Indígenas piden cambiar Ley Minera para resguardar las áreas protegidas

Economía
Publicado el 15/11/2022 a las 9h27
ESCUCHA LA NOTICIA

Indígenas que habitan dentro del Parque Nacional Madidi y sus alrededores plantearon modificar la Ley Minera 535 y elaborar nueva normativa de áreas protegidas para evitar que la minería ingrese en sus territorios. Respaldaron la anulación del acuerdo del Gobierno con los mineros, pero advirtieron que aún hay "puertas abiertas" para que la actividad extractiva avance a estas regiones. 

"Hemos tomado conciencia de que la Ley Minera es el problema. Se desnudó que esta ley es contraria a la Constitución, a los pueblos indígenas y las áreas protegidas. Utilicemos eso para pedir que esta ley sea anulada o derogada", dijo la líder indígena Ruth Alipaz, quien es parte de la Mancomunidad de Comunidades Indígenas de los ríos Beni, Tuichi y Quiquibey. 

El fin de semana, esta organización, que en el pasado se opuso a los megaproyectos hidroeléctricos en el Bala y el Chepete, impulsados por el gobierno de Evo Morales, emitió un pronunciamiento en el que se resalta esta demanda. 

"La sociedad boliviana en su conjunto debemos reescribir una nueva normativa de las áreas protegidas y una nueva normativa minera y de otros sectores susceptibles de afectar derechos de nuestros pueblos indígenas y el ambiente, donde no se permitan actividades destructivas y depredadoras", se lee en parte del documento. 

El mismo se refiere al acta suscrita entre el Gobierno y la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (Cpilap) el 7 de noviembre, en la que se anuló el acuerdo a la vez suscrito entre el Ejecutivo y los mineros para formalizar la minería en las áreas protegidas. 

La Mancomunidad aplaudió la anulación del acuerdo con los mineros; sin embargo, consideró que aún "hay puertas abiertas" para que la minería ingrese a los parques nacionales. 

"Esta anulación es nominal, pero nada nos garantiza que se cumpla, por eso vayamos a analizar la ley", acotó.

Domingo Ocampo, también representante de la Mancomunidad, señaló que "se debe reescribir la norma para que ya no haya estas puertas abiertas y no hablen de una 'adecuación de la minería a la normativa'".

El sector cooperativista minero, después de la firma de su acuerdo el 27 de octubre, señaló que se busca realizar minería que respete las regulaciones normativas. 

El artículo 226 de la Ley 535 señala que la minería puede realizarse dentro de áreas protegidas "previo cumplimiento de la normativa ambiental" y "cuando dichas actividades no afecten el cumplimiento de los objetivos de protección del área". 

Se añade que la minería anterior a la creación del parque "debe adecuarse a la normativa ambiental".

 

Cuestionan plan de manejo del Madidi

La Mancomunidad de Comunidades Indígenas de los ríos Beni, Tuichi y Quiquibey denunció que se modificó el Plan de Manejo del Parque Nacional Madidi sin cumplir los requisitos de consulta y participación de las poblaciones que habitan dentro esta área. 

El plan de manejo de un área protegida detalla las zonas al interior de la misma, su extensión y el tipo de actividades que están permitidas en cada una de ellas.

Por ello, se cuestionó que el Gobierno hable de "garantizar la vigencia del plan de manejo", así como "emitir certificados" conforme a éstos. 

Se exigió que los indígenas participen en la elaboración de estos planes.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

El presidente de la alianza Súmate y excandidato, Henry Paredes, criticó al alcalde Manfred Reyes Villa por privilegiar a cinco de los siete concejales de...
Un motociclista con el rostro completamente cubierto con un casco oscura para ocultar su identidad se acercó esta mañana al camarógrafo de una red televisiva y...

La noche de ayer domingo, un hombre de 62 años fue acribillado a tiros en Puerto Quijarro, localidad cruceña fronteriza con Brasil. Según reportes extraoficiales, la víctima recibió el impacto de al...
Bolivia asumirá acciones soberanas respecto a la Covid-19 y otras epidemias de acuerdo a su realidad epidemiológica, afirmó este lunes el ministro de Salud, Jeyson Auza.
El aumento salarial que aplica cada año el Gobierno en coordinación con una dirigencia obrera afín al partido oficialista beneficia a menos de un 15 por ciento de la población económicamente activa,...
No sólo el padre Alfonso “Pica” Pedrajas cometía abuso sexual y violaciones en el colegio Juan XXIII. Tras la publicación de su diario, los exalumnos del internado con asiento en Cochabamba revelaron...


En Portada
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, instó que toda denuncia que surja deba ser enviada a la instancia que corresponda como la Fiscalía para que...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

La Compañía de Jesús en Bolivia emitió un comunicado esta mañana en el que pide al exnovicio Pedro Lima Salazar presentar una denuncia ante la Fiscalía con...
Bolivia asumirá acciones soberanas respecto a la Covid-19 y otras epidemias de acuerdo a su realidad epidemiológica, afirmó este lunes el ministro de Salud,...
Jorge A. F. y Roberto J. A. F. fueron citados por la Fiscalía para declarar en calidad de testigos en el caso del extinto Banco Fassil, en la pesquisa por la...
La noche de ayer domingo, un hombre de 62 años fue acribillado a tiros en Puerto Quijarro, localidad cruceña fronteriza con Brasil. Según reportes...

Actualidad
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, instó que toda denuncia que surja deba ser enviada a la instancia que...
Los reyes Carlos III y Camila del Reino Unido enviaron este lunes un mensaje de agradecimiento a las miles de personas...
La Compañía de Jesús en Bolivia emitió un comunicado esta mañana en el que pide al exnovicio Pedro Lima Salazar...
Jorge A. F. y Roberto J. A. F. fueron citados por la Fiscalía para declarar en calidad de testigos en el caso del...

Deportes
El entrenador argentino Daniel Brizuela determinó alejarse de la dirección técnica de Palmaflor, luego de la derrota...
El delantero argentino Lionel Messi volvió a entrenarse hoy con su equipo, el París Saint-Germain (PSG), tras el...
08/05/2023 Fútbol Int.
El serbio Dusan Vlahovic, jugador del Juventus, recibió este domingo insultos racistas provenientes de la grada de...
World Athletics, junto con la Fundación Internacional de Atletismo (IAF) y miembros de la Asociación de la Liga...

Tendencias
ChatGPT es, sin duda, la revolución tecnológica de los últimos tiempos. Este sistema de chat de inteligencia artificial...
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...

Doble Click
Diez cantantes continúan en carrera en busca del pase a la undécima versión del Festival Internacional de la Canción...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore celebró 75 localidades visitadas en el marco de su programa Musef más Cerca...
Al Gran Premio de Miami han asistido muchas personalidades. Pero una que sorprendió, no solo con su llegada al evento,...
Wara está de fiesta y celebrará sus bodas de oro junto al público cochabambino, el viernes y sábado, en el Centro...