de abril hasta el domingo 4 de mayo, participan más de 1.500 expositores y se esperan unos 370.000...
Miguel Hurtado, presidente, y René Espada, decano del TCP, ambos magistrado autoprorrogados afirmaron que el calendario electoral se cumplirá plenamente y que...

Solo la Alianza Popular, conformada por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), Partido Socialista Revolucionario (PSR) y el Movimiento Autonomista de Trabajo y...
En los 19 puntos de su pliego exigen "otorgación de mayores áreas de trabajo a las cooperativas mineras", "autorización permanente para la exportación de...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, anticipó que se emitirá un instructivo para que jueces y vocales "respeten la democracia"...
La capital italiana se prepara para semanas de intensa actividad que se prolongarán hasta el cónclave en mayo, donde los cardenales elegirán al nuevo papa.

Actualidad
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a...
El Consorcio Complejo Industrial Verde, la empresa que firmó el contrato con la Alcaldía de Cochabamba para el “...
La Cámara de Senadores aprobó ayer el Proyecto de Ley que elimina toda excepción al matrimonio y la unión libre con...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, confirmó el Congreso Ordinario que se llevará...

Tendencias
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...

Doble Click
con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el seminario...
La Clase de Piano de Emilio Aliss abre la temporada mañana (19:00) con el Concierto de otoño en el salón principal...
El legendario guitarrista mexicano sufrió deshidratación y se desconoce si el evento médico afectará sus giras de...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) impulsa la ejecución de cuatro proyectos de inversión que...